LÍQUIDOS Y EXCITABILIDAD DE LA MEMBRANA
PARES CRANEALES
MÚSCULO
SOMATOSENSIBILIDAD
MOTOR
100

¿Qué tipo de canales y qué sucede con ellos en el periodo refractario absoluto del potencial de acción?

La inactivación o cierre de canales de sodio

100

Esta imagen es un tipo de hemianopsia... 

HOMÓNIMA 

100

Define qué es una sacudida muscular 

1 potencial de acción que causa un periodo de contracción y una consecuente relajación 

100

Canales TRPV para T° cálidas a umbrales dolorosos

TRPV1 y TRPV2 ~43° y 50°

100

DEFINE QUÉ ES UN REFLEJO

"Respuestas simples/automáticas/involuntarias/ estereotipadas"

200

La osmolalidad de una solución comparada con la del plasma se denomina

TONICIDAD

200

Menciona todos los músculos inervados por el 3 par craneal

recto superior, recto inferior, recto medial, oblicuo inferior.
Músculo constrictor de la pupila, y músculo ciliar y elevador del párpado 

200

 ¿Qué tipo de receptor colinérgico se encuentra en la placa motora terminal y en qué patología se ven afectados?

N1 o nicotínico, ya que N2 se encuentra en ganglios del SNA
Se ve afectado en la miastenia gravis, enfermedad autoinmune

200

Receptores involucrados para la discriminación de dos puntos en la piel

MEISSNER y MERKEL

200

Fibras sensitivas (aferentes) del órgano tendinoso de Golgi

Ib

300

¿Cómo se encuentra la osmolaridad de un paciente diabético descontrolado con cifras de glucosa plasmática en 400mg/dl ? 

Aumentada

300

Menciona los pares craneales encargados del sentido del gusto 

VII, IX, X

300

Menciona las proteínas que son parte del complejo SNARE T y V

SNARE V: sinaptobrevina (podemos incluir a sinaptotagmina aunque dicha proteína espera a la unión del calcio con la vesícula) 

SNARE T: SNAP-25 y SINTAXINA 1

300

Vía somatosensitiva que decusa en bulbo y a qué estímulos responde:

VÍA COLUMNA DORSAL-LEMNISCO MEDIAL 

TACTO, VIBRACIÓN Y PROPIOCECPCIÓN

300
MENCIONA 3 TIPO DE REFLEJOS MONOSINÁPTICOS 

- Rotuliano

- Maseterino

- Bicipital

- Tricipital 

400

¿Qué sucederá con el potencial de membrana de una neurona, si la concentración de K+ en el medio extracelular disminuye de 4.5 mM/ L a 2.5 mM/ L?

Se vuelve más negativo o aumenta 

400

Describe la secuencia correcta de la vía visual

Célula ganglionar, nervio óptico, quiasma óptico, cintilla óptica, cuerpo geniculado lateral, fascículo geniculocalcarino, corteza occipital

400

TIPO DE FIBRA MUSCULAR QUE NO RESISTE A LA FATIGA, SIN EMBARGO, ES LA QUE MÁS BRINDA TENSIÓN (fuerza)

IIX/IIB- GLUCOLITÍCA RÁPIDA

400

Menciona los 4 atributos de un estímulo:

- Modalidad

- Ubicación

- Intensidad

- Duración

400

Vía originada en la corteza motora que se dirige a los principales núcleos de pares craneales con funciones motoras 

CORTICOBULBAR

500

1. Núcleos donde donde se sintetiza la ADH 

2. ¿Qué estructura se encargara de liberar dicha hormona? 

Núcleo supraóptico y paraventricular en el hipotálamo, que posteriormente se dirige hacia la neurohipófisis, lugar donde se libera hacia el torrente sanguíneo 

500

Menciona los pares craneales asociados a funciones viscerales o parasimpáticas 

III, VII, IX, X

500

En un unidad motora aislada de un animal de laboratorio provocas una sacudida muscular, ¿Qué fenómenos se suscitarían si aumentas la frecuencia de descargas a la que envías los impulsos?   

SUMACIÓN TEMPORAL --> SEGUIDA DE UNA TETANIA INCOMPLETA Y--->  TETANIA COMPLETA

500

Juan sufrió una hemisección medular al caer mientras conducía en moto, al ser trasladado a urgencias refiere que no siente dolor ni estímulos de calor/frío en toda su pierna derecha
¿Dónde sospecharías que se encuentra la lesión?
Menciona el tracto y el lado afectado

Tracto espinotalámico contralateral (tracto del lado izquierdo) 

500

LA SIGUIENTE POSTURA ES CLÁSICA EN

DESCORTICACIÓN --> La flexión se debe a la excitación rubroespinal (dicho haz excita a las neuronas motoras flexoras y e inhibe motoras extensoras)
M
e
n
u