¿Qué tipo de sistema circulatorio no tiene CAPILARES?
Sistema abierto
¿Qué parte de la neurona recibe señales de otras células?
Dendritas
¿Qué proteína muscular se une al calcio durante la contracción?
Troponina
¿Qué invertebrados tienen sistema circulatorio cerrado?
Anélidos (ej. lombriz) y cefalópodos (ej. pulpo)).
¿Qué tipo de receptor detecta la luz?
Fotorreceptor
Nombre los dos tipos de circulación en vertebrados.
Circulación simple y doble
¿Por dónde viaja el potencial de acción?
Membrana citoplasmática de la neurona
¿Qué significa "modelo de filamentos deslizantes"?
Los filamentos de actina y miosina se superponen, acortando el sarcómero
Compare el sistema nervioso de un insecto y un mamífero.
Insectos: ganglios segmentados; mamíferos: encéfalo y médula espinal centralizados
Nombre un animal con quimiorrecepción altamente desarrollada.
Murciélagos, serpientes (lengua bifurcada)
¿Qué ión es crucial para la contracción del músculo cardíaco?
Calcio (Ca²⁺
Durante el potencial de acción, ¿qué ion entra masivamente para despolarizar la neurona?
Sodio (Na⁺)
¿Por qué se produce la deuda de oxígeno post-ejercicio?
Por la acumulación de ácido láctico y la necesidad de regenerar ATP y fosfocreatina
¿Cómo ventilan los insectos sin pulmones ni branquias?
Por tráqueas y espiráculos
¿Qué tipo de receptores detectan cambios en la concentración de CO₂ en la sangre?
Quimiorreceptores
¿Qué estructura del corazón evita el reflujo de sangre entre aurículas y ventrículos?
Válvulas auriculoventriculares
Función de los neurotransmisores.
Unirse a receptores y modificar la permeabilidad de las células nerviosas.
Nombre tres fuentes de ATP para la contracción muscular.
Fosfagénos, glucólisis anaeróbica, respiración aeróbica
Compare el sistema nervioso de un gusano plano (platelminto) y un insecto (artrópodo).
Platelmintos: Ganglios cefálicos + cordones nerviosos longitudinales (sistema ladder-like).
Insectos: Cerebro + ganglios segmentados + cordón nervioso ventral (centralizado pero segmentado).
Compare mecanorrecepción en humanos y peces.
Humanos: corpúsculos táctiles; peces: línea lateral:detectan vibraciones en el agua
Explique en 30 segundos la diferencia entre hemolinfa y sangre.
La hemolinfa la presentan vertebrados, la sangre usa hemoglobina
Dibuje (o describa) un arco reflejo desde el estímulo hasta la respuesta.
Receptor → Neurona sensorial → Interneurona → Neurona motora → Efector
Relacione ATP, Ca²⁺ y fatiga muscular
Sin ATP, no hay liberación de Ca²⁺ del retículo sarcoplásmico ni relajación muscular → Fatiga
Explique la evolución del corazón desde peces a mamíferos.
2 cámaras → 3 cámaras → 4 cámaras, separando sangre oxigenada y no oxigenada
Describa paso a paso el potencial de acción en una neurona, incluyendo los iones clave y los cambios de voltaje.
Reposo: Potencial de membrana en -70 mV (interior negativo por exceso de K⁺).
Despolarización: Estímulo abre canales de Na⁺ (sodio) → entrada masiva de Na⁺ → voltaje sube a +30 mV.
Repolarización: Canales de Na⁺ se cierran; se abren canales de K⁺ (potasio) → salida de K⁺ → voltaje vuelve a negativo.
Hiperpolarización: Exceso de salida de K⁺ lleva el voltaje más bajo que -70 mV (luego se corrige con la bomba Na⁺/K⁺).
Periodo refractario: Breve tiempo donde la neurona no puede generar otro potencial (evita retroalimentación).