Homeostasis
Osmosis
S. Endocrino
S. Nervioso
S. Muscular
100
Descripción de fisiología.

Rama de la biología que se ocupa de estudiar el funcionamiento normal de los organismos vivos y sus partes. Se centra en comprender los procesos y mecanismos que permiten a los seres vivos llevar a cabo sus funciones vitales, desde el nivel celular hasta el nivel de sistemas completos.

100

Define osmosis

Difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua, disolvente, a través de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada.

100

Cual es la diferencia entre glándulas endocrinas y exocrinas. 

las glándulas exocrinas tienen un conducto anatómico que sirve para la secreción. 

100

Células que encontramos en el sistema nervioso y su función.

Nueronas: Comunicacion (Sinapsis)

Micro glia (S. inmune)

Oligodendrocitos (Mielinización axonal SNC)

Cel. Schwann (Mielinización axonal SNP)

Astrocitos (Metabolismo)

100

Cuales son los tipos de células musculares?

Esqueletico (estriado)

Liso

Cardiaco (estriado-cardiaco)

200

Cuales son los compartimentos en los que dividimos el cuerpo humano para su estudio fisiológico y cuanto representan del Agua Corporal Total.

LIC = 2/3

LEC = 1/3

LIV = 1/12

LIS = 3/12


200

Cual es el nombre del canal utilizado para el transporte transmembrana del agua.

Acuapurina.

200

Cuales son los tipos de hormonas que revisamos en clase.

H. peptídicas.

H. esteroideas

H. derivadas de amino acidos. 

200

Fases del potencial de acción nervioso.

Despolarización, Sobrexitación, Repolarización, Hiperpolarización, Estado basal. 

200
Cual es la estructura jerárquica organizacional de los músculos. 

1) musculo; 2)haz muscular; 3) fascículo; 4) fibra muscular; 5) miofibrilla; 6) sarcómero.

300

Define: Equilibrio y Estado basal.

Equilibrio: Condición en la que dos fuerzas se oponen con la misma magnitud y no se requiere gasto de energía para mantenerse.

Estado basal: Condición de balance entre fuerzas no equilibradas, que puede perdurar por un lapso de tiempo, puede requerir gasto energético para mantenerse.

300

Teminos de osmoralidad utilizados para comparar la concetración molecular de una solución "X" contra la concentración celular.  

Hipotónico

Isotónico

Hipertónico


300

Caracteristicas de las hormonas peptidicas y esteroideas

H. peptidicas: derivadas de proteinas, hidrosolubles, son almacenadas, vida media corta. 

H. esteroideas: derivadas del colesterol, liposolubles, sintetizadas sobre demanda, vida media larga. Utilizan proteinas plasmaticas para su transporte.

300

La propagacion unidireccional del potenacial de accion a traves del axon depende de la entrada de _____ y la salida de ________. 

Entrada de Na+

Salida de K+

300

Componentes necesarios para realizar una contracción.

Actina

Miosina

Ca++

ATP

400

Menciona 5 mecanismos de control homeostático en el cuerpo humano.

Feedback negativo

Feedback positivo

Control previo

Control tónico

Control antagónico

Ciclo circadiano.

400

Que sucede con una célula que se sumerge en ambiente hipotónico, uno isotónico y uno hipertónico.

hipotónico: Aumenta el volumen (se hincha)

isotónico: Nada

hipertónico: Reduce el volumen (se encoge)


400

Cual es la finalidad de las hormonas al ingresar a la célula diana.

Modificar la transcripción celular. 

400

Que es la conducción saltatoria.

Proceso por el que los potenciales de acción parecen saltar a lo largo del axón, siendo regenerados solo en unos anillos no aislados (nódulos de Ranvier).

400

Cual es la función de la cadena ligera de miosina en la contracción del musculo liso. 

Bloquea la cabeza de miosina para evitar su interacción con la actina. 

500

Cuales son los medio de transporte transmembrana y las características de cada uno de ellos. 

Difusión simple: G[], no ATP, infinito.

Difusión facilitada: G[], no ATP, PIMs, Saturable.

Transporte activo: contra G[], ATP, PIMs, Saturable.

Transporte activo secundario: combinación facilitado y activo. 

500

Al ingresar una solución isotónica al cuerpo por medio intravenoso, que sucede con el ACT y la Osm LEC; como respondería el LIC ante estos cambios. 

ACT: aumenta vol. 

Osm LEC: baja 

LIC: absorbe vol. 

500

De que depende la sensibilidad celular (define los componentes):

Afinidad

#Receptores

Competencia

Saturación

500

Son los neurotrasmisores y receptores que encontramos en el sistema nervioso parasimpático. 

Catecolaminas


Muscarínicos y nicotínicos. 

500

Componentes del potencial de acción cardiaco

Estado basal, despolarización, sobreexcitación, meseta, repolarización, P.R.A. y P.R.R. 

M
e
n
u