ANTROPOMETRIA Y MX SENSORIALES
AUDICIÓN VISIÓN
REFLEJOS GLICEMIA
CARDIOVASCULAR RESPIRATORIO
MX COMPENSATORIOS Y DIURESIS
100

Mencionar 4 pruebas antropométricos

Peso y talla, IMC,pliegues cutáneos, complexión corporal, índice C-C, circunferencia del brazo, agua corpotal total

100

Mencioné 4 aspectos que observamos en una otoscopia normal

Cerumen, membrana timpánica aperlada, vellos, huesecillos, mango del martillo, cono luminoso, permeabilidad, pars tensa y flácida

100

Mencione 3 reflejos miotáticos o profundos evaluados en la práctica

(Bicipital, tricipital, rotuliano y aquiliano

100

Describa los componentes de la semiología respiratoria: 

Expansibilidad respiratoria: Inspección de la frecuencia respiratoria, palpación de la expansión torácica, auscultación del murmullo vesicular

100

Explique cada uno de los componentes de el Examen General de Orina

Examen quimico, examen macroscopico olor, color, turbidez

200

Mencione que receptores sensoriales participan en el juicio de posición

Propioreceptores: Huso muscular, Órgano tendinoso de Golgi

200

Qué pruebas se utilizan en el diagnóstico de hipoacusia 

Prueba de Rinne, Weber, Bing

200

Clasificación de los reflejos según su intensidad

Hiporreflexia Normorreflexia Hiperreflexia Clonus

200

Mencione 4 focos de auscultación cardíaca 

(Aórtico, pulmonar, tricúspideo, mitral y  Erb)

200

Qué parte de la nefrona es la que absorbe más agua y cuál es la parte impermeable al agua 

tubulo contorneado proximal rama ascendente asa de henle 

300

Mecanismo fisiológico de la esterognosia

Capacidad humana para reconocer el objeto por información sensorial con el tacto, debido a mecanorreceptores

300

Se define como la ausencia de la percepción del espectro del color verde 

Deuteranopia

300

Qué nervios craneales me lleva la aferencia y la eferencia en el reflejo fotomotor directo y consensual

Via aferente II par, via eferente III par

300

Calcule la PAM de un paciente con una presión arterial de 115/75 mmHg

88.33mmHg

300

Explique el mecanismo fisiológico de hipotensión ortostática y como se compensa 

disminución retorno venoso, disminuye el GC, disminuye PA, BARRORECEPTORES, Aumenta TS, corazon, arteriolas, venas


400

Describa las vías que transmiten sensaciones somáticas y que transmite cada una

Vía lemnisco dorsal o columna dorsal (tacto fino, vibración, propiocepción, presión) y vía anterolateral o espinotalámica (dolor, sensaciones térmicas, presión y tacto grosero)

400

Es la pérdida bilateral de visión de los campos temporales consecuencia de una lesión en el quiasma óptico. 

(Hemianopsia heterónima bitemporal)

400

 En la práctica de glicemia describa qué alimentos tienen un elevado, moderado y bajo índice glicémico y cuál es su fórmula

Elevado cereal, moderado leche condensada y bajo la manzana Area del alimento entre Area de sustancia glicosilada x 100

400

Px con taquipnea presenta un pH de 7.32  (7.35-7.45), HCO3 18 meqv (22-26), PCO2 30mmHg (35-45)

Acidosis metabolica compensada

400

Explique el antagonismo competitivo de la cafeína

La cafeína ejerce su efecto estimulante bloqueando los receptores de adenosina en el cerebro. La adenosina, un neuromodulador, tiene efectos inhibidores en el sistema nervioso centra

500

Calcule el IMC de un hombre que mide 1.85m y pesa 96kg y clasificarlo según las tablas OMS

IMC 27.6, sobrepeso

500

Px de 15 años con antecedentes de otitis media Prueba de Rinne = CA superior a la CO en ambos oídos.  
Prueba de Weber= lateralización hacia el oído contralateral al sintomático.
Prueba de Bing= incremento de la percepción de la CO al ocluir el oído ipsilateral.

Hipoacusia neurosensorial

500

Mencione efectos sistémicos de la insulina

Metabolismo de la glucosa. Síntesis de glucógeno. Inhibición de la glucogenólisis y la gluconeogénesis. Síntesis de proteínas. Inhibición de la lipólisis. Síntesis de lípidos.

500

Fases del Ciclo Cardiaco, explique brevemente qué pasa en cada una

Llenado pasivo Llenado activo Contracción Isovolumétrica Eyección Diástole Isovolumétrica 

500

Explique como las 4 sustancias vistas en la práctica afectan la diuresis

TODAS LAS SUSTANCIAS SON DIURETICAS

M
e
n
u