Niñas y niños cuidadosos, prevenidos y protegidos.
Niñas y niños cuidadosos, prevenidos y protegidos.
La salud
Consumo de agua
A(H1N1)
100
¿Qué es el Civismo?
Es una rama de las ciencias sociales que se encarga del conocimiento y la práctica de las cualidades de un buen ciudadano.
100
¿Qué favorece la convivencia en el aula?
Valorar y respetar lo que caracteriza a cada persona.
100
¿Qué se requieren para andar en bicicleta patineta o patines?
Un equipo de protección personal y mucha práctica.
100
¿Para qué es necesaria el agua?
Para la vida de las personas, las plantas y los animales.
200
¿Cuál es el objetivo del Civismo?
Hacer que todo ciudadano tenga los conocimientos necesarios para poder exigir sus derechos y cumplir con sus obligaciones.
200
¿Cuáles son las características individuales que te hacen diferente a un miembro del grupo al que perteneces con los otros compañeros de clase?
Las estatura, el color de cabello y ojos, los gustos, la fecha de nacimiento, etc.
200
¿Qué es fundamental para la realización personal y social?
La salud.
200
¿Por qué debemos cuidar y evitar que el agua se contamine?
Porque sin ella no podríamos vivir, al igual que las plantas y los animales.
200
¿Cuánto tiempo sobrevive la influenza en las manos y en superficies lisas contaminadas por saliva de alguna persona infectada?
En las manos 3 horas y en superficies lisas 72 horas.
300
¿Cuáles son las tres instituciones formativas?
La familia, la escuela y la autoridad civil.
300
¿Cuál grupo al que perteneces te brinda cariño, valores y protección?
La familia
300
Menciona las medidas de prevención que corresponden a la calle: - No empujar a los compañeros. - Evitar estar solo en la cocina. - Observar el semáforo antes de cruzar la calle. - No saltar en la cama. - Evitar juegos violentos.
- Observar el semáforo antes de cruzar la calle.
300
¿Por qué razón nos enfermamos al tomar agua sucia o contaminada?
Porque a través de ellas ingerimos microbios, parásitos y bacterias que causan enfermedades.
300
Menciona las distintas maneras en que se transmite el virus de la influenza a través de gotas de saliva que pasan de una persona a otra:
-Al estornudar, toser o hablar hasta a 1 m y medio de distancia. -Si se comparten utensilios o alimentos. -Al saludar de mano beso o abrazo.
400
Menciona algunas características que compartes con tus compañeros del salón de clases:
La edad, la escuela, el salón y lugar en donde vivimos.
400
¿Qué es una situación de riesgo?
Cuando tu vida corre peligro.
400
Menciona las medidas de prevención que corresponden a la escuela: - No empujar a los compañeros. - Evitar estar solo en la cocina. - Observar el semáforo antes de cruzar la calle. - No saltar en la cama. - Evitar juegos violentos.
- No empujar a los compañeros. - Evitar juegos violentos.
400
¿De qué manera podemos desinfectar el agua?
Al hervirla y al clorarla.
400
Menciona los síntomas que se pueden presentar en caso de influenza:
Fiebre mayor a 38°, dolor de cabeza, dolor de garganta y escurrimiento nasal.
500
Menciona algunas características que te hacen único e irrepetible:
La forma de pensar, la personalidad, los gustos, etc.
500
Menciona tres situaciones en las que podrías sufrir un accidente en casa:
1. Quemarnos con la estufa o la plancha. 2.Resbalarnos en el piso mojado o en las escaleras. 3. Accidentarnos al tocar un enchufe.
500
Menciona las medidas de prevención que corresponden al hogar: - No empujar a los compañeros. - Evitar estar solo en la cocina. - Observar el semáforo antes de cruzar la calle. - No saltar en la cama. - Evitar juegos violentos.
- Evitar estar solo en la cocina. - No saltar en la cama.
500
Menciona los pasos para desinfectar el agua al hervirla:
Se deja hirviendo durante tres minutos y se deja reposar media hora.
500
¿Qué medidas preventivas se recomiendan para evitar el contagio?
-Lavarse las manos con agua y jabón a llegar de la calle, después de tocar áreas de uso común, después ir al baño y antes de comer. -Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar. -Nunca escupir en el suelo, puede hacerlo el virus queda en el ambiente. -Mantener limpia la casa, a la escuela y los centros de reunión. -Lavar con frecuencia bufandas, guantes, abrigos, rebozos, suéteres, chamarras, etcétera. -Evitar tocarse la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias. -Reposar en casa cuando se padecen enfermedades respiratorias.
M
e
n
u