¿Qué características tiene una amistad verdadera?
Lealtad, confianza, respeto y apoyo mutuo.
¿Cuál es la diferencia entre libertad y libertinaje?
La libertad implica responsabilidad; el libertinaje es hacer lo que se quiera sin pensar en consecuencias.
Tu pareja revisa tu celular sin permiso “porque te ama”. ¿Este comportamiento representa amor verdadero o un falsificador del amor? ¿Por qué?
Es un falsificador del amor, porque refleja control, no confianza.
Falsificador del amor vs. Amor verdadero
El primero busca control o beneficio; el segundo busca el bien del otro libremente.
¿Qué papel juega la inteligencia emocional en la construcción de relaciones sanas?
Facilita la empatía, la comunicación clara y la resolución de conflictos sin violencia.
¿Qué es el autoconocimiento y por qué es importante?
Conocerse a uno mismo para tomar mejores decisiones y tener relaciones sanas.
Diferencia entre una relación sana y una tóxica de noviazgo.
La sana tiene respeto y confianza; la tóxica tiene control y manipulación
Un compañero interrumpe constantemente en clase diciendo que “es libre de opinar cuando quiera”. ¿Es esto un ejemplo de libertad o libertinaje?
Libertinaje, porque no respeta el espacio ni el orden del grupo.
Temperamento vs. Emoción
El temperamento es innato y permanente; la emoción es momentánea y variable.
¿Cómo se relacionan el carácter y la madurez afectiva?
Un carácter formado con valores sólidos permite manejar mejor las emociones y actuar con madurez.
¿Qué es la inteligencia emocional?
Capacidad para reconocer, comprender y gestionar nuestras emociones y las de los demás.
Diferencia entre emoción y sentimiento.
La emoción es inmediata; el sentimiento es más duradero y racionalizado.
Después de discutir con su mejor amiga, Ana decide escribirle una carta para explicarle sus sentimientos en lugar de gritarle. ¿Qué demuestra esta acción sobre su madurez afectiva?
Que tiene buena regulación emocional y capacidad de diálogo.
Emoción vs. Sentimiento
La emoción es instantánea y fisiológica; el sentimiento es más duradero y consciente.
¿Cómo se forma el carácter a lo largo del tiempo?
A través de las decisiones que tomamos, nuestras experiencias y los valores que elegimos vivir.
¿Qué es el autoconocimiento y por qué es importante?
Conocerse a uno mismo para tomar mejores decisiones y tener relaciones sanas.
¿Cuál es la diferencia entre conocerme a mí mismo y juzgarme constantemente?
Conocerme implica aceptación y reflexión; juzgarme genera culpa y baja autoestima sin aprendizaje.
En Inside Out, Riley trata de ocultar su tristeza y aparentar estar feliz. ¿Qué nos enseña esta escena sobre la importancia de aceptar nuestras emociones?
Que negar nuestras emociones puede hacernos sentir peor; es mejor aceptarlas y expresarlas.
Madurez afectiva vs. inmadurez afectiva
La primera regula emociones con equilibrio; la segunda reacciona impulsivamente.
¿En qué se basa una relación de noviazgo construida desde la madurez afectiva?
En el respeto mutuo, la comunicación honesta, la confianza y la búsqueda de crecimiento individual y en pareja.
¿Qué significa el término “falsificador del amor”?
Es una actitud o comportamiento que aparenta ser amor, pero no lo es.
¿En qué se diferencian el temperamento y el carácter en su origen?
El temperamento es biológico y nace con la persona; el carácter se forma con la educación, el entorno y las decisiones.
Alonso se da cuenta de que reacciona con ira cuando está bajo presión y decide buscar ayuda.
¿Qué nivel de autoconocimiento muestra esta decisión?
Alto, porque reconoce sus reacciones y toma acción para mejorar.
Inteligencia emocional alta vs. baja
Alta: reconoce y regula emociones; baja: reacciona sin control emocional.
¿Qué factores influyen en el desarrollo del carácter durante la adolescencia?
La familia, los amigos, la educación, las decisiones personales y las experiencias de vida.