vida personal
logros
reconocimientos
datos curiosos
mientras tanto en México
100

¿Dónde y cuándo nació Francisco Gabilondo Soler?

Nació el 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz, México.

100

¿Cuál fue su principal contribución a la música infantil?

Creó un repertorio original de canciones infantiles con personajes y moralejas únicas.

100

¿Fue reconocido por el gobierno mexicano?

Sí, fue homenajeado en vida y tras su muerte por su contribución a la cultura nacional.

100

¿Qué otro campo, además de la música, le interesaba profundamente?

La astronomía.

100

¿Quién era presidente de México cuando Cri-Cri debutó en la radio?

Lázaro Cárdenas, quien asumió en 1934.

200

¿Cuál era su apodo más conocido?

"Cri-Cri, el grillito cantor".

200

¿En qué año debutó en la radio con el personaje de Cri-Cri?

En 1934, en la estación XEW de la Ciudad de México.

200

¿Dónde descansan actualmente sus restos?

En la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México, desde 1990.

200

¿Cri-Cri era originalmente un personaje literario?

No, fue creado directamente como un personaje musical para la radio.

200

¿Qué medio de comunicación era más popular en los años 30?

La radio, que vivía su época dorada.

300

¿Qué tipo de educación tuvo en su infancia?

Fue autodidacta en muchos aspectos y tuvo una formación escolar básica, pero fue muy curioso y lector desde niño.

300

¿Cuántas canciones compuso aproximadamente?

Compuso más de 200 canciones infantiles.

300

¿Ha recibido homenajes póstumos?

Sí, cada año se celebran homenajes, exposiciones y conciertos en su honor.

300

¿Qué instrumento tocaba Francisco Gabilondo Soler?

Principalmente el piano.

300

¿Qué tan común era la música infantil en esa época?

Muy escasa. Cri-Cri fue pionero en crear música exclusivamente para niños.

400

¿Tuvo hijos o estuvo casado?

Sí, estuvo casado y tuvo varios hijos, aunque siempre fue muy reservado con su vida privada.

400

¿Qué hacía únicas a sus canciones?

Eran historias cantadas con personajes originales, humor, valores y creatividad musical.

400

¿Existe alguna institución que conserve su legado?

Sí, la Fundación Francisco Gabilondo Soler se encarga de preservar y promover su obra.

400

¿Fue boxeador en su juventud?

Sí, tuvo una etapa breve como boxeador aficionado.

400

¿Qué situación política vivía México en los años 30?

Una etapa de reformas agrarias y educación socialista impulsadas por Cárdenas.

500

¿Cuándo murió y a qué edad?

Murió el 14 de diciembre de 1990, a los 83 años de edad.

500

¿Tuvo éxito solo en México?

No, sus canciones también se escucharon en otros países de habla hispana, como Argentina, España, Colombia y Chile.

500

¿Fue incluido en sellos postales o billetes conmemorativos?

Fue homenajeado en sellos postales como parte de figuras destacadas de la cultura mexicana.

500

¿Le gustaban los cuentos clásicos?

Sí, pero prefería crear sus propias historias con personajes originales.

500

¿Qué importancia tuvo XEW para la cultura mexicana?

Fue una de las principales estaciones de radio y ayudó a difundir a muchos artistas, incluido Cri-Cri.

M
e
n
u