Anatómica
¿Qué es la adaptación en el entrenamiento de fuerza?
La adaptación se refiere a los cambios fisiológicos del organismo en respuesta a las exigencias del entrenamiento de fuerza.
¿Qué es la resistencia muscular?
La resistencia muscular es la capacidad de un músculo o grupo de músculos para realizar contracciones repetidas a lo largo del tiempo.
¿Qué es la hipertrofia muscular?
La hipertrofia muscular es el aumento del tamaño de los músculos resultantes del entrenamiento de resistencia.
¿Qué es la fuerza máxima?
La fuerza máxima es la cantidad máxima de fuerza que puede ejercer un músculo en un solo esfuerzo.
¿Qué es la potencia en el entrenamiento de fuerza?
La potencia es el ritmo al que se realiza el trabajo, combinando fuerza y velocidad en los movimientos.
¿Qué papel desempeñaron los músculos en la adaptación?
Los músculos se adaptan aumentando de tamaño y fuerza para soportar mayores cargas con el paso del tiempo.
¿Cómo puede el entrenamiento de resistencia mejorar la resistencia?
El entrenamiento de resistencia puede mejorar la resistencia muscular al aumentar la eficiencia de las fibras musculares y las vías metabólicas.
¿Cuáles son los principales factores que influyen en la hipertrofia?
Los factores clave son la tensión mecánica, el daño muscular y el estrés metabólico.
¿Cómo se prueba la fuerza máxima?
La fuerza máxima suele evaluarse mediante pruebas de una repetición máxima (1RM) para diversos levantamientos paro tambien hay metodos indirectos.
¿Cómo se mide la potencia?
La potencia se puede medir con dispositivos como las placas de fuerza o mediante cálculos de fuerza y velocidad.
Describe el principio de especificidad.
El principio de especificidad establece que las adaptaciones del entrenamiento son específicas de las necesidades del entrenado.
¿Cuál es la diferencia entre resistencia aeróbica y anaeróbica?
La resistencia aeróbica depende del oxígeno para obtener energía, mientras que la resistencia anaeróbica utiliza fuentes de energía sin oxígeno.
Describa las diferencias entre hipertrofia miofibrilar e hipertrofia sarcoplásmica.
La hipertrofia miofibrilar aumenta la densidad de las miofibrillas, lo que aumenta la fuerza; la hipertrofia sarcoplásmica aumenta el volumen del sarcoplasma, lo que aumenta la resistencia.
Describa la relación entre las adaptaciones neurales y la fuerza máxima.
Las adaptaciones neuronales mejoran el reclutamiento muscular y la frecuencia, aumentando la producción de fuerza.
Describe la relación entre fuerza y potencia.
La potencia depende tanto de la fuerza como de la velocidad; una mayor fuerza puede conducir a una mayor potencia si se combina con la velocidad.
¿Cómo responde el cuerpo a los nuevos estímulos del entrenamiento?
El organismo experimenta cambios fisiológicos para ser más eficaz y capaz de hacer frente a las exigencias impuestas.
Describa cómo afecta la fatiga al rendimiento.
La fatiga puede disminuir la producción de fuerza muscular y el rendimiento general, afectando a los niveles de resistencia y fuerza.
¿Cómo influye la nutrición en la hipertrofia?
Una ingesta adecuada de proteínas y un superávit calórico son esenciales para la reparación y el crecimiento muscular.
¿Cuáles son los métodos de entrenamiento habituales para aumentar la fuerza máxima?
Entre los métodos habituales se incluyen el levantamiento de cargas pesadas, las bajas repeticiones y la sobrecarga progresiva.
¿Qué métodos de entrenamiento mejoran la potencia? • Respuesta:
La pliometría, los levantamientos olímpicos y los ejercicios explosivos mejoran el desarrollo de la potencia.
Explique la importancia de los propioceptores.
Los propioceptores proporcionan información sensorial al sistema nervioso sobre la posición y el movimiento del cuerpo, lo que contribuye a la coordinación y el control muscular.
Explique el concepto de periodización en el entrenamiento de resistencia.
La periodización es la planificación sistemática de los ciclos de entrenamiento para optimizar el rendimiento y la recuperación, potenciando las adaptaciones de fuerza y resistencia.
El papel de las hormonas en la hipertrofia.
Hormonas como la testosterona y la hormona del crecimiento influyen en el crecimiento muscular y en los procesos de recuperación.
Explique la importancia de los tipos de fibras musculares en el entrenamiento de fuerza.
Los distintos tipos de fibras musculares (tipo I frente a tipo II) contribuyen a variar las capacidades de fuerza y resistencia.
Discuta el papel de la velocidad en el desarrollo de la potencia.
La velocidad es fundamental en el desarrollo de la potencia, ya que permite una aplicación más rápida de la fuerza durante los movimientos explosivos.