Dirección
Planeación
Control
Organización
100

¿Con qué tres criterios se miden a los administradores de alto desempeño?


eficiencia,eficacia y competitividad 

100

.¿Qué es la complejidad dentro del pensamiento sistemático?

Es la palabra que indica el gran número de problemas y variables presentes en una situación; es la condición normal que las organizaciones y los administradores deben enfrentar. Cuanto mayor sea el número de problemas y variables, más compleja será la situación.

100

¿Qué es el proceso de control?

Es la comparación de los resultados obtenidos con los objetivos planeados, para identificar desviaciones y tomar acciones correctivas.

100

¿Cuál es el concepto de organización?

Consiste en dividir el trabajo y atribuir responsabilidades y autoridad a las personas.

200

¿Qué diferencia hay entre motivos internos y externos en la motivación?

Los internos dependen de la persona;los externos de incentivos del entorno.

200

¿Qué es la misión en el análisis estratégico?

Es el que define el papel que la organización desempeña en la sociedad, así como su razón de ser y el negocio en que actúa.

200

¿Cuáles son los tres niveles de control en una organización?

Control estratégico, controles administrativos y control operativo.

200

Menciona tres etapas de este proceso:

I. Analizar los objetivos y el trabajo a realizar.

II. Dividir el trabajo de acuerdo con los criterios más apropiados para alcanzar

los objetivos.

III. Definir las responsabilidades de la realización del trabajo.

IV. Definir los niveles de autoridad.

V. Diseñar la estructura organizacional.

300

¿Qué estilos básicos de liderazgo existen?

Autocrático y democrático.

300

¿Cuáles son los puntos principales en el que puede enfocarse el análisis de desempeño?

La participación de los clientes en la facturación, participación de productos y servicios en la facturación, participación en el mercado y análisis de las ventajas competitivas. 1

300

¿Qué características debe tener un sistema de control eficaz?

Debe ser preciso, rápido, objetivo, económico, aceptado por las personas y centrado en los puntos estratégicos.

300

 Menciona los tres niveles jerárquicos principales:

Ejecutivos, gerentes intermedios y supervisores o equipos autodirigidos 

400

¿Cómo veía Likert a las organizaciones?

Como sistemas de grupos interconectados

400

¿Qué el benchmarking?

Es la técnica por medio de la cual una organización compara su desempeño con el de otra u otras organizaciones, competidoras o no, del mismo ramo de negocios o de otros, que hagan algo de manera particularmente bien hecha. La idea es buscar las mejores prácticas de la administración a fin de integrarlas y obtener ventajas competitivas.

400

¿Qué tipos de control pueden aplicarse sobre las personas?

Habla del factor humano en el proceso de control, menciona evaluación del desempeño, autocontrol y resistencia al control.

400

El equipo de una organización matricial está compuesto por: 

El equipo de una organización matricial está compuesto por empleados de las áreas funcionales que son “prestados” para el proyecto por periodos determinados hasta que se termine el proyecto.

500

Según Fiedler, ¿cuándo es más eficaz el liderazgo orientado a la tarea?

En situaciones muy favorables o muy desfavorables

500

Según Ansoff, ¿Cuáles son las estrategias mediante la cual puede crecer una empresa?

Según Ansoff, la empresa puede crecer mediante cuatro alternativas: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación.

500

¿Cuáles son los dos principios más importantes del modelo japonés de administración (Toyota)?

Se describen los principios del Sistema Toyota de producción: eliminación de desperdicios y fabricación con calidad.

500

¿La organización es exclusivamente mecanicista u orgánica?

Ninguna organización es exclusivamente mecanicista u orgánica. Todas combinan elementos de ambos modelos y puede predominar uno u otro, según la situación.

M
e
n
u