Es toda interacción aprendida entre el individuo y el medio que lo rodea
CONDUCTA
“Cambio duradero en los mecanismos de la conducta que involucra estímulos y/o respuestas específicas y que es resultado de la experiencia previa con esos estímulos y respuestas o con otros similares” (Domjan, 2010)
Aprendizaje
El padre del condicionamiento operante
Skinner
¿Qué es un estímulo?
Energía que afecta un organismo a través de sus células receptoras
Se da por procesos de aprendizaje
Experiencia
Muy poca cantidad de un comportamiento
Déficit conductual
Determina cuándo una conducta motor está disponible
Maduración
Principios básicos del condicionamiento operante
Reforzamiento, castigo, extinción
Menciona cuáles son los estímulos de clase
- Sociales
- No sociales
Pequeñas variaciones en la conducta que dependen del entorno (Patrón de acción modal):
Conductas ontogénicas
Dimensiones del comportamiento
Duración, frecuencia, intensidad
“Repertorio básico de conductas” que se suscitan por las condiciones ambientales, transmitidas genéticamente:
Conductas filogenéticas
Segundo sistema de señales del condicionamiento clásico
Lenguaje verbal o simbólico
Define reforzamiento positivo y negativo
Reforzamiento positivo: Hacer algo para así obtener algo más
Reforzamiento negativo: Hacer algo para evitar algo más
Da los cimientos o la tendencia a realizar ciertas conductas:
Herencia
Tipos de manifestación de la conducta
Encubiertas (Pensamientos), no manifiestas (Fisiológico), Manifiestas (Lo que se ve)
Procesos de aprendizaje básicos -> No es específico para un estímulo. Es un aumento en la reacción ante los acontecimientos ambientales (Menciona y da un ejemplo).
Sensibilización
Un buen evaluador toma en cuenta E-O-R-E. Explica qué significa cada letra:
Estímulo- organismo- respuesta- estímulo (consecuencia)
Menciona y da un ejemplo de los estímulos de descripción
- Aspecto físico
- Temporalidad
- Funcionalidad
Procesos de aprendizaje básicos -> Ocurre cuando un estímulo incondicionado provoca repetidamente una respuesta incondicionada y la respuesta disminuye gradualmente en magnitud (Dar ejemplo):
Habituación
En el análisis funcional de la conducta se debe considerar
Entorno, Conducta y Estímulo
Menciona y describe las leyes de los reflejos:
-Ley del umbral: Fuerza de sensación del estímulo.
-Ley de la intensidad o magnitud: A mayor intensidad del estímulo, mayor será la respuesta.
- Ley de latencia: Mientras más tiempo se presenta el estímulo, menor será el tiempo en aparecer la respuesta
Ellas alteran temporalmente la efectividad de un reforzador:
Operaciones de establecimiento de la motivación (OEM) y operaciones de abolición de la motivación. (OAM).
Menciona y da un ejemplo de los tipos de reforzadores
- Consumo
- Actividad
- Manipulativos
- Posesión
- Sociales
Define la Teoría de Aprendizaje Asociacionista y describe al menos 3 leyes
Toda conciencia es consecuencia de la combinación de estímulos y elementos captados mediante los sentidos. Propone que el conocimiento es adquirido por la experiencia, vinculando las sensaciones que nos produce la presencia e interacción con los estímulos de forma mecánica y siempre que se reúnan una serie de requisitos básicos conocidos como leyes de la asociación.
1. Ley de la contigüidad: dos sucesos o estímulos son asociados cuando ocurren de manera muy próxima en tiempo y el espacio
2. Ley de la semejanza: cuando dos estímulos activan representaciones mentales parecidas es más probable que se vinculen
3. Ley del contraste: Dos estímulos también se verán asociados si son completamente contrarios
4. Ley de la frecuencia: Las vinculaciones entre los sucesos que más se repiten tienden a ser almacenadas con mayor frecuencia, fortaleciéndose la asociación entre dichos sucesos o estímulos.
5. Ley de la recencia: cuanto más reciente y menos distancia temporal haya entre ambos estímulos, más fuerte será el vínculo que se establezca entre ellos
6. Ley del efecto: las respuestas realizadas por un sujeto que mantengan relaciones de contigüidad con consecuencias reforzantes serán asociadas con gran fuerza al estímulo original que produjo dicha respuesta, aumentando su probabilidad de repetición.