HISTORIA
VIDA DE SANTOS
CATECISMO
CAPITALES
LOGICA MATEMÁTICA
100

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el papel de los faraones en el antiguo Egipto?

a) Los faraones eran considerados dioses vivientes y líderes supremos del país, responsables tanto de la administración de justicia como de la supervisión de la religión y los ritos funerarios. Sus responsabilidades incluían mantener el orden del cosmos y garantizar la prosperidad de Egipto mediante la construcción de grandes templos y la expansión territorial.

b) Los faraones eran simplemente figuras ceremoniales sin poder real, y el país era en realidad gobernado por una serie de nobles y sacerdotes locales que tomaban todas las decisiones importantes en su nombre.

c) Los faraones se encargaban exclusivamente de la gestión de los recursos agrícolas del país, asegurando que las cosechas fueran suficientes para la población, pero no tenían ningún poder sobre los aspectos religiosos o militares de Egipto.

d) Los faraones eran jefes militares que lideraban a Egipto en guerras constantes contra las civilizaciones vecinas, y su único interés era en la expansión territorial y la adquisición de riquezas a través de conquistas.

a) Los faraones eran considerados dioses vivientes y líderes supremos del país, responsables tanto de la administración de justicia como de la supervisión de la religión y los ritos funerarios. Sus

100

¿Cuál fue el enfoque principal de la vida y el ministerio de San Juan Bautista?

a) La predicación en los templos y la formación de una comunidad religiosa que se dedicaba a la meditación y la oración.

b) La preparación y el bautismo de personas como un signo de arrepentimiento y la llegada del Reino de Dios.

c) La fundación de una nueva escuela de filosofía que enseñaba las enseñanzas del cristianismo primitivo.

d) La construcción de iglesias y monasterios a lo largo del río Jordán para promover la fe cristiana en la región.

b) La preparación y el bautismo de personas como un signo de arrepentimiento y la llegada del Reino de Dios.

100

Según el Catecismo, ¿qué es el "Credo" y cuál es su función en la vida de la Iglesia Católica?

a) El "Credo" es una serie de himnos litúrgicos recitados durante las Misas para alabar a Dios y recordar a los fieles los principios fundamentales de la fe cristiana.

b) El "Credo" es un conjunto de leyes y normas eclesiásticas que los miembros de la Iglesia deben seguir para vivir de acuerdo con la doctrina cristiana y asegurar la unidad en la fe.

c) El "Credo" es una declaración formal y resumida de las creencias fundamentales de la fe cristiana, que se recita en la Misa y sirve como una profesión de fe que unifica a los miembros de la Iglesia en torno a las verdades esenciales del cristianismo.

d) El "Credo" es un manual de oraciones privadas que los fieles utilizan para la meditación personal y la preparación espiritual antes de participar en la Eucaristía.

c) El "Credo" es una declaración formal y resumida de las creencias fundamentales de la fe cristiana, que se recita en la Misa y sirve como una profesión de fe que unifica a los miembros de la Iglesia en torno a las verdades esenciales del cristianismo.

100

CAPITAL DE BRASIL

BRASILIA

100

Un Teatro ofrece una promoción en la que se puede comprar 3 boletos por $30. Si una persona quiere comprar 9 boletos, ¿cuánto pagará en total?

a) La persona pagará $90. Si 3 boletos cuestan $30, entonces 9 boletos costarán $30 × 3 = $90.

b) La persona pagará $80. Si 3 boletos cuestan $30, entonces 9 boletos costarán $30 × 2.67 = $80.

c) La persona pagará $100. Si 3 boletos cuestan $30, entonces 9 boletos costarán $30 × 3.33 = $100.

d) La persona pagará $120. Si 3 boletos cuestan $30, entonces 9 boletos costarán $30 × 4 = $120.


a) La persona pagará $90. Si 3 boletos cuestan $30, entonces 9 boletos costarán $30 × 3 = $90.


200

¿Cuál fue el papel de la Inquisición en la España del siglo XV y XVI?

a) La Inquisición fue una institución encargada de fomentar el diálogo interreligioso y la cooperación entre diferentes comunidades religiosas en España, promoviendo la tolerancia y la convivencia pacífica.

b) La Inquisición actuó como una organización dedicada a la investigación y la represión de la brujería y la magia en España, enfocándose en erradicar prácticas ocultas que se consideraban peligrosas para la sociedad.

c) La Inquisición fue una institución eclesiástica establecida para mantener la ortodoxia religiosa dentro del ámbito católico, persiguiendo a los herejes y disidentes que desafiaban las enseñanzas de la Iglesia Católica, así como también asegurando la conversión forzada de judíos y musulmanes al cristianismo.

d) La Inquisición se encargó de la supervisión y regulación de las actividades económicas y comerciales en España, con el objetivo de asegurar la integridad y la moralidad en las prácticas comerciales y financieras del país.

c) La Inquisición fue una institución eclesiástica establecida para mantener la ortodoxia religiosa dentro del ámbito católico, persiguiendo a los herejes y disidentes que desafiaban las enseñanzas de la Iglesia Católica, así como también asegurando la conversión forzada de judíos y musulmanes al cristianismo.

200

¿Cuál fue el principal logro de San Ignacio de Loyola al fundar la Compañía de Jesús?

a) El establecimiento de una nueva forma de gobierno eclesiástico que centralizaba el poder en un solo líder espiritual.

b) La creación de una orden religiosa dedicada exclusivamente a la educación y la formación de jóvenes en colegios y universidades en todo el mundo.

c) La instauración de un sistema de peregrinaciones y misiones por Europa para difundir el catolicismo en regiones aún no evangelizadas.

d) La fundación de una orden dedicada a la predicación itinerante y a la misión en territorios no cristianos, como América y Asia, con un enfoque en la adaptación cultural y la evangelización.

d) La fundación de una orden dedicada a la predicación itinerante y a la misión en territorios no cristianos, como América y Asia, con un enfoque en la adaptación cultural y la evangelización.

200

¿Cuál es el propósito principal de los Sacramentos en la enseñanza de la Iglesia Católica, y cómo se relacionan con la vida espiritual de los fieles?

a) Los Sacramentos tienen el propósito de ser rituales que permiten a los fieles expresar su devoción y piedad personal, funcionando principalmente como actos de adoración que fortalecen el vínculo entre el individuo y Dios a través de la participación en ceremonias religiosas. Estos rituales son vistos como medios para que los creyentes demuestren su compromiso con las enseñanzas de la Iglesia.

b) Los Sacramentos son considerados signos eficaces de la gracia divina, instituidos por Cristo, que actúan para santificar a los fieles y conferirles gracia espiritual en diferentes etapas de su vida. Cada Sacramento tiene un significado y una función específicos, como la iniciación, la curación y el servicio, y actúa como un medio a través del cual Dios transmite su gracia a los creyentes y fortalece su vida espiritual, integrándolos más profundamente en la comunidad de la Iglesia.

c) Los Sacramentos están diseñados principalmente para ser eventos sociales que reúnen a la comunidad eclesial en celebraciones públicas y festividades, sin un impacto particular en la vida espiritual personal de los participantes. Su valor radica en la importancia comunitaria de celebrar juntos las grandes ocasiones de la vida cristiana.

d) Los Sacramentos se entienden como una serie de obligaciones morales que los fieles deben cumplir para alcanzar la salvación eterna. Su propósito principal es establecer normas y reglas de comportamiento que los creyentes deben seguir, más allá de su impacto espiritual directo.

b) Los Sacramentos son considerados signos eficaces de la gracia divina, instituidos por Cristo, que actúan para santificar a los fieles y conferirles gracia espiritual en diferentes etapas de su vida. Cada Sacramento tiene un significado y una función específicos, como la iniciación, la curación y el servicio, y actúa como un medio a través del cual Dios transmite su gracia a los creyentes y fortalece su vida espiritual, integrándolos más profundamente en la comunidad de la Iglesia.

200

CAPITAL DE CUBA 

LA HABANA 

200

En una tienda, un artículo tiene un precio original de $80. Si está en oferta con un 25% de descuento, ¿cuánto costará el artículo después del descuento?

a) Costará $65. El descuento del 25% sobre $80 es $15, por lo que el precio final es $80 - $15 = $65.

b) Costará $60. El descuento del 25% sobre $80 es $20, por lo que el precio final es $80 - $20 = $60.

c) Costará $70. El descuento del 25% sobre $80 es $10, por lo que el precio final es $80 - $10 = $70.

d) Costará $75. El descuento del 25% sobre $80 es $5, por lo que el precio final es $80 - $5 = $75.

b) Costará $60. El descuento del 25% sobre $80 es $20, por lo que el precio final es $80 - $20 = $60.

300

¿Qué evento marcó el inicio de la Revolución Francesa en 1789?

a) La firma del Tratado de Versalles, que puso fin a la guerra entre Francia y Gran Bretaña, y trajo una paz temporal a la región, preparando el terreno para el descontento popular y el inicio de la revolución.

b) La caída de la Bastilla, una prisión en París que era símbolo del régimen absolutista, el 14 de julio de 1789, que fue un acto de desafío popular contra el monarca y marcó el comienzo de un levantamiento generalizado en Francia.

c) La promulgación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que estableció las bases para un nuevo sistema político y legal en Francia, y fue aceptada por el rey Luis XVI en una ceremonia pública en el Palais Royal.

d) El establecimiento de la Asamblea Nacional Constituyente, donde los representantes del pueblo se reunieron por primera vez para redactar una nueva constitución que limitaría los poderes del monarca y sentaría las bases para la nueva República Francesa.

b) La caída de la Bastilla, una prisión en París que era símbolo del régimen absolutista, el 14 de julio de 1789, que fue un acto de desafío popular contra el monarca y marcó el comienzo de un levantamiento generalizado en Francia.

300

¿Qué contribución significativa hizo San Benito al monasticismo en Europa?

a) La fundación de una serie de monasterios en toda Europa que promovieron la integración de las tradiciones monásticas con las prácticas locales.

b) La redacción de una regla monástica que estableció normas detalladas para la vida monástica y el funcionamiento de los monasterios.

c) La creación de una regla de rito litúrgico que se convirtió en el estándar para todas las celebraciones religiosas en el continente europeo.

d) La enseñanza de la teología cristiana a través de una serie de conferencias y escritos que influyeron en el desarrollo de la doctrina medieval.

b) La redacción de una regla monástica que estableció normas detalladas para la vida monástica y el funcionamiento de los monasterios.

300

¿Cómo define el Catecismo de la Iglesia Católica el concepto de "pecado original", y cuál es su impacto en la humanidad según la doctrina cristiana?

a) El pecado original es definido como la falta de fe y la incapacidad de creer en Dios por parte de los seres humanos. Según esta definición, el pecado original no tiene un impacto directo en la naturaleza humana, sino que se relaciona únicamente con la voluntad individual de aceptar o rechazar la fe cristiana.

b) El pecado original se refiere a la desobediencia primordial de Adán y Eva al mandato de Dios en el Jardín del Edén, que introdujo el pecado en la humanidad y afectó la naturaleza humana de manera hereditaria. Este pecado no solo resultó en la pérdida de la gracia original, sino que también implicó una inclinación hacia el pecado en toda la descendencia de Adán y Eva, afectando a todos los seres humanos con una tendencia inherente al pecado y la necesidad de redención a través de Cristo.

c) El pecado original es entendido como una serie de errores doctrinales que surgieron a lo largo de la historia de la Iglesia y que se han corregido mediante concilios y reformas. Su impacto es principalmente histórico y no afecta a la condición espiritual actual de los fieles.

d) El pecado original es visto como una serie de acciones pecaminosas cometidas por los primeros seres humanos que se reflejan en la sociedad actual. Su impacto se relaciona con los comportamientos y actitudes pecaminosas en la vida social, más que con una condición inherente a la naturaleza humana.

b) El pecado original se refiere a la desobediencia primordial de Adán y Eva al mandato de Dios en el Jardín del Edén, que introdujo el pecado en la humanidad y afectó la naturaleza humana de manera hereditaria. Este pecado no solo resultó en la pérdida de la gracia original, sino que también implicó una inclinación hacia el pecado en toda la descendencia de Adán y Eva, afectando a todos los seres humanos con una tendencia inherente al pecado y la necesidad de redención a través de Cristo.

300

CAPITAL DE URUGUAY

MONTEVIDEO

300

Laura quiere comprar una mesa que cuesta $250. Si ella tiene un descuento del 20% sobre el precio original, ¿cuánto deberá pagar por la mesa?

a) Laura deberá pagar $200. El descuento del 20% sobre $250 es $50, por lo que el precio final es $250 - $50 = $200.

b) Laura deberá pagar $220. El descuento del 20% sobre $250 es $30, así que el precio final es $250 - $30 = $220.

c) Laura deberá pagar $180. El descuento del 20% sobre $250 es $70, por lo que el precio final es $250 - $70 = $180.

d) Laura deberá pagar $210. El descuento del 20% sobre $250 es $40, por lo que el precio final es $250 - $40 = $210.

a) Laura deberá pagar $200. El descuento del 20% sobre $250 es $50, por lo que el precio final es $250 - $50 = $200.

400

¿Cómo influyó la Revolución Industrial en la estructura social y económica de las sociedades europeas en el siglo XIX?

a) La Revolución Industrial llevó a un aumento en la movilidad social, ya que las nuevas industrias crearon oportunidades económicas que permitieron a los trabajadores ascender en la jerarquía social. Además, promovió una mayor igualdad de género al permitir la incorporación masiva de mujeres en el mercado laboral.

b) La Revolución Industrial profundizó la brecha entre las clases sociales, consolidando una clase industrial emergente con grandes riquezas, mientras que la mayoría de los trabajadores enfrentaron condiciones laborales extremas y bajos salarios, resultando en una creciente desigualdad social.

c) La Revolución Industrial fortaleció el papel de las monarquías europeas, que se beneficiaron de la expansión económica y controlaron los nuevos sectores industriales mediante políticas proteccionistas y subsidios estatales.

d) La Revolución Industrial trajo consigo un aumento en el poder de los sindicatos, que lograron imponer leyes laborales favorables a los trabajadores y garantizaron una distribución equitativa de la riqueza generada por las nuevas industrias.

b) La Revolución Industrial profundizó la brecha entre las clases sociales, consolidando una clase industrial emergente con grandes riquezas, mientras que la mayoría de los trabajadores enfrentaron condiciones laborales extremas y bajos salarios, resultando en una creciente desigualdad social.

400

¿Qué evento crucial en la vida de San Francisco de Asís llevó a su decisión de renunciar a sus bienes materiales y vivir en pobreza?

a) La visión de Cristo en el Vaticano, que le instruyó a vender sus posesiones para financiar la construcción de una nueva basílica.

b) La experiencia de un grave conflicto con su familia, que le obligó a abandonar su vida anterior y buscar una nueva vocación en la vida religiosa.

c) Un sermón que escuchó en una iglesia local sobre el valor de la pobreza y la simplicidad, que le inspiró a dedicar su vida al servicio de los pobres y a vivir en austeridad.

d) Una experiencia mística en la que se le apareció Cristo en la cruz, diciéndole que debía reconstruir la Iglesia y vivir en total pobreza y humildad.



d) Una experiencia mística en la que se le apareció Cristo en la cruz, diciéndole que debía reconstruir la Iglesia y vivir en total pobreza y humildad.


400

Según el Catecismo, ¿cuál es el significado y la importancia de la "Eucaristía" en la vida de la Iglesia Católica?

a) La "Eucaristía" es un acto simbólico de conmemoración de la última cena de Jesús, en el cual los fieles recuerdan su sacrificio a través de la participación en el pan y el vino, que representan su cuerpo y sangre.

b) La "Eucaristía" es un sacramento en el cual se celebra la presencia real de Cristo en el pan y el vino consagrados, que se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Es el centro de la vida cristiana, ya que a través de la participación en la Eucaristía, los fieles reciben la gracia divina y se unen más íntimamente a Cristo y a la comunidad de la Iglesia.

c) La "Eucaristía" es una forma de oración de acción de gracias por los dones materiales que Dios ha proporcionado a los fieles, enfocándose en el agradecimiento y la gratitud por la provisión terrenal.

d) La "Eucaristía" es un ritual de celebración que permite a los fieles expresar su devoción personal mediante la repetición de las palabras de Jesús, sin una implicación espiritual profunda o sacramental.

b) La "Eucaristía" es un sacramento en el cual se celebra la presencia real de Cristo en el pan y el vino consagrados, que se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Es el centro de la vida cristiana, ya que a través de la participación en la Eucaristía, los fieles reciben la gracia divina y se unen más íntimamente a Cristo y a la comunidad de la Iglesia.

400

CAPITAL DE REPUBLICA DOMINICANA

SANTO DOMINGO 

400

Un agricultor cosecha 150 manzanas y las quiere repartir en bolsas de 10 manzanas cada una. ¿Cuánt bolsas necesitará para empaquetar todas las manzanas?

a) Necesitará 12 bolsas. Si hay 150 manzanas y cada bolsa contiene 10 manzanas, se divide 150 manzanas ÷ 12.5 manzanas por bolsa = 12 bolsas.

b) Necesitará 15 bolsas. Si hay 150 manzanas y cada bolsa contiene 10 manzanas, se divide 150 manzanas ÷ 10 manzanas por bolsa = 15 bolsas.

c) Necesitará 20 bolsas. Si hay 150 manzanas y cada bolsa contiene 10 manzanas, se divide 150 manzanas ÷ 7.5 manzanas por bolsa = 20 bolsas.

d) Necesitará 10 bolsas. Si hay 150 manzanas y cada bolsa contiene 10 manzanas, se divide 150 manzanas ÷ 15 manzanas por bolsa = 10 bolsas.

b) Necesitará 15 bolsas. Si hay 150 manzanas y cada bolsa contiene 10 manzanas, se divide 150 manzanas ÷ 10 manzanas por bolsa = 15 bolsas.

500

¿Cuál fue el impacto de la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V sobre la estructura política y social de Europa durante la Edad Media?

a) La caída del Imperio Romano de Occidente llevó a la formación de múltiples reinos y estados independientes en Europa, con el surgimiento del sistema feudal que estructuró la sociedad en términos de relaciones de vasallaje y dominio territorial, y una marcada fragmentación política y social.

b) La caída del Imperio Romano de Occidente provocó una unificación política de Europa bajo el dominio de una única autoridad central, el Papa, quien estableció un imperio eclesiástico que centralizó el poder y promovió una era de estabilidad y prosperidad.

c) La caída del Imperio Romano de Occidente resultó en un renacimiento inmediato de las instituciones democráticas y republicanas en Europa, estableciendo gobiernos representativos y promoviendo una era de reformas sociales y políticas avanzadas.

d) La caída del Imperio Romano de Occidente llevó al fortalecimiento de las ciudades-estado y los centros comerciales en el Mediterráneo, fomentando un período de crecimiento económico basado en el comercio y la cooperación internacional.

a) La caída del Imperio Romano de Occidente llevó a la formación de múltiples reinos y estados independientes en Europa, con el surgimiento del sistema feudal que estructuró la sociedad en términos de relaciones de vasallaje y dominio territorial, y una marcada fragmentación política y social.

500

¿Cuál fue la contribución de San Juan de la Cruz a la mística cristiana, y cómo se reflejó en su obra "Cántico Espiritual"?

a) San Juan de la Cruz desarrolló un enfoque teológico innovador sobre la relación entre el alma y Dios, plasmado en su obra "Cántico Espiritual", que describe la experiencia mística de la unión espiritual entre el alma y Dios mediante una serie de visiones simbólicas y poéticas.

b) En "Cántico Espiritual", San Juan de la Cruz promovió un nuevo método de oración basado en la meditación activa y el análisis crítico de los textos sagrados, que influyó en la práctica espiritual de los monasterios y conventos en toda España.

c) La obra "Cántico Espiritual" se centró en la promoción de la vida comunitaria y el servicio social como el camino principal hacia la santidad, estableciendo nuevas normas para el comportamiento cristiano en la vida cotidiana.

d) San Juan de la Cruz introdujo una serie de reformas litúrgicas en "Cántico Espiritual", creando un nuevo esquema para las celebraciones eucarísticas y los sacramentos que se adoptaron en todas las diócesis españolas.

a) San Juan de la Cruz desarrolló un enfoque teológico innovador sobre la relación entre el alma y Dios, plasmado en su obra "Cántico Espiritual", que describe la experiencia mística de la unión espiritual entre el alma y Dios mediante una serie de visiones simbólicas y poéticas.

500

En el Catecismo de la Iglesia Católica, ¿cómo se comprende la relación entre la "ley divina positiva" y la "ley natural" en el marco de la moralidad cristiana, y qué implicaciones tiene esta relación para la guía ética de los creyentes?

a) La "ley divina positiva" es aquella que se manifiesta a través de la revelación divina y está contenida en las Escrituras y la Tradición, mientras que la "ley natural" se refiere a principios morales que son accesibles a la razón humana por sí misma. La relación entre ambas es que la ley divina positiva perfecciona y aclara la ley natural, y la moral cristiana debe ser interpretada principalmente a través de la ley divina positiva, dejando a la ley natural en un rol secundario como guía general.

b) La "ley divina positiva" se entiende como el conjunto de normas reveladas directamente por Dios y obligatorias para los fieles, mientras que la "ley natural" es vista como una forma de reflexión ética humana que puede complementar, pero no debe contradecir, la ley divina positiva. La moral cristiana, por lo tanto, se basa en una integración armoniosa de la ley divina positiva y la ley natural, con la ley divina positiva teniendo preeminencia en la toma de decisiones éticas.

c) La "ley divina positiva" es la ley revelada por Dios que se impone como una serie de mandamientos específicos, mientras que la "ley natural" es la ley que se encuentra en la naturaleza y en la razón humana. Según el Catecismo, la ley divina positiva no interfiere con la ley natural, y los creyentes deben seguir la ley natural en primer lugar, utilizando la ley divina positiva solo en situaciones en las que la ley natural no proporciona una respuesta clara.

d) La "ley divina positiva" y la "ley natural" son vistas como dos sistemas morales separados que operan independientemente en la vida cristiana. La ley divina positiva es específica para el contexto de la revelación cristiana, mientras que la ley natural es un sistema universal que no necesita ser influenciado por la revelación divina. La moralidad cristiana debe basarse en la ley natural como una guía universal, sin considerar la ley divina positiva como un factor determinante.

a) La "ley divina positiva" es aquella que se manifiesta a través de la revelación divina y está contenida en las Escrituras y la Tradición, mientras que la "ley natural" se refiere a principios morales que son accesibles a la razón humana por sí misma. La relación entre ambas es que la ley divina positiva perfecciona y aclara la ley natural, y la moral cristiana debe ser interpretada principalmente a través de la ley divina positiva, dejando a la ley natural en un rol secundario como guía general.


500

CAPITAL DE HAITI 

PUERTO PRINCIPE

500

Un libro tiene 240 páginas. Si María lee 20 páginas al día, ¿cuánt días le tomará leer el libro completo?

a) Le tomará 10 días. Si lee 20 páginas al día, se divide 240 páginas ÷ 20 páginas por día = 10 días.

b) Le tomará 12 días. Si lee 20 páginas al día, se divide 240 páginas ÷ 20 páginas por día = 12 días.

c) Le tomará 15 días. Si lee 20 páginas al día, se divide 240 páginas ÷ 20 páginas por día = 15 días.

d) Le tomará 8 días. Si lee 20 páginas al día, se divide 240 páginas ÷ 20 páginas por día = 8 días.

b) Le tomará 12 días. Si lee 20 páginas al día, se divide 240 páginas ÷ 20 páginas por día = 12 días.

M
e
n
u