verbos
sustantivos
adverbios
adjetivos
pronombres
100

¿Cuáles son los verbos en infinitivo?

Los terminados en ar, er, ir.

100

Son los sustantivos que dan los nombres de personas, animales, lugares y se escriben con mayúscula.

Sustantivos propios

100

Son los adverbios que indican en qué grado se da la acción del verbo o la cualidad que expresa el adjetivo al que complementan. Responden a la pregunta «¿cuánto/a?».

Cantidad

100

Son aquellos ADJETIVOS que otorgan al sustantivo una determinada cualidad

CALIFICATIVOS

100

Son aquellos PRONOMBRES que designan a las personas gramaticales y su función depende de qué o quién reemplacen en la oración.

PERSONALES

200

¿Cuáles son los verbos en participio?

Los terminados en ado, ido, to, so, cho.

200

Son los sustantivos que nombran las personas, lugares animales y cosas.

Sustantivo común.

200

Son los adverbios que expresan una ubicación o una dirección. Responden a las preguntas «¿dónde?», «¿a dónde?» y «¿desde dónde?»

lugar

200

Son los adjetivos que denotan la idea de posesión o pertenencia: Los adjetivos posesivos son: su, mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro.

POSESIVOS

200

Son aquellos PRONOMBRES que indican pertenencia y siempre coinciden en género y número con el sustantivo del que hablan. Se llaman tónicos si van después de la cosa a la que se refieren (mío, mía, míos, mías, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, suyo, suya, suyos, suyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, vuestro, vuestra, vuestros, vuestras):

POSESIVOS

300

¿Cuáles son los verbos en gerundio?

Los terminados en ando, iendo, yendo.

300

Son los sustantivos que hacen referencia a objetos o elementos que tienen un límite percibido por los sentidos.

Sustantivo concreto

300

Son los adverbios que ofrecen una referencia temporal, de duración o de frecuencia. Responden a las preguntas «¿cuándo?», «¿cuánto tiempo?», «¿con qué frecuencia?», «¿para cuándo?», «¿desde cuándo?» y «¿hasta cuándo?»

tiempo

300






Son los que expresan la noción de distancia. Puede tratarse de una distancia cercana (este, esta), media (ese, esa, esos) o lejana (aquel, aquella, aquellos) en relación al sustantivo.



DEMOSTRATIVOS

300

Son PRONOMBRES   que indican un concepto o cantidad de manera indefinida (algo, cualquiera, poco, alguna, varios, alguien, nadie, otro):



INDEFINIDOS

400

¿Cuál es la terminación de los verbos en copretérito?

aba, ía.

400

Son todos aquellos nombres que utilizados para referirnos a las realidades que no podemos percibir a través de nuestros sentidos; es decir, los sentimientos y las ideas que conceptual izamos en nuestra mente como algo abstracto, sin forma definida.

Sustantivo abstracto

400

Son lo adverbios que expresan la forma en la que se da la acción del verbo. Responden a las preguntas: «¿cómo?» y «¿de qué manera?».

Modo

400

Son la clase de adjetivos que, al modificar al sustantivo, indican un número u orden.





NUMERALES

400

Son aquellos PRONOMBRES que ayudan a interrogar por una cosa o persona de la que se desconoce su identidad (?(¿quién?, ¿qué?, ¿cuál?, ¿cuáles?, ¿quiénes?, ¿a quién?, ¿a quiénes?, ¿a qué?, ¿a cuál?, ¿a cuáles?):



INTERROGATIVOS

500

¿Cuál es la terminación de los verbos en pospretérito?

ría

500

Son aquellos sustantivos que designan un grupo o conjunto de elementos que forman parte de la misma clase o categoría.

Sustantivos abstractos

500

Son los adverbios que sirven para negar declaraciones y se usan en las oraciones negativas.

Negación

500

Son un tipo de adjetivos que si bien limitan el sentido o la extensión del nombre, lo hace de una manera vaga. En este grupo encontramos términos como algunos, pocos, cierto, cualquier, varios, demás, ambos, ninguno, entre otros.



INDEFINIDOS

500

Son aquellos PRONOMBRES que indican la distancia de una cosa u objeto respecto a una persona u otro objeto (este, ese, aquel, estos, esos, aquellos, esta, esa, aquella, estas, esas, aquellas)

DEMOSTRATIVOS

M
e
n
u