Relieve
Clima y vegetación
Paisajes natural e impacto ambiental
Población y urbanismo
Sectores económicos
100

Movimiento orogénico de la Era Terciaria

Orogenia alpina

100

Líneas que unen puntos con la misma presión atmosférica. En los mapas del tiempo normalmente se dibujan de 4 en 4 mb.

Isobaras

100

Infraestructura hídrica por la que se transfiere agua de cuencas excedentarias a otras deficitarias.

Trasvase

100

Documento que registra datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado.

Censo

100

Pequeña propiedad o explotación agraria (menos de 10 hectáreas). Impide la agricultura competitiva, genera bajos ingresos, y tiende a desaparecer o a mitigarse mediante políticas de concentración parcelaria.

Minifundio

200

Tipo de relieve en el que materiales sedimentarios de naturaleza plástica se pliegan como consecuencia de un movimiento orogénico

Relieve jurásico

200

Bruma seca causada por la presencia de gran cantidad de finas partículas de polvo en suspensión en capas bajas de la atmósfera que reducen la visibilidad.

Calima

200

Precipitación con una acidez superior a la normal producida por sustancias acidificantes, como el dióxido de azufre (SO2), procedentes de la quema de combustibles fósiles  que se mezclan con el vapor de agua.

Lluvia ácida

200

Área urbana donde se localizan las principales actividades terciarias. Se caracteriza por su accesibilidad y por la altura de los edificios, ante el elevado valor del suelo, dedicados casi por completo a oficinas.

CBD/Central Business District o Centro Comercial y de Negocios

200

Tubería para conducir gases naturales a larga distancia.

Gaseoducto

300

Macizo antiguo formado durante la era primaria consecuencia de la orogenia herciniana al Oeste de la Península Ibérica

Macizo herciniano/hercínico/hespérico

300

Formación vegetal arbustiva densa de altura moderada (de 1 a 3 metros) típica de bioclimas oceánicos que aparece como degradación del bosque caducifolio, con especies como el tojo o la retama.

Landa

300

Protocolo promovido por las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y un compromiso internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.

Protocolo de Kyoto

300

Publicación trimestral del Instituto Nacional de Estadística que recoge datos sobre el mercado laboral, como las tasas de actividad y de paro.

EPA o encuesta de población activa

300

Diferencia entre las exportaciones y las importaciones. Un saldo positivo indica superávit y un saldo negativo, déficit.

Balanza comercial

400

Forma de relieve característica de las rocas de tipo arcilloso que genera surcos estrechos y profundos separado por aristas debido a la erosión causada por el agua.

Cárcavas/badlands

400

Fuerte corriente de viento, de estructura tubular, que circula en dirección oeste-este entre los 9 y 11 kilómetros de altitud, con velocidad variable y desplazamientos estacionales.

Corriente en chorro/jet stream

400

Destrucción de la cubierta vegetal consecuencia de las talas destinadas a obtener tierras de cultivo, pastos, infraestructuras, etc.; y los incendios forestales.

Deforestación

400

Proceso por el que un barrio obrero, previamente abandonado y degradado, recobra valor. Supone la expulsión de los vecinos tradicionales y su sustitución por personas de clase media-alta. Implica también cambios en los tipos de viviendas y en las actividades comerciales y productivas

Gentrificación

400

Tren de alta velocidad, capaz de circular a más de 250 km/h y con ancho de vía europeo.

AVE

500

Forma de relieve plegado (jurásico) de forma cóncava.

Anticlinal

500

Especie vegetal que requiere de poca humedad para su desarrollo normal o que están adaptadas a ambientes con escasez de agua (sobre todo en época estival). Tienen hojas pequeñas, duras y coriáceas para disminuir la transpiración.

Esclerófila/xerófila

500

Sustancias usadas en aerosoles, extintores y refrigerantes, con alto contenido en cloro (Cl2), gas que reacciona con el ozono (O3) y lo convierte en oxígeno (O2), provocando el adelgazamiento de la capa de ozono.

CFC's/clorofluorocarburos o hidroclorofluorocarburos

500

Desplazamientos de población con carácter repetitivo y moderada duración. El más frecuente se realiza entre el lugar de residencia y el de trabajo, entre la periferia y el centro de las ciudades.

Movimiento pendular

500

Régimen de tenencia indirecta de la tierra, en el que el propietario cede su uso temporalmente a otra persona a cambio de una parte de la cosecha.

Aparcería

M
e
n
u