Capa gaseosa de aproximadamente 10.000 km de espesor que rodea al planeta.
Atmósfera
Capa líquida sobre la superficie del planeta
Hidrósfera
capa sólida de la biósfera
litósfera
movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación de energía acumulada durante un largo tiempo
sismo
Condiciones atmósfericas durante un momento específico
tiempo meteorológico
Composición de la atmósfera
gases y de partículas sólidas y líquidas en suspensión atraídas por la gravedad terrestre
La hidrósfera se divide en
aguas continentales y oceánicas
¿qué significa litos?
piedra
Escala que mide la magnitud de un sismo con ayuda de un sismógrafo, va del 1 al 10
Richter
Condiciones atmosféricas promedio de un territorio, generalmente por el periodo de una década
clima
Gas predominante en la atmósfera
Nitrógeno 78%
cuerpos de agua permanentes que se encuentra sobre o debajo de la superficie de la Tierra
aguas continentales
parte de la litósfera que está constituida por Níquel y Hierro, es líquida y a muy altas temperaturas
núcleo externo
Escala que mide la intensidad de un sismo de acuerdo con la percepción del daño que causó, va del I al XII
Mercalli
sistema que clasifica los diferentes tipos de clima del mundo
Köppen
Propiedades físicas de la atmósfera
Inodora, incolora, insípida, diatermancia, se adhiere a la Tierra, se puede comprimir o expander, propaga el sonido
porcentaje de agua dulce en el planeta
4%
Parte de la litósfera donde vive la mayoría de los seres vivos y ocurren fenómenos naturales como sismos o erupciones volcánicas
corteza terrestre
Número de placas existentes en México
5
son los 5 principales grupos de climas que estableció Köppen
tropical, seco, templado, continental y polar
Es la capa donde viven los seres vivos y ocurren todos los fenómenos meteorológicos como lluvias, tormentas, huracanes, etc.
Tropósfera
porcentaje de agua dulce disponible para consumo humano en el planeta
1%
fenómenos naturales que ocurren en la litósfera
sismicidad, vulcanismo, tsunamis, erosión
Nombre de las 5 placas existentes en México
Nombre de la persona que adaptó el sistema de Köppen para México
Enriqueta García