Líneas, puntos y círculos imaginarios
Proyecciones de la tierra.
Tipos de mapas y metodología de la gegrafía
Relación entre sol, Luna y tierra y Ciclo del agua

Sismicidad y Vulcanismo
100


¿Cuál es la función de los recursos geográficos? (Puntos, Líneas y círculos imaginarios) 


Determinar la posición de un punto sobre la tierra, trazando los puntos y líneas en un mapa.

100

¿Cuántas proyecciones de la tierra existen?

Son tres proyecciones.

100


¿Cuántos tipos de mapas hay y cuáles son? 



Existen dos tipos de mapas. Mapa descriptivo y mapa temático. 


100

Provee energia necesaria y doy luz y calor. Gracias a mi es posible la fotosíntesis y el ciclo hidrológico.


El Sol


100


¿Que son las placas tectónicas?



Serie de fracturas en la litósfera que forman grandes bloques, producen formacion de relieve y sismos al chocar.


200


Menciona los nombres de las  Líneas imaginarias.


Eje terrestre, Ecuador, Meridiano de Greenwich.

200

¿Cuáles son los nombres de las proyecciones?


Proyección cilíndrica, proyección azimutal y proyección cónica. 


200

¿En qué consiste cada tipo de mapa?

Descriptivo: Representan aspectos de relieve a través de curvas de nivel y explican fenómenos como fallas geológicas, tipo de suelo o vegetación. 


Temático: Representan un tema específico, como relieve, agua, clima o zonas sísmicas

200

¿Cúal es el único satélite natural de la Tierra?


La Luna


200

Define sismicidad

La sismicidad recibe la intensidad de los sismos generados en la corteza de la tierra. Se mide contabilizando el número de sismos en un año presentados en un territorio delimitado en km cuadrados

300


Define eje terrestre 


Sobre esta línea gira la tierra, sus extremos son el norte y el sur.

300


Describe la proyección cilíndrica


Se dibuja un cilindro que envuelve una esfera que representa la superficie de la tierra.

300

¿Cuántos elementos tiene la metodología de la geografía y cuáles son?

4 elementos: 

  • Localización. 

  • Causalidad y relación. 

  • Evolución. 

  • Generalidad.

300

¿Qué pasa en un eclipse lunar?

La luna se encuentra en una posición contraria y se ubica en el cono de sombra que proyecta la tierra.

300

Diferencia entre el foco y el epicentro

El foco es donde se genera el sismo en el interior de la tierra. El epicentro es el lugar sobre la superficie situado directamente sobre el foco

400

¿Cuáles son las tres coordenadas geográficas y que es cada una?

Latitud: Distancia angular medida en grados a partir del ecuador. 


Longitud: Distancia medida en grados a partir del meridiano de Greenwich. 


 Altitud: Distancia medida en metros de cualquier punto de la superficie de la tierra al nivel medio del mar. 

400

Describe la proyección cónica

Envuelve la esfera terrestre, la cual se desenrolla sobre un plano, representa plenamente en particular latitudes medias.

400

¿En que consiste la generalidad?

En un lugar específico de la superficie terrestre, hayamos comprendido su evoluciónen el tiempo hacer generalizaciones que apliquen a otros territorios.

400


Menciona las 7 fases de la Luna.



  1. Luna nueva

  2. Creciente concava

  3. Crecient convexa

  4. Luna llena

  5. Menguante convexa

  6. Cuarto menguante

  7. Meguante concava


400

¿Qué pasa en la erupción hawaiana?

Se emite material lávico muy fluido

500


Define Paralelos y di los nombres de cada uno. 


Los paralelos son círculos menores ubicados en forma paralela al ecuador terrestre. 

  1. Trópico de cáncer. (norte) 

  2. Trópico de capricornio (sur) 

  3. Círculo polar ártico

  4. Círculo polar antártico.

500

Describe la proyección azimutal

Se utiliza para representar las zonas polares desde una perspectiva según lo que se busque representar.

500


Define causalidad y relación


Causalidad: Estudia, investiga y comprende cualquier fenómeno de la superficie. Sirve para dimensionar la magnitud en espacio y tiempo. 


Relación: Explicar la relación entre dichos procesos y fenómenos.

500


Menciona la quinta fase del ciclo del agua.



Absorción o escorrentía.


500


¿Qué es la corriente de convección?



Circulación de materiales calientes y fríos desde el manto hasta la corteza.


M
e
n
u