Concepto utilizado en diferentes contextos, como la Sociología y las Ciencias Políticas, para determinar el bienestar de la sociedad.
La calidad de vida.
Son organismos vivos que forman parte del medio ambiente.
Elementos bióticos.
Recurso necesario para la vida de las plantas y los seres humanos.
El agua.
Nombra ejemplos de desastres tecnológicos.
Incendios, explosiones, guerras, derrame de sustancias químicas.
Las medidas de prevención deben tomarse principalmente en:
El hogar, el colegio y la colonia.
Término usado por la ONU para medir la calidad de vida de los países.
Índice de desarrollo humano.
Deben cuidar y proteger nuestro medio ambiente para las generaciones futuras.
La familia y la sociedad.
¿Qué provoca el efecto invernadero?
La acumulación de gases en la atmósfera.
¿A qué se debe que existan más zonas afectadas por un desastre?
Porque existe mas vulnerabilidad en las personas.
Son las fases de un desastre.
Planeación, respuesta y recuperación.
Es el número de años promedio que se espera que viva una persona.
Esperanza de vida.
El extraer los recursos naturales en exceso o sin planeación han sido:
La alteración y el deterioro del medio ambiente.
¿Qué ha generado el calentamiento global?
El aumento de la temperatura en la Tierra.
¿Cómo se mide la vulnerabilidad?
De acuerdo a la magnitud de un desastre.
Etapa importante antes de que suceda algún desastre.
Prevención.
La educación en todos los niveles mide:
La alfabetización.
Año en que la ONU declaró el año internacional de la diversidad biológica.
2010.
¿Qué son los desastres?
Hechos que provocan alteraciones en la vida de las personas.
Nombra estrategias para prevenir un desastre.
Los simulacros y planes de prevención.
Etapa durante un desastre.
Rescate y socorrismo.
La energía solar y el suelo, son elementos:
Abióticos del medio ambiente.
Agente físico, químico o biológico que puede ser nocivo para la salud de los seres vivos.
La contaminación ambiental.
Nombra ejemplos de desastres naturales
Sismos, derrumbes, inundaciones, huracanes.
Son los más vulnerables ante los desastres.
Los grupos sociales más marginados.
Desastre ocurrido el 19 de septiembre de 1985 en la ciudad de México.
Sismo.