1. Entrada de mercancías
2. Almacenamiento de mercancía
3. Despacho de mercancías
4. Seguridad e higiene en el almacén
5. Sistemas para gestión y automatización de almacenes
100

¿Cuáles son los principales documentos utilizados en la recepción de mercancías?

Factura, orden de compra, lista de empaque y guía de embarque.

100

¿Cuáles son los principales métodos de almacenamiento?

FIFO (primero en entrar, primero en salir), LIFO (último en entrar, primero en salir) y FEFO (primero en vencer, primero en salir).

100

¿Cuáles son las etapas del proceso de despacho?

Preparación de pedidos, embalaje, verificación, etiquetado y carga para distribución

100

¿Cuáles son los principales riesgos en un almacén?

Caídas de objetos, incendios, derrames de sustancias, accidentes con montacargas y esfuerzo físico.

100

¿Qué es un WMS y para qué se utiliza?

Un sistema de gestión de almacenes que optimiza operaciones como recepción, almacenamiento y despacho.

200

Factura, orden de compra, lista de empaque y guía de embarque.

Revisión de cantidad, calidad, embalaje e identificación de daños.

200

¿Cómo influye el layout del almacén en la eficiencia operativa?

Reduce tiempos de desplazamiento, optimiza espacios y mejora la productividad.

200

¿Cómo se garantiza la exactitud en la preparación de pedidos?

Mediante el uso de escáneres de código de barras, picking por voz y controles de calidad.

200

¿Qué medidas de seguridad deben implementarse en un almacén?

Uso de equipo de protección personal (EPP), señalización, capacitación y mantenimiento preventivo.

200

¿Cómo ayuda la tecnología RFID en la gestión de almacenes?

Facilita el rastreo de productos en tiempo real y reduce errores en el inventario.

300

¿Cómo se gestiona la trazabilidad de los productos entrantes?

Uso de códigos de barras, RFID y registros en un sistema de gestión de almacén (WMS).  

300

¿Qué factores determinan la ubicación de los productos en el almacén?

Rotación, volumen, peso, compatibilidad y accesibilidad.

300

¿Qué importancia tiene el picking en el despacho de mercancías?

Reduce errores, agiliza el despacho y mejora la satisfacción del cliente.

300

¿Cómo se previenen accidentes con montacargas?

Capacitación de operadores, mantenimiento periódico y zonas de tránsito bien delimitadas.

300

¿Qué ventajas tiene la automatización en un almacén?

Aumento de eficiencia, reducción de errores y optimización del espacio.

400

¿Por qué es importante la clasificación de mercancías en la entrada?

Facilita la organización, reduce errores y mejora la eficiencia en el almacenamiento.

400

¿Qué tecnologías ayudan en la gestión del almacenamiento?

Sistemas WMS, códigos de barras, RFID y sensores IoT.

400

¿Qué tipos de picking existen?

Picking por zona, por oleada, por lote e individual.

400

¿Qué normativas regulan la seguridad en almacenes?

Normas como la OSHA (EE.UU.), NOM-006-STPS-2014 (México) y directrices ISO 45001.

400

¿Qué tipos de robots se usan en almacenes automatizados?

AGV (vehículos guiados automáticamente), AMR (robots móviles autónomos) y brazos robóticos.

500

¿Qué hacer si una mercancía llega dañada o incompleta?

Notificar al proveedor, documentar con fotos, generar un informe de incidencias y decidir sobre devoluciones o ajustes.

500

¿Cómo se optimiza el espacio en un almacén?

Uso de estanterías verticales, almacenamiento compacto y clasificación eficiente.

500

¿Cómo impacta la logística inversa en el despacho?

Permite gestionar devoluciones de manera eficiente, reduciendo costos y tiempos de respuesta.

500

¿Por qué es importante la ergonomía en el almacén?

Reduce lesiones, aumenta la productividad y mejora la satisfacción de los trabajadores.

500

¿Cómo se integra un ERP con un WMS?

Mediante la sincronización de datos en tiempo real para mejorar la planificación y control de inventarios.

M
e
n
u