CAPITULO I Y II
CAPITULO III Y IV
CAPITULO V Y VI
CAPITULO VII
100

Es una especie de ave estrutioniforme de la familia Dromaiidae. Es un ave no voladora, y es, después del avestruz, la segunda en tamaño. Es nativa de Australia y el único miembro viviente del género Dromaius.

EMÚES.

100

Son peces de la subfamilia Salmoninae, dentro de la familia de los salmónidos; el nombre se usa específicamente para peces de tres géneros de dicha subfamilia: Salmo, que incluye las especies del Atlántico.

TRUCHAS.

100

Que tiene relación con el proceso de queratinización o con las estructuras como las uñas, los cuernoso las pestañas.

NÚCLEOS CÓRNEOS.

100

Es una verdura de la familia de las aliáceas, originaria de Asia Central.

CHALOTE.

200

Es un producto cárnico que comprende la piel y las capas que se encuentran bajo la piel del cerdo o puerco, específicamente de los músculos ventrales. Está compuesta de la piel, tocino (grasa) entreverado de carne (de ahí que también se denomine «tocino entreverado» o «tocino de veta»).

PANCETA.

200

Grasa comestible que se obtiene agitando o batiendo la crema de la leche de vaca y es de consistencia blanda, color amarillento y sabor suave.

MANTEQUILLA.

200

Órgano muscular en forma de bolsa o saco que almacena la orina producida por los riñones antes de ser expulsada al exterior a través de la uretra.

VEJIGAS.

200

Es una planta herbácea del género Cynara en la familia Asteraceae; es cultivada desde la antigüedad como alimento en climas templados.

ALCACHOFAS.

300

Es un gran bóvido procedente del sudeste asiático. En la actualidad se encuentra tanto en estado salvaje como doméstico, y ha sido introducido en muchos otros lugares.

BÚFALO.

300

Es un término genérico que describe a aquellos organismos acuáticos mantenidos en un acuario, incluyendo; invertebrados como corales, crustáceos, moluscos, equinodermos, así como roca viva.

PECES ORNAMENTALES.

300

Es un insecto hemíptero parásito de plantas perteneciente a la familia Dactylopidae, cuyo huésped son los nopales o tunas.

COCHINILLAS.

300

Son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparadas culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres.

HORTALIZAS.

400

Anélidos oligoquetos del orden Crassiclitellata. invertebrados vermiformes sin relación alguna con los anélidos.

LOMBRIZ ACUÁTICA.

400

Es la fracción líquida obtenida durante la coagulación de la leche en el proceso de fabricación del queso y de la caseína, después de la separación del coágulo o fase micelar.

LACTOSUERO.

400

Al igual que los rizomas, cormos y tubérculos, son órganos subterráneos de almacenamiento de nutrientes.

BULBOS.

400

Es el grupo de cultivos de calabazas, calabacines entre otros.

ZAPALLOS.

500

Es un género de mamíferos sirénidos de la familia de los triquéquidos,  siendo el único representante de esta familia. Son conocidos como manatíes o vacas marinas.

MANATÍES.

500

Pez marino de hasta 3 m de longitud, cuerpo plano, largo y ovalado, con los dos ojos en el lado derecho de la cabeza; su color es gris oscuro en el lado derecho, y blanco en el izquierdo; es muy voraz y habita en aguas profundas de mares septentrionales; su carne es comestible.

HALIBUT.

500

Es una especia derivada de los tres estigmas secos del pistilo de la flor de Crocus sativus, una especie del género Crocus dentro la familia Iridaceae.

AZAFRÁN.

500

Es una planta herbácea perenne de follaje muy ramificado y aspecto plumoso.

ESPÁRRAGOS.

M
e
n
u