Periodismo y géneros peridísticos
Noticia y crónica
Entrevista y caricatura
Artículo de opinión y columna
Reportaje y editorial
100
Es una práctica que surge para responder la necesidad del ser humano de comunicar acontecimientos, hechos o eventos de interés de su realidad.
¿Qué es? El periodismo
100
Género periodístico por excelencia; sirve de base para todos los demás. Responde a las preguntas qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué.
¿Qué es? La noticia o nota informativa.
100
Da cuenta de una conversación entre dos o más personas, uno es el periodista y el otro suele ser una persona cuya opinión, trayectoria, profesión o algún suceso específico que le ha tocado vivir es relevante para el público.
¿Qué es? La entrevista
100
Es quien da a conocer su opinión con respecto a un tema basándose en argumentos que muchas veces pueden ser experiencias propias. Por ser un líder de opinión, es invitado a que realice esta actividad cotidianamente.
¿Quién es? El columnista
100
Es el género que interpreta un hecho; su contenido presenta la línea ideológica o postura del periódico.
¿Qué es? La editorial
200
Es la parte inicial de la noticia; suele ir debajo del encabezado.
¿Qué es? Entrada o lead
200
La información que contiene una noticia es verdadera, actual, novedosa, de interés general y sobre un acontecimiento reciente; además es diaria, objetiva, segura y clara.
¿Qué son? Las características de la noticia.
200
Este tipo de entrevista tiene como objetivo conocer modos de pensar, de vivir, datos de vida o anécdotas de un personaje conocido.
¿Qué es? La entrevista de semblanza.
200
Texto periodístico que toma como base una noticia importante o acontecimiento conocido para emitir su opinión. Su objetivo es persuadir a los lectores, mover a la opinión pública y causar polémica.
¿Qué es? El artículo de opinión
200
Es el género periodístico que informa acerca de un hecho o de un tema, no necesariamente reciente y del cual el periodista ha realizado una amplia investigación. Emplea otros géneros como la entrevista.
¿Qué es? El reportaje.
300
Es la frase u oración que complementa el título del periódico.
¿Qué es? El lema.
300
Presenta los mismos elementos de la nota informativa, sólo que hace énfasis en el orden temporal, los motivos, la forma o las circunstancias en que se presenta el hecho.
¿Qué es? La crónica periodística.
300
Esta entrevista recoge comentarios, opiniones, juicios de personajes sobre noticias del momento o temas de interés.
¿Qué es? La entrevista de opinión.
300
Tiene un espacio fijo en el periódico. Es realizada por líderes de opinión. Contiene título y logotipo. Tiene como finalidad desglosar, comentar y criticar un acontecimiento ya conocido.
¿Qué es? La columna.
300
Incluye un principio, un desarrollo y un desenlace. El desarrollo contienen entrevistas, fotografías, videos, gráficos.
¿Qué es? La estructura del reportaje.
400
Dan a conocer los hechos de la forma más apegada a la realidad, sin hacer interpretación ni emitir opiniones. Por sus características, la nota informativa y la crónica noticiosa pertenecen a este tipo.
Qué son? Los géneros periodísticos objetivos.
400
En este tipo de texto periodístico, el cronista se limita a informar sobre un suceso, sin emitir opiniones.
¿Qué es? La crónica informativa.
400
Interpreta una situación en la que se exageran o se ridiculizan las características físicas de un personaje al relacionarlos con los acontecimientos satirizados.
¿Qué es? La caricatura.
400
Este periodista expresa su opinión, analiza el hecho, señala la importancia que tiene o las repercusiones posibles en la sociedad. La estructura de su texto periodístico incluye introducción, desarrollo y cierre.
¿Quién es? El articulista
400
El objetivo es informar de manera más completa al lector sobre un tema de interés o realizar una protesta o denuncia en torno a un hecho. Por eso es un género periodístico del tipo...
Qué es? Es objetivo.
500
Son textos periodísticos que pueden emitir opiniones y hacer interpretaciones de los hechos, e incluso tratar de influenciar la opinión pública.
¿Qué son? Los géneros periodísticos subjetivos.
500
Este tipo de texto periodístico ofrece datos informativos, pero sobre todo interpretaciones y juicios del cronista.
¿Qué es? La crónica interpretativa.
500
Este profesionista deforma y exagera los rasgos de una figura pública para criticar o censurar a la persona o al hecho con el que se relaciona.
¿Quién es? El caricaturista
500
Planteamiento del tema (sólo se menciona) Exposición de elementos importantes del tema. Opiniones y críticas del asunto. Perspectivas Solución como propuesta, ofrece opciones. Presenta estructura IDC.
¿Qué son? Características del artículo de opinión
500
Dentro de los géneros periodísticos hay tres cuya principal característica es expresar una opinión.
¿Cuáles son? La columna, el artículo de opinión y la editorial.
M
e
n
u