Diferencia entre halla y haya en las siguientes oraciones:
a) Ojalá que ella ______ la solución pronto.
b) Espero que en el parque se ______ el objeto perdido.
a) haya
b) hallé
¿Cuál de los siguientes es un símbolo común de muchas ciudades?
A) La bandera oficial.
B) La comida rápida.
C) El clima.
D) Los supermercados.
A) La bandera oficial.
¿Cuál es la finalidad principal de un manifiesto?
A) Exponer una postura y persuadir a la audiencia.
B) Narrar una historia real o ficticia.
C) Describir un lugar o situación.
D) Informar de manera objetiva sobre un tema.
A) Exponer una postura y persuadir a la audiencia.
¿Qué elemento es frecuente en la poesía modernista?
A) Uso de metáforas y símbolos
B) Lenguaje técnico y científico
C) Uso de la primera persona narrativa en prosa
D) Ausencia de rima y métrica
A) Uso de metáforas y símbolos
¿Cuál es la función principal de una proforma en un texto?
A) Repetir una idea exactamente igual.
B) Cambiar el sentido del texto.
C) Sustituir a una palabra o frase para evitar la repetición.
D) Introducir una pregunta directa.
C) Sustituir a una palabra o frase para evitar la repetición.
Diferencia entre rebelar y revelar en las oraciones:
a) El fotógrafo decidió ______ la imagen en el laboratorio.
b) Los soldados se van a ______ contra sus superior
a) revelar
b) rebelar
¿Qué representa una plaza principal en muchas ciudades latinoamericanas?
A) El centro político y social.
B) Un lugar exclusivo para turistas.
C) Un parque para perros.
D) Una zona industrial.
A) El centro político y social.
¿Qué efecto produce un manifiesto bien redactado en el lector?
A) Confusión y aburrimiento.
B) Indiferencia ante el tema.
C) Reflexión y motivación para actuar.
D) Desinterés y rechazo.
C) Reflexión y motivación para actuar.
¿Quién es considerado uno de los principales autores del Modernismo en América Latina?
A) Jorge Luis Borges
B) Gabriel García Márquez
C) Pablo Neruda
D) Rubén Darío.
D) Rubén Darío.
¿Cuál de las siguientes oraciones utiliza correctamente el signo de interrogación?
A) ¿Cómo te llamas?
B) Cómo te llamas?
C) ¿Cómo te llamas.
D) Cómo te llamas.
A) ¿Cómo te llamas?
Cuál presenta un fenómeno fonético de yeísmo?
A) Llave y yate pronunciados igual.
B) Vaca y baca con igual sonido.
C) Casa y caza con igual sonido.
D) Seso y sexo con igual sonido.
A) Llave y yate pronunciados igual.
¿Qué representa la arquitectura típica de una ciudad?
A) La historia y el estilo de vida de sus habitantes.
B) Solo el estilo de los edificios modernos.
C) Solo la economía del país.
D) Las estaciones del año.
A) La historia y el estilo de vida de sus habitantes.
En un manifiesto, ¿qué papel cumplen los argumentos?
A) Decorar el texto con ejemplos sin relación.
B) Apoyar la postura que defiende el autor.
C) Contradecir la idea principal.
D) Presentar hechos sin opinión.
B) Apoyar la postura que defiende el autor.
¿Cuál es una diferencia importante entre el Modernismo y el Romanticismo?
A) El Romanticismo busca lo clásico, el Modernismo busca lo medieval.
B) El Modernismo rechaza el sentimentalismo exagerado típico del Romanticismo.
C) El Modernismo no utiliza imágenes poéticas.
D) El Romanticismo es un movimiento del siglo XX.
B) El Modernismo rechaza el sentimentalismo exagerado típico del Romanticismo.
¿Qué función tiene la proforma “eso” en la frase: “No entiendo eso que dijiste”?
A) Sustituir una idea o situación mencionada antes.
B) Introducir un sujeto nuevo.
C) Repetir el verbo.
D) Cambiar el tiempo verbal.
A) Sustituir una idea o situación mencionada antes.
El fenómeno fonético que hace que en algunas regiones "casa" y "caza" se pronuncien igual se denomina:
A) Ceceo.
B) Yeísmo.
C) Seseo.
D) Vulgarismo.
C) Seseo.
¿En qué sentido la bandera y el escudo de una ciudad pueden funcionar como símbolos políticos?
A) Solo decoran edificios públicos.
B) Son símbolos exclusivamente históricos.
C) Son elementos sin significado real.
D) Representan la autoridad y el gobierno local.
D) Representan la autoridad y el gobierno local.
¿Qué tipo de lenguaje predomina en un manifiesto?
A) Lenguaje subjetivo y emotivo.
B) Lenguaje narrativo y anecdótico.
C) Lenguaje técnico y científico.
D) Lenguaje humorístico y coloquial.
A) Lenguaje subjetivo y emotivo.
¿Cuál fue una influencia importante del Modernismo en la poesía?
A) La poesía popular.
B) La métrica tradicional sin variaciones.
C) La musicalidad y los símbolos.
D) La narrativa en prosa.
C) La musicalidad y los símbolos.
En la frase “Ella quiere mucho a su perro, pero él no lo sabe”, la palabra “lo” es una proforma que sustituye a:
A) Ella
B) Perro
C) Quiere
D) Nada
B) Perro
¿A qué fenómeno fonético corresponde la confusión de pronunciación entre b y v en español?
A) Yeísmo
B) Betacismo
C) Seseo
D) Ceceo
B) Betacismo
¿Qué elemento no suele ser un símbolo de una ciudad?
A) Una tradición o fiesta local.
B) Un plato típico de la ciudad.
C) Un restaurante de comida rápida internacional.
D) Una plaza central histórica.
C) Un restaurante de comida rápida internacional.
¿Qué elemento no es propio de un manifiesto?
A) Presentación clara de una postura.
B) Uso de argumentos para convencer.
C) Narración de eventos sin juicio.
D) Llamado a la acción.
C) Narración de eventos sin juicio.
¿En qué periodo histórico se desarrolló principalmente el Modernismo literario en América Latina?
A) Siglo XVII
B) Siglo XVIII
C) Finales del siglo XIX y principios del XX
D) Mitad del siglo XX
C) Finales del siglo XIX y principios del XX
En español, los signos de interrogación deben colocarse:
A) Solo al final de la pregunta.
B) No es necesario usarlos
C) Solo al principio de la pregunta.
D) Al principio y al final de la pregunta.
D) Al principio y al final de la pregunta.