Cambios físicos en la adolescencia
Mujeres: 9 a 14 años, Primera menstruación, Senos, Crecimiento de vello, Aparición de acné
Hombres, 11 a 16 años, Primera eyaculación, Hmmbros anchos, Crecimiento de vello, cambio de voz, Aparición de acné
Cerebro adolescente
* Aumento de materia gris, en la adolescencia se pierde un 1%.
* Poda de conexiones dendríticas no utilizadas
Madurez tardía en lóbulos frontales (Planear, toma de decisiones, prioridades)
Toma de decisiones impulsivas
Procesamiento de información lento
Teoría de identidad de erikson
*Adolescencia: Identidad vs confusión de rol
La identidad se construye en 3 cuestionamientos
1. Elección de ocupación
2. Adopción de valores
3. Desarrollo de identidad sexual satisfactorio
*Juventud: Intimidad vs aislamiento
Relaciones con padres
*Actitudes de rebeldía
*Individualización
Establecer limites
Relación calida y cercana
Toma de decisiones
Equilibrio entre libertad e intromisión
Aprendizaje social
Influencia de otros
Se basa en 3 conceptos clave:
* Se aprende por observación
* El estado mental afecta el proceso de aprendizaje
*El que aprendió algo no significa que un cambio en el comportamiento
Salud fisica
*Menor actividad física: Se debe realizar por lo menos 1 hora diaria
*Duermen menos: Deben dormir de 8 a 10 horas y el sueño no se recupera
*Trastornos alimenticios: Bulimia y anorexia
*Consumo de alcohol y sustancias
Características de la neuroplasticidad
Neurogenesis: El ambiente es un rol importante para la generación de nuevas neuronas
Poda de conexiones cerebrales innecesarias y se mantienen las importantes
Mielinización: Repetición de habilidades aprendidas, facilitan lo activación de aprendizaje
Búsqueda de identidad
*Persona formada por metas, valores y creencias con las cuales esta comprometida
*Afrontar la crisis de la vida adulta
*Rebeldía e intolerancia son las defensas contra la confusión de identidad
Estilo de crianza
Autoritativos
* Desarrollo psicosocial
*Establecen reglas, normas y valores
*Escuchan, explican y negocian
*Salud mental
4 Principios del modelo de aprendizaje social
* Atención
*Retención
*Reproducción
*Motivación
Riesgos en la adolescencia
* Accidente de carro
* Violencia
* Suicidio
* Drogadicción
*Alcoholismo
*Adicción al internet
*Enfermedades de transmisión sexual
*Bullying
El mayor porcentaje de muertes es por accidentes automovilísticos
Desarrollo del cerebro adolescente
En la adolescencia el cerebro se sigue desarrollando de los 11 a 18 años
Crisis y compromiso según Marcia
*Logro de identidad: Compromiso a elecciones tomadas después de una crisis
*Exclusión: Estar comprometidos a los planes de otros
*Moratoria: Una persona en crisis busca alternativas, dirigiéndose al compromiso
*Difusión de identidad: Ausencia de compromiso y falta de alternativas
Adolescencia y sus pares
*Influencia mas fuerte
*Se forman grupos
*Mayor intimidad, lealtad y expresar lo que sienten.
Implicaciones educativas
*Ambientes de aprendizaje colaborativos: Proyectos en equipo
*Modelos positivos: Docentes y adultos
*Educación soscioemocional: Programas que desarrollen empatía, comunicación
*Uso crítico de medios digitales: Consumo consciente
Habilidades
Intensos, soñadores, curiosos, enamorados, creativos, sociales
8 prácticas amigables con el cerebro
1. Oportunidad de tomar decisiones
2. Actividades de autoconocimiento
3. Conexiones de aprendizaje entre pares
4. Aprendizaje afectivo
5. Aprendizaje a través del cuerpo
6. Estrategias metacognitivas
7. Actividades de artes expresivas
8. Experiencias del mundo real
Desarrollo de identidad
*Reconocer su propia orientación
*Consciente en su sexualidad
*Ser parte de la comunidad
*Joven en crisis de identidad: Baja autoestima, depresión y drogas
*Buena identidad: Bienestar, AUtoestima y satisfacción con la vida
Redes sociales
*99% Tienen acceso a internet
*88% interactúa con sus pares
*88% tiene al menos una red social
*Los mensajes ayudan a la calidad de relaciones y competencias sociales
Actividades para desarrollar el aprendizaje social
Discusiones grupales, juego de roles, actividad artística, debate, proyecto comunitario, resolución de conflictos, diario
Que es la moratoria psicosocial?
*Es la libertad que permite a los jóvenes buscar compromisos a los cuales ser fieles
*Desarrollan: Lealtad, Esperanza y sensación de pertenecer
*Identificarse con un valor, ideología, religión o grupo de interés.
Relaciones amorosas
*Intensas e intimas
*Relación por estatus o atención
*Al menos una pareja exclusiva
*Cubren las emociones necesarias que pueden satisfacer
*10% sufren de violencia