Este género expresa emociones y pensamientos mediante versos y muchas veces usa rima.
Poesía
Di la definición de rima.
Es la conicidencia de sonidos al final de un verso, a partir de la sílaba tónica.
Es la unión de dos vocales que se pronuncian en una sola sílaba.
diptongo
¿Qué es la tilde?
Marca ortográfica que se coloca sobre la sílaba tónica de acuerdo con la gramática del español.
¿Cuántas lenguas indígenas hay reconocidas en México aproximadamente?
68
Género que narra historias con personajes que se escribe en prosa.
Cuando la rima coincide en las consonantes y vocales desde la última vocal acentuada, se llama…
Consonante
Es la separación de dos vocales que se pronuncian en diferentes sílabas.
Hiato
Tipo de palabra que se tilda en la última sílaba siempre y cuando ésta termine en n, s o vocal.
aguda
¿Cuántas variantes o dialectos indígenas hay de esas lenguas en México, aproximadamente?
364
Se caracteriza por presentarse a través de diálogos y suele representarse en un escenario.
Teatro
Tipo de rima donde sólo coinciden los sonidos de las vocales.
Asonante
Es la separación de tres vocales que se pronuncian en diferentes sílabas.
triptongo
Tipo de palabra que se tilda en la penúltima sílaba siempre y cuando ésta NO termine en n, s o vocal.
Grave
¿Por qué a las 68 lenguas no se les debe decir dialectos?
Porque son sistemas comunicativos independientes que no provienen de otro más y conduce a la discriminiación.
Es el tipo de lenguaje usado por la poesía.
Leguaje figurado
¿Qué es la sílaba tónica?
Aquella que tiene mayor sonoridad dentro de una palabra.
La palabra miau, ¿qué fenómeno silábico presenta?
triptongo
Tipos de palabras que se tildan en la antepenúltima y ante ante penúltima sílaba, SIEMPRE.
Esdrújulas y sobreesdrújulas
Lenguas que han influido en el español hablado en México (elige tres).
Latín, árabe y náhuatl
Figura retórica que consiste en sacar características en compun de dos cosas que en la realidad no tendrían lógica, para expresar algo de manera distinta.
Metáfora
Menciona una rima asonante con la palabra tambor.
flor, sol, canción
La palabra fuego, ¿qué fenómeno silábico presenta?
diptongo
Es una excepción a la regla de la tilde en palabras de 1 sola sílaba.
Las palabras monosilábicas, generalmente, no se tildan.
Menciona dos elementos del vocabulario que hemos heredado del maya o el náhuatl en el español de México.
Lugares, alimentos, animales