¿Qué significa “Hanal Pixán” en maya?
“Comida de las almas”.
¿Qué fruta se coloca comúnmente en el altar?
Naranja, plátano o jícama
¿Cuál es el platillo principal del Hanal Pixán?
El mucbipollo o pib.
¿Qué hacen las familias en los cementerios durante el Hanal Pixán?
Limpian las tumbas y colocan ofrendas.
¿Con qué otra celebración mexicana se relaciona el Hanal Pixán?
Con el Día de Muertos
¿De qué cultura proviene esta tradición?
De la cultura maya.
¿Qué representa la vela en el altar?
La luz que guía a las almas
¿Cómo se cocina tradicionalmente el pib?
En un horno bajo tierra.
¿Qué se cree que sucede durante estas fechas?
Las almas regresan a visitar a sus seres queridos
¿En qué se diferencia del Día de Muertos tradicional?
Es una versión maya con su propio idioma, comida y ritos.
¿En qué estado de México se celebra principalmente?
En Yucatán.
¿Qué bebida tradicional se ofrece a los difuntos?
Atole o balché
¿Qué tipo de masa se usa para hacer el pib?
Masa de maíz.
¿Qué representa el color negro en la celebración?
El inframundo o el descanso eterno.
¿Qué nombre recibe esta celebración en otras regiones de México?
Día de los Fieles Difuntos.
¿Qué día se celebra el Hanal Palal (día de los niños)?
El 31 de octubre.
¿Qué representa el mantel bordado o servilleta?
El amor y respeto hacia los difuntos
¿Qué relleno lleva el mucbipollo?
Pollo, cerdo, tomate y recado rojo.
¿Qué flores se usan para adornar el altar?
Flor de cempasúchil y xpujuc.
¿Qué tipo de música o cantos se escuchan en algunos pueblos durante el Hanal Pixán?
Cantos tradicionales en lengua maya.
¿Qué día se celebra el Hanal Nucuch Uinicoob (día de los adultos)?
El 1 de noviembre.
¿Qué simboliza el humo del copal o incienso?
El vínculo entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
¿Qué dulce tradicional se ofrece en estas fechas?
Dulce de papaya o caballeros pobres.
¿Qué animal se considera un mensajero de las almas?
La mariposa o el colibrí.
¿Qué valor cultural representa esta tradición para los mayas actuales?
El respeto a los antepasados y la continuidad de su identidad.