¿Cuál de los siguientes procesos describe el movimiento de contaminantes con el flujo de agua subterránea?
a) Dispersión
b) Advección
c) Adsorción
d) Desorción
b) Advección
¿Qué propiedad del acuífero determina la facilidad con la que el agua puede fluir a través de él?
a) Porosidad
b) Permeabilidad
c) Conductividad térmica
d) Capilaridad
b) Permeabilidad
¿Cuál de los siguientes contaminantes es asociado con la lixiviación de vertederos?
a) Nitrato
b) Benceno
c) Arsénico
d) Cloruro
b) Benceno
¿Qué tipo de contaminación es más común en los acuíferos situados debajo de áreas agrícolas?
a) Metales pesados
b) Pesticidas y fertilizantes
c) Hidrocarburos
d) Aguas residuales industriales
b) Pesticidas y fertilizantes
¿Cuál es la principal diferencia entre la advección y la dispersión en el transporte de contaminantes?
a) La advección implica movimiento, mientras que la dispersión implica transformación química.
b) La advección es el transporte a lo largo del flujo, mientras que la dispersión es el esparcimiento en varias direcciones.
c) La advección depende de la velocidad del flujo, mientras que la dispersión depende de la porosidad.
d) La advección ocurre solo en acuíferos confinados, mientras que la dispersión ocurre en acuíferos no confinados.
b) La advección es el transporte a lo largo del flujo, mientras que la dispersión es el esparcimiento en varias direcciones.
¿Qué técnica se utiliza combinada para la remediación de acuíferos contaminados con hidrocarburos?
a) Biorremediación
b) Adsorción en carbón activado
c) Inyección de ozono
d) Bombeo y tratamiento
d) Bombeo y tratamiento
¿Cuál de los siguientes factores NO influye significativamente en la dispersión de contaminantes en un acuífero?
a) Tamaño de las partículas del suelo
b) Gradiente hidráulico
c) Presencia de materia orgánica
d) Conductividad eléctrica del agua
d) Conductividad eléctrica del agua
¿Qué es un acuífero confinado?
a) Un acuífero que esté directamente recargado por agua de lluvia.
b) Un acuífero cubierto por una capa impermeable que lo aísla de la superficie.
c) Un acuífero que esté limitado por capas de suelo altamente permeables.
d) Un acuífero que no tenga contacto con fuentes de contaminación.
b) Un acuífero cubierto por una capa impermeable que lo aísla de la superficie.
¿Qué es la advección en el contexto de la hidrogeología?
a) El transporte de solutos debido a diferencias de concentración.
b) El movimiento de agua subterránea junto con los contaminantes disueltos.
c) La interacción entre contaminantes y minerales del suelo.
d) La difusión de gases a través del suelo.
b) El movimiento de agua subterránea junto con los contaminantes disueltos.
¿Cuál de los siguientes métodos es más efectivo para detectar la presencia de contaminantes en agua subterránea?
a) Muestreo de pozos de monitoreo
b) Uso de modelos matemáticos
c) Análisis de imágenes satelitales
d) Sensores de conductividad
a) Muestreo de pozos de monitoreo
¿Qué proceso implica la fijación de contaminantes a las partículas del suelo?
a) Desorción
b) Adsorción
c) Biodegradación
d) Filtración
b) Adsorción
¿Cuál de las siguientes características hace que un acuífero sea más vulnerable a la contaminación?
a) Baja porosidad
b) Alta permeabilidad
c) Presencia de una capa confinante
d) Bajo gradiente hidráulico
b) Alta permeabilidad
¿Qué técnica se emplea para la modelización del transporte de contaminantes en acuíferos?
a) Método de elementos finitos
b) Teoría de la capa límite
c) Análisis de series temporales
d) Balance de energía
a) Método de elementos finitos
¿Qué tipo de reacción química es más común en la transformación de contaminantes orgánicos en acuíferos?
a) Oxidación
b) Reducción
c) Precipitación
d) Complejación
a) Oxidación
¿Cuál de los siguientes parámetros es crucial para la evaluación del riesgo de contaminación de un acuífero?
a) Conductividad térmica
b) Gradiente hidráulico
c) Capacidad calorífica
d) Capacidad de intercambio catiónico
b) Gradiente hidráulico
¿Qué es la biorremediación?
a) La desorción de contaminantes de las partículas del suelo.
b) El uso de microorganismos para degradar contaminantes en el agua subterránea.
c) La adsorción de contaminantes en materiales orgánicos.
d) La extracción física de contaminantes mediante bombeo.
b) El uso de microorganismos para degradar contaminantes en el agua subterránea.
¿Qué factor podría limitar la efectividad de la biodegradación en la remediación de acuíferos?
a) Alta concentración de oxígeno
b) Baja temperatura
c) Alta porosidad del suelo
d) Presencia de nutrientes
b) Baja temperatura
¿Qué fenómeno puede incrementar la movilidad de contaminantes en un acuífero?
a) Alta capacidad de adsorción del suelo
b) Baja velocidad del flujo de agua
c) Fracturación del acuífero
d) Alta densidad del contaminante
c) Fracturación del acuífero
¿Qué técnica se utiliza para determinar la dirección del flujo de agua subterránea en un acuífero?
a) Pruebas de bombeo
b) Geofísica de resistividad
c) Instalación de piezómetros
d) Modelado computacional
c) Instalación de piezómetros
¿Cuál de los siguientes contaminantes es un indicador típico de la contaminación por actividades industriales?
a) Coliformes fecales
b) Tetracloruro de carbono
c) Nitrato
d) Fluoruro
b) Tetracloruro de carbono
¿Cuál es el principal mecanismo que controla la velocidad a la que un contaminante se desplaza a través de un acuífero?
a) Gradiente hidráulico
b) Capacidad de intercambio catiónico
c) Conductividad térmica
d) Adsorción
a) Gradiente hidráulico
¿Qué proceso puede reducir la concentración de contaminantes en un acuífero a través de reacciones químicas naturales?
a) Filtración
b) Dilución
c) Atenuación natural
d) Evaporación
c) Atenuación natural
¿Qué tipo de acuífero tiene mayor riesgo de contaminación superficial?
a) Acuífero confinado
b) Acuífero no confinado
c) Acuífero fracturado
d) Acuífero artesiano
b) Acuífero no confinado
¿Cuál de las siguientes es una técnica común para evaluar la extensión de una pluma de contaminación en un acuífero?
a) Análisis espectrofotométrico
b) Muestreo de pozos en diferentes puntos del acuífero
c) Radiografía de rayos X
d) Teledetección por satélite
b) Muestreo de pozos en diferentes puntos del acuífero
¿Cuál de los siguientes factores puede contribuir a la biodegradación de contaminantes en un acuífero?
a) Alta concentración de metales pesados
b) Ausencia de oxígeno
c) Presencia de nutrientes y microorganismos
d) Baja temperatura del acuífero
c) Presencia de nutrientes y microorganismos