Conceptos básicos
Tipos de pruebas
Estadísticos de prueba
Decisioines e interpretación
Ejercicios aplicados
100

¿Qué es una prueba de hipótesis?

Un procedimiento para evaluar afirmaciones sobre una población con base en una muestra.

100

¿Qué prueba se usa cuando σ es conocida?

Prueba Z

100

¿Qué mide el estadístico Z en una prueba de hipótesis?

 Cuántas desviaciones estándar separan la media muestral de la media poblacional hipotética. 

100

Si p < α, ¿qué se hace con H₀?

Se rechaza H₀.

100

Una muestra de 25 tiene media 48, μ₀=50, σ=4. Calcula Z.

Z=−2.5

200

¿Cómo se llama la hipótesis que se intenta rechazar?

Hipótesis nula (H₀).

200

¿Qué prueba se usa cuando σ es desconocida y n < 30?

Prueba t de Student.

200

¿Qué distribución se usa en la prueba t?

Distribución t de Student.

200

Si p > α, ¿qué se concluye?

No se rechaza H₀.

200

En una prueba bilateral con α=0.05, ¿cuál es el valor crítico Z?

±1.96

300

¿Qué representa el nivel de significancia (α)?

La probabilidad de cometer un error tipo I.

300

¿Cómo se llama una prueba donde H₁: μ ≠ μ₀?

Prueba bilateral.

300

Si n=25, ¿cuántos grados de libertad tiene la prueba t?

24 grados de libertad.

300

¿Qué significa un valor p = 0.03 con α = 0.05?

Hay evidencia suficiente para rechazar H₀.

300

Si H₀: μ=100, x̄=98, s=8, n=16, ¿qué valor de t se obtiene?

t = -1.0

400

¿Cuál es el objetivo principal de una prueba de hipótesis?

Tomar decisiones basadas en evidencia muestral.

400

¿Qué tipo de prueba se usa para verificar proporciones?

Prueba Z para proporciones.

400

¿Qué estadístico se usa para pruebas de varianza?

Chi-cuadrado (χ²).

400

¿Qué indica un intervalo de confianza que no contiene μ₀?

Que H₀ se rechaza al nivel α.

400

Una proporción muestral p̂=0.54, p₀=0.60, n=100 → ¿qué Z se obtiene?

Z = -1.2

500

¿Qué error se comete al rechazar H₀ cuando es verdadera?

Error tipo I.

500

¿Qué parámetro se evalúa en una prueba de varianza?

σ² (varianza poblacional).

500

¿Qué información compara el estadístico de una proporción?

La diferencia entre la proporción observada y la proporción hipotética, ajustada por el error estándar.

500

¿Qué diferencia hay entre “aceptar” y “no rechazar” H₀?

“No rechazar” implica que no hay evidencia suficiente, no que H₀ sea verdadera.

500

Si se obtiene t=2.3 y el valor crítico t=±2.1, ¿qué se concluye?

Se rechaza H₀.

M
e
n
u