Consistía en repartir entre los conquistadores, como premio por su participación en la guerra, diversos pueblos de indios.
La encomienda
Gobiernos que mandaban sobre las ciudades que fundaron los españoles.
Se concentró en la búsqueda de oro y plata en las arenas de los ríos y en las costas de los actuales estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán. Esto cambió drásticamente cuando se descubrieron las primeras veras de plata en la superficie.
Minería
En 1524 llegaron los primeros frailes con la misión de evangelizar a los pobladores americanos. Los integrantes de esa orden predicaban en la pobreza y estaban entusiasmados con la posibilidad de convertir a miles de indígenas.
Franciscanos
Las construcciones se caracterizaban por la saturación de elementos y el cuidado en los detalles. Las iglesias tienen una fachada tallada en piedra muy ornamentada.
Arquitectura barroca
Se estableció que todas las familias lo deberían pagar al gobierno español. Este era cobrado por los propios gobernantes indígenas de cada pueblo y luego entregado a las autoridades coloniales.
Constituida por tres oidores o jueces, que gobernaron el nuevo territorio con la función de impartir la justicia entre los habitantes y velar porque se cumplieran las leyes.
Real Audiencia
Con la colonia se trajeron gallinas, puercos, vacas, cabras y ovejas cuyo consumo también provocó cambios importantes en la alimentación y en la aparición de obrajes de lana y confección de ropa.
La ganadería
Se extendieron por Oaxaca, promoviendo una religiosidad llena de imágenes de santos, en ocasiones, ponían las iglesias encima de los templos indígenas.
Dominicos
Hacia finales del siglo XVIII comenzó a difundirse en Nueva España un nuevo estilo artístico y cultural, inspirado en la ilustración, se proponía un arte sobrio, simétrico y equilibrado.
Neoclásico
Sistema que obligaba a los habitantes de cada pueblo a trabajar gratuitamente para los españoles.
El repartimiento
Era la principal autoridad, tenía a su cargo la dirección de política, administraba la economía, cuidaba que se hiciera justicia, era el jefe militar y tenía que cuidar la existencia de la iglesia católica.
Virrey
Antes de la llegada de los españoles, se destinaba principalmente a la producción de maíz, y en menor medida frijol, calabaza y chile. Sin embargo, con la llegada de los españoles se introdujeron nuevos cultivos como el trigo, la caña de azúcar, la cebada y el olivo.
La agricultura
Continuaron con el trabajo de evangelizar, hasta que fueron expulsados en 1767 al ser acusados de estar en contra de la Corona y haberse enriquecido en las misiones.
Jesuitas
Surgió un nuevo arte que combinaba dos tradiciones artísticas, la indígenas y la europea, a la que se le denominó:
indocristiano o indocristiana
Fueron una remuneración, otorgados la Corona española como títulos de gratificación, conocidos como a personas que ayudaron a vencer a los pueblos prehispánicos. En un principio fueron dados solamente a los conquistadores españoles, pero cuando se comenzó a formar el nuevo régimen colonial se les brindó la posibilidad a algunas familias de la nobleza indígena de obtener ciertos beneficios y privilegios.
Mercedes reales o de tierras
Una especie de gobernadores locales que administraban las distintas ciudades y regiones del virreinato. Fungían como miembros de los cabildos de las ciudades que estaban bajo su gobierno y mandaban sobre los gobiernos de los pueblos de indios.
Corregidores
Se convirtieron en polos de comercio y actividad económica. En ellos, la vida era muy distinta a los poblados indígenas. Ahí predominaba el habla de español y la gente vestía a la usanza europea.
Las ciudades de españoles
Junto con la evangelización, algunas ordenes religiosas se dedicaron a brindar servicios hospitalarios, eran famosos por los hospitales que administraban.
Los betlemitas y los juaninos
Pintura barroca
Territorios especiales localizados donde se encontraban los yacimientos de metales, cuyo propósito era fomentar su explotación.
Reales de minas
Entre sus principales objetivos estaban:
*Cobrar el tributo indígena.
*Evangelizar.
* Concentrar y organizar la mano de obra.
Pueblo o República de indios
Llegó de Perú a un precio inferior al que antes se tenía. El abaratamiento permitió más ganancias a los dueños de las minas, que pudieron dedicar más recursos para mejorar.
El azoque (mercurio)
Estaba integrado por inquisidores, es decir, jueces que interrogaban a los acusados, todo esto por mantener la "pureza" de la religión.
Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición
En algunos centros de estudio, como los colegios creados por los jesuitas, así como en la Real y Pontificia Universidad de Mexico, se desarrolló el conocimiento científico en ramas como medicina, botanica y astronomía.
Ciencia novohispana