1968
Presidentes
Acontecimientos
Democracia
Conceptos
100
Nombre popular con el que se le conoce al 2 de octubre de 1968 tras lo ocurrido en la Plaza de las 3 culturas, con la represión a estudiantes por parte de las autoridades.

Matanza de Tlatelolco

100

Durante su sexenio se caracterizó un gobierno populista y represivo, en el que se sucitararon algunos hechos como "El Halconazo", "La Guerra Sucia" y "El golpe a Excelcior", así como la primera crísis económica en décadas.

Luis Echeverría Álvarez

100

Nombre que recibe el hecho histórico tambien conocido como "la matanza del jueves de corpus" en el que un grupo paramilitar conocido como "los halcones" atacarían y reprimirían a un movimiento estudiantil en 1971

El halconazo

100

Año en que se aprueba la obtención de plenos derechos políticos a las mujeres en comicios municipales, estatales y federales, así como la facultad de ser votadas.

1953

100

Acción de contener, detener o castigar, generalmente con violencia, actuaciones políticas o sociales, a menudo desde el poder.

Represión

200

El gobierno mexicano usó el evento deportivo como un medio para disimular la represión política y mantener el orden público.

Juegos olímpicos de México 1968

200

Llegó a la presidencia de México como candidato único en las elecciones de 1976, durante su sexenio se aprobaría la LOPPE, se petrolizaría la economía del país que entraría en una grave crisis económica al bajar el precio del petróleo, que llevaría a una devaluación de la moneda.

José López Portillo

200

Es un periodo en la historia de México en la que se utilizó la tortura y desaparición de personas promovidos por el gobierno contra sus adversarios, incluida la censura y el control de los medios de comunicación.

Guerra sucia

200

Elecciones de candidato único en las que José López Portillo se convirtió en presidente de México.

Elecciones de 1976

200

Consiste en disminuir las funciones y responsabilidades del Estado permitiendo sanear las finanzas y colocándolo  en una posición de regulador entre los actores políticos, económicos y sociales.

Neoliberalismo

300

Movimiento revolucionario que aunque no fue una base directa del movimiento estudiantil mexicano, sí ejerció una influencia significativa en el movimiento estudiantil de 1968 y en otros movimientos de izquierda en Latinoamericana.

Revolución Cubana

300

Durante su sexenio se crearía al Instituto Federal Electoral, México ingresaría al Tratado de Libre Comercio y su último año de gobierno estaría marcado por sucesos como la aparición del EZLN, el asesinato del candidato Luis Donaldo Colosio y una crisis económica severa a la que se enfrentaría su sucesor.

Carlos Salinas de Gortari

300

Nombre con el que se le conoció a la falla del sistema de cómputo electoral durante la jornada electoral el 6 de julio de 1988, en la que PRI resultaría ganador.

La "caída del sistema"

300

Instituto creado en 1990 como consecuencia de la sospecha de fraude en las elecciones de 1988, que sería integrado solo por ciudadanos y apoyaría a la exigencia de elecciones libres y de una mayor democracia a nivel nacional.

Instituto Federal Electoral (IFE)

300

Es la actividad profesional que se dedica a indagar, contrastar, verificar y presentar la información en los medios de comunicación.

Periodismo

400

Presidente de México de 1964 a 1970 que se le atribuye principalmente la represión en aquellos años

Gustavo Díaz Ordaz

400

Durante sus sexenio México entraría al GATT, atravesaría el terremoto de 1985 y se enfrentarían a la crisis económica con responsabilidad, sin embargo en el ámbito electoral se le atribuye la intervención del Estado para modificar la elección de Chihuahua en 1986 y la caída del sistema en 1988.

Miguel de la Madrid Hurtado

400

Suceso en el que Julio Scherer fue destituido de su cargo como director de publicación del periódico Excelsior, con la intervención de un grupo violento enviado por el gobierno, que manipuló la votación para su destitución.

Golpe a Excelsior

400

Ley que entró en vigor en 1977 cuya principal aportación fue permitir el ingreso a la vida institucional de fuerzas políticas "no incluidas" y propiciar su representación en los órganos legislativos.

Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE)
400

Su principal característica fue la participación directa del Estado en la economía y el asombroso desarrollo industrial que logró México desde comienzos de la Segunda Guerra Mundial.

El Milagro Mexicano o Desarrollo estabilizador

500

Fue una manifestación de protesta contra el gobierno mexicano, organizada por el Consejo Nacional de Huelga durante el Movimiento Estudiantil de 1968. Los participantes, estudiantes y profesores, con la boca cubierta

Marcha del silencio

500

Asumió la presidencia en medio de una severa crisis económica provocada por la devaluación del peso en 1994. Para evitar el colapso del sistema financiero, su gobierno utilizó el FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) para absorber las deudas incobrables de los bancos, convirtiéndolas en deuda pública, lo que generó una fuerte polémica social y política.

Ernesto Zedillo Ponce de León

500

Año en el que el Partido Acción Nacional con Vicente Fox al frente logra ganar unas históricas elecciones presidenciales frente al PRI

2000

500

Nombre que obtendría el instituto encargado de organizar las elecciones en México tras la reforma del 2014, en la que pasarían a organizar las elecciones a nivel federal y estatal en colaboración con los institutos electorales de cada país.

Instituto nacional Electoral (INE)

500

Es un sistema político y una actitud que se caracteriza por la concentración del poder en una sola persona o grupo, con la limitación de las libertades individuales y la supresión de la oposición política.

Autoritarismo
M
e
n
u