Matanza de Tlatelolco
Durante su sexenio se caracterizó un gobierno populista y represivo, en el que se sucitararon algunos hechos como "El Halconazo", "La Guerra Sucia" y "El golpe a Excelcior", así como la primera crísis económica en décadas.
Luis Echeverría Álvarez
Nombre que recibe el hecho histórico tambien conocido como "la matanza del jueves de corpus" en el que un grupo paramilitar conocido como "los halcones" atacarían y reprimirían a un movimiento estudiantil en 1971
El halconazo
Año en que se aprueba la obtención de plenos derechos políticos a las mujeres en comicios municipales, estatales y federales, así como la facultad de ser votadas.
1953
Nombre de la generación artística literaria en México que surgió en la década de los sesenta, abordando temas cotidianos en lenguajes simples y directos, resaltando las preocupaciones propias de los jóvenes de la clase media en el entorno urbano.
La literatura de la onda
Presidente que gobernaba México durante "La Matanza de Tlatelolco" y los juegos olímpicos de 1968.
Gustavo Díaz Ordaz
Llegó a la presidencia de México como candidato único en las elecciones de 1976, durante su sexenio se aprobaría la LOPPE, se petrolizaría la economía del país que entraría en una grave crisis económica al bajar el precio del petróleo, que llevaría a una devaluación de la moneda.
José López Portillo
Es un periodo en la historia de México en la que se utilizó la tortura y desaparición de personas promovidos por el gobierno contra sus adversarios, incluida la censura y el control de los medios de comunicación.
Guerra sucia
Elecciones de candidato único en las que José López Portillo se convirtió en presidente de México.
Elecciones de 1976
Generación artística de pintura en México en la que predominó la exaltación nacionalista, resaltando las raíces indígenas de México y su pasado prehispánico, destacando la figura del charro como síntesis de lo "mexicano".
Muralismo
Movimiento internacional contracultural, libertario y pacifista nacido en Estados Unidos que buscaba introducir conciencia social y el bienestar colectivo.
Durante su sexenio se crearía al Instituto Federal Electoral, México ingresaría al Tratado de Libre Comercio y su último año de gobierno estaría marcado por sucesos como la aparición del EZLN, el asesinato del candidato Luis Donaldo Colosio y una crisis económica severa a la que se enfrentaría su sucesor.
Carlos Salinas de Gortari
Nombre con el que se le conoció a la "falla en el sistema" durante la jornada electoral el 6 de julio de 1988, en la que PRI resultaría ganador.
La "caída del sistema"
Instituto creado en 1990 como consecuencia de la sospecha de fraude en las elecciones de 1988, que sería integrado solo por ciudadanos y apoyaría a la exigencia de elecciones libres y de una mayor democracia a nivel nacional.
Instituto Federal Electoral (IFE)
El cine promovió el modo de vida rural. El estereotipo del charro mexicano y el mariachi se extendieron más allá de nuestras fronteras, tanto, que son considerados símbolos representativos de México.
Música regional mexicana
Género musical que tuvo su auge durante los sesenta con letras de protesta y de liberación de las juventudes.
Rocanrol
Durante sus sexenio México entraría al GATT, atravesaría el terremoto de 1985 y se enfrentarían a la crisis económica con responsabilidad, sin embargo en el ámbito electoral se le atribuye la intervención del Estado para modificar la elección de Chihuahua en 1986 y la caída del sistema en 1988.
Miguel de la Madrid Hurtado
Nombre del suceso en el que Julio Scherer fue destituido de su cargo como director de publicación del periódico Excelsior, con la intervención de un grupo violento enviado por el gobierno, que manipuló la votación para su sustitución.
Golpe a Excelsior
Ley que entró en vigor en 1977 cuya principal aportación fue permitir el ingreso a la vida institucional de fuerzas políticas "no incluidas" y propiciar su representación en los órganos legislativos.
Generación artística mexicana de artes plásticas que surgiría en la década de los sesenta, viendo más allá de la "cortina del nopal", ya que concebían de una manera distinta al país de la época y querían ser parte de las tendencias artísticas en el mundo.
Secretario de gobernación que se le atribuye la intervención del ejercito y demás autoridades durante la matanza de Tlatelolco, posteriormente sería presidente de México.
Luis Echeverría Álvarez
Primer presidente de un partido diferente al partido oficial, ganando unas históricas elecciones en el año 2000 con el Partido Acción Nacional.
Vicente Fox Quesada
Partido que resultaría ganador en el año 2000, derrotando por primera vez al partido oficial.
Partido Acción Nacional
Nombre que obtendría el instituto encargado de organizar las elecciones en México tras la reforma del 2014, en la que pasarían a organizar las elecciones a nivel federal y estatal en colaboración con los institutos electorales de cada país.
Instituto nacional Electoral (INE)
Surge en un periodo de transformaciones económicas, políticas y culturales. Fue una generación llena de búsquedas y de vacilaciones, de intentos por delimitar un espacio ideológico, una poética narrativa.
Generación de Medio siglo