Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado
capitalismo
Se fundamentó en la idea de que el rey era soberano por derecho divino, por tanto su poder era incuestionable, su cargo vitalicio y hereditario
Absolutismo
Clase social surgida a raíz de la Revolución Industrial, cuya única posesión es la fuerza de trabajo:
Proletariado o clase obrera
Este movimiento intelectual tenía como objetivo elevar la razón y la libertad por encima del obscurantismo y los dogmas religiosos:
La Ilustración
La peste negra se introdujo en Europa a través de:
Las pulgas de las ratas
Se caracterizó por la aparición de innovaciones tecnológicas que sustituyeron la energía humana y animal por la mecánica y la habilidad humana por la maquinaría:
La Revolución Industrial
Declararon su independencia de Inglaterra el 4 de julio de 1776 tras ocho años de lucha:
Las Trece Colonias
Asociaciones de obreros que permitieron la lucha por los derechos de los trabajadores:
sindicatos
Permitió la comunicación a través de mensajes codificados en clave morse:
El telégrafo
La principal fuente de energía durante la Primera Revolución Industrial:
El carbón y el agua (vapor)
Sostenía que la libertad comercial favorece el crecimiento de la economía, por lo que el Estado debe abstenerse de participar en ella:
Liberalismo económico
Se llevó a cabo en 1789 y consistió en un movimiento armado en el cual el pueblo francés se levanto en armas en contra de sus reyes debido a una crisis política y económica:
La Revolución Francesa
Condiciones laborales de los obreros:
- Sueldos bajos
-Condiciones insalubres
-Largas jornadas laborales
- Desigualdad laboral y de salario entre hombres, mujeres y niños
Medios de transporte utilizados durante la Primera Revolución industrial:
Buque de vapor y ferrocarril
Se basa en la inducción y deducción del conocimiento a través de la experimentación:
El método científico
Es la relación entre la cantidad de productos en el mercado (oferta) y el número de personas con la necesidad de comprar dicho producto (demanda)
Ley de la oferta y la demanda
"América para los americanos" es una frase que resume la ideología de la:
Doctrina Monroe
El liberalismo político permitió que los súbditos, a través de la democracia, se convirtieran en:
ciudadanos
Corriente artística ligada a la burguesía y heredera del pensamiento ilustrado que tomo como modelo los cánones del arte grecorromano:
Neoclásico
Científico que descubrió el principio de la vacunación:
Edward Jenner
Teoría económica que postula que la riqueza de un país consiste en el comercio y en la acumulación de divisas (monedas o metales preciosos):
Mercantilismo
Esta ideología proviene de las revoluciones liberales y se representa a través de el constitucionalismo, la soberanía popular, libertad e igualdad entre los ciudadanos).
Liberalismo político
Clase social dueña de los medios de producción (fábricas):
La burguesía
Estilo artístico que favoreció la creación de una identidad nacional, en la música su mayor exponente fue Beethoven:
Romanticismo
Se creo en la prehistoria con el objetivo de proteger al ser humano de las inclemencias del clima
vestido o vestimenta