Economía Virreinal
La minería y el comercio en el virreinato
La Iglesia en la Nueva España
Descontento social
El legado virreinal
100

El uso de chinampas era la técnica agrícola que más usó en el valle de México.

Época prehispánica

100

Para explotar yacimientos de oro y plata, se crearon centros mineros en Nueva España, como:

Taxco, Pachuca, Zacatecas y Guanajuato.

100

Se encargó de la educación de los novohispanos.

La iglesia.

100

Se les negaban los privilegios por haber nacido en América y vivían a disgusto por tener menos derechos que los españoles.

A los criollos.

100

El estilo arquitectónico usado en la época virreinal, con que los criollos buscaban expresar su identidad y el orgullo por su tierra, fue el...

el barroco.

200

Surgieron zonas de cultivo en varias regiones del territorio.

Época virreinal

200

Nombre de los puertos de la Nueva España a los que llegaban los barcos con mercancía para el comercio.

Acapulco y Veracruz.

200

Los frailes escribieron libros donde contaron...               

la historia, costumbres y prácticas religiosas de los indígenas.

200

Vivían en pobreza.

Los indígenas

200

La gastronomía mexicana nació de la mezcla de productos…

prehispánicos y europeos.

300

Los indígenas se encargaban de sembrar.

Época prehispánica

300

¿De qué manera se modificaba el paisaje en las ciudades cuando desembarcaban la mercancía?

Se construían bodegas y almacenes para la mercancía.

300

La Iglesia tuvo entre sus propiedades…

haciendas y ranchos muy productivos.

300

Realizaban trabajos pesados.

Los esclavos.

300

El escritor que destacó en la literatura novohispana fue...

Carlos de Sigüenza y Góngora.

400

Los canales de agua servían para regar los cultivos y como transporte.

Época virreinal

400

¿Qué tipo de diversión tenían las ferias en ese tiempo?

Corridas de toros y obras de teatro.

400

Los curas apoyaron a los indígenas en…

la defensa de sus tierras ante los españoles.

400

Eran discriminadas.

Las castas.

400

Características de la pintura y la escultura de la época virreinal era representar…

personajes y santos tallados y decorados con hojas de oro.

500

Qué productos agrícolas fueron traídos de Europa.

La naranja, el trigo, el arroz y la zanahoria

500

¿Cuáles eran las principales ferias en ese tiempo?

San Juan, San Marcos y Xalapa.

500

La Iglesia vigilaba la práctica del catolicismo y las buenas costumbres mediante…

el Tribunal del Santo Oficio.

500

Gozaban de prestigio, poder y riqueza.

Los españoles.

500

Fueron costumbres católicas de la época virreinal.

Usó las pastorelas para poder evangelizar a los indígenas.

Usó la técnica del fresco para pintar y decorar templos.

Enseñó artes y oficios a los indígenas.

M
e
n
u