Explica dos argumentos de los escépticos para afirmar que el conocimiento humano es incierto, y que no podemos alcanzar la verdad.
Debe explicar dos de estos argumentos:1. desacuerdo entre los expertos, 2. los sentidos nos engañan, o 3. un círculo vicioso.
1. Incluso los expertos que pasan toda su vida estudiando un tema, no se ponen de acuerdo. Ej. Física cuántica VS física de Newton, medicina oriental VS medicina occidental.
2. Ilusiones ópticas: vemos un remo aparentemente doblado bajo el agua, agua en la carretera, etc., cuando en realidad no la hay.
3. Para probar la verdad de la conclusión, debo probar la verdad de las premisas, y para ello, debo hacer otro argumento, y este proceso se va al infinito. Cualquier explicación que se va al infinito no es una verdadera explicación.
¿Qué papel juega el control de las emociones en la ética estoica?
Los estoicos sostenían que la razón debe gobernar las pasiones. La felicidad no depende de lo externo, sino de aceptar con serenidad lo que no se puede controlar y dominar los juicios y las emociones irracionales.
Dime una semejanza entre el neoplatonismo y el cristianismo.
Ambos conciben una jerarquía del ser que emana del Uno o Dios y proponen un camino de purificación del alma para retornar a la unidad. Las 3 hipóstasis neoplatónica (Uno, Intelecto, Alma del mundo) resuena con la formulación teológica cristiana de la Santísima Trinidad.
¿Cuál fue la primera universidad en Europa occidental?
Bolonia, Italia, fines del s. XI (en 1088), (con decir Bolonia, Italia es suficiente).
¿Por qué Cicerón considera que el derecho es un arte?
Porque para él el derecho no es mera teoría, sino que exige cierto arte o técnica en el sentido de "téchne", como un saber hacer que exige sensibilidad a la hora de aplicar las leyes a cada caso, exige prudencia.
Explica la refutación al argumento escéptico del círculo vicioso del conocimiento.
El principio de no contradicción: la cadena de argumentos no se va al infinito. Hay un punto en el cual se detiene, que es un principio lógico, que no necesita demostración, porque es evidente, y es el punto de partida de cualquier discusión: el principio de no contradicción: no es posible que A y no A al mismo tiempo y en las mismas circunstancias.
¿En qué consistía, a grandes rasgos, la escuela filosófica de los cínicos?
En que rebajan el concepto de felicidad de Aristóteles (virtud + condiciones externas) a vivir como perros: satisfacer nuestras necesidades básicas. Rechazan todas las convenciones sociales, pues vivían incluso desnudos y se deshacían de todas sus posesiones.
¿Cuál es la innovadora interpretación que hacen los neoplatónicos de Platón, y que se diferencia de la de Aristóteles?
Para ellos, Platón no es dualista, sino monista, porque todo viene de un solo principio, que es la idea del Uno-Bien. De ella surgen por emanación, el intelecto, el alma del mundo y el mundo material.
¿Qué hizo Alfonso X, que impulsó la educación universitaria en español?
Ordenó la traducción de textos al castellano, fundando las bases de lo que conocemos como el Español actual. En el s. XIII, fundó la célebre Escuela de Traductores de Toledo, donde trabajaron cristianos, judíos y musulmanes. (Con decir alguno de los dos datos es suficiente).
¿Cómo influyó el estoicismo en el concepto de ley natural de Cicerón?
Cicerón adoptó del estoicismo la idea de un logos universal que rige el cosmos. De ahí deriva la ley natural: todos los humanos, al ser racionales, participan de esa razón divina, y por tanto existen derechos universales e inalienables.
¿Qué diferencia hay entre la felicidad aristotélica y la epicúrea?
Aristóteles la vincula con la virtud y con requisitos externos: riqueza, guapura, amigos, ausencia de tragedias, etc.; Epicuro con el placer estable y racionalmente calculado. Para Epicuro, el placer verdadero es la ausencia de dolor, que se logra satisfaciendo los deseos naturales y necesarios (comida, bebida, descanso), mientras que para Aristóteles depende de la excelencia moral y varios requisitos externos.
¿Cuál es la relación entre las escuelas helenísticas y los gimnosofistas o sabios desnudos de Oriente?
De los gimnosofistas, retoman la idea de sabiduría, pero una sabiduría como control del cuerpo. Pues los gimnosofistas tenían prácticas, como la meditación, el ayuno; y los más extremos, comer espadas, etc.
Según los neoplatónicos, ¿qué es el Uno-Bien para Platón?
La unidad absoluta, la idea suprema a partir de la cual surge todo. De ella surge el logos o inteligencia, luego el alma del mundo, y luego lo material.
¿Dentro de los elementos clave de la retórica jurídica, según Cicerón, qué era la inventio?
Búsqueda de argumentos (similar a la preparación del caso).
¿Qué dice el tetrapharmakon epicúreo?
El mal es fácil de soportar. (Porque solo existen o dolores crónicos soportables o dolores fulminantes que te matan)
Los dioses no son de temer. (Porque no sabemos si existen, pero si existen, se ocupan de cosas más importantes que de los humanos)
La muerte no es de temer. (Porque cuando la muerte llega, tú ya no estás)
¿Dentro de los elementos clave de la retórica jurídica, según Cicerón, qué era la dispositio?
Dispositio:Organización lógica del discurso.
¿Cuál es la afirmación principal de los escépticos? Explica uno de sus argumentos.
La verdad no existe, no podemos afirmar ni negar nada. Explicar alguno de estos 3 argumentos: círculo vicioso del conocimiento, desacuerdo entre expertos, o nuestros sentidos nos engañan.
¿Dentro de los elementos clave de la retórica jurídica, según Cicerón, qué era la elocutio?
Elocutio:Elección adecuada de las palabras.