Educación Colonial
Reformas XIX
Educación y Constitución
Retos del siglo XXI
Corrientes pedagógicas
100

Orden religiosa con mayor influencia educativa

 La Compañía de Jesús (Jesuitas).

100

¿En qué año se promulgó la Constitución de 1886 y cómo afectó la educación? 

En 1886; fortaleció la influencia clerical en la educación y centralizó el sistema educativo.

100

100 pts – ¿En qué año se expidió la Ley General de Educación? 

En 1994 (Ley 115).

100

¿Qué es la brecha digital?

Diferencia en el acceso y uso de tecnologías entre distintos grupos sociales.

100

¿Qué propone Paulo Freire?  

La educación como práctica de la libertad, basada en el diálogo, la conciencia crítica y la transformación social.

200

¿Cómo se llamaban las primeras escuelas de criollos? 

Escuelas de primeras letras o colegios seminarios.

200

¿Qué reformas impulsaron los liberales en educación? 

Educación pública, gratuita y laica; creación de escuelas normales; énfasis en ciencias y ciudadanía.

200

¿Qué cambios introdujo la Constitución de 1991 en educación?  

Reconocimiento del derecho fundamental a la educación, enfoque diferencial, participación de comunidades.

200

¿Qué ley reciente fortalece la educación rural?   

Ley 1955 de 2019 (Plan Nacional de Desarrollo) y el Decreto 1860 de 1994 en zonas rurales.

200

¿Qué papel tiene el docente en el constructivismo?   

Es mediador del aprendizaje; facilitar la construcción del conocimiento por parte del estudiante.

300

¿Cuál fue el papel de los jesuitas en el sistema educativo? 

Fundaron colegios, enseñaron humanidades y filosofía, y formaron a las élites criollas.

300

300 pts – ¿Cómo era la educación femenina en el siglo XIX?   

Restringida a labores del hogar y religión; muy limitada comparada con la educación masculina.

300

¿Cuál es el rol del Estado frente a la educación?    

Respuesta: Garantizar cobertura, calidad, gratuidad en básicos y medios, y supervisar instituciones.

300

¿Cuál es el papel de las TIC en la educación?    

Potencian el aprendizaje autónomo, la inclusión, el acceso a recursos y la innovación pedagógica.

300

¿Qué caracteriza el enfoque por competencias?    

Desarrollo de saberes integrados (conocimientos, habilidades, actitudes) aplicables a contextos reales.

400

¿Qué relación existía entre la Iglesia y el Estado en la enseñanza? 

La Iglesia controlaba la educación y tenía poder sobre contenidos, maestros y centros de enseñanza.

400

¿Quiénes fundaron los primeros colegios laicos en Colombia?   

Intelectuales liberales y masones, como Ezequiel Rojas y José María Samper.

400

¿Qué avances y brechas existen en educación rural?     

Avances en cobertura, pero persistencia de baja calidad, infraestructura precaria y falta de conectividad.

400

¿Qué caracteriza la educación en contextos de posconflicto?    

Educación para la paz, reparación simbólica, reconciliación y reconstrucción del tejido social.

400

¿Qué es la educación intercultural?    

Reconocimiento y diálogo entre saberes diversos, promoviendo la equidad y el respeto por las culturas.

500

¿Cuál fue el impacto de la Inquisición en el saber educativo? 

Limitó la circulación del pensamiento crítico y científico; censura de libros e ideas modernas.

500

¿Qué relación existía entre educación y ciudadanía?    

Se concebía como medio para formar ciudadanos patriotas y moralmente correctos, según el modelo republicano.

500

¿Qué políticas existen para educación inclusiva?       

Educación para la diversidad, inclusión de población con discapacidad, enfoque étnico y diferencial.

500

¿Qué desafíos enfrentan la educación rural y el bilingüismo?      

Escasez de docentes capacitados, falta de materiales, descontextualización del currículo y discriminación lingüística.

500

¿Qué implica la innovación educativa?    

Transformar prácticas tradicionales a través de nuevas metodologías, tecnologías y enfoques centrados en el estudiante.

M
e
n
u