La constitución de 1857 estableció una república:
Federal
El documento firmado en 1848 por el cual México perdió Texas hasta el límite del Río Bravo, también Nuevo México y Alta California se llamó:
Tratado de Guadalupe-Hidalgo
El sistema de gobierno adoptado por la constitución de 1824 fue:
Esta constitución (año) habla de un sistema político Republicano, Representativo, Popular y Federal
A partir de la independencia de los países latinoamericanos en el siglo XIX, su inserción en el mundo capitalista los ubica como:
Proveedores de materias primas
El impacto del imperialismo en México se manifestó en el período de Porfirio Díaz, mediante:
La inversión extranjera y la industrialización del país
La nacionalización de los bienes de la iglesia, la libertad de cultos, matrimonio civil y registro civil, se establecieron en:
Las Leyes de Reforma
Los países que se vieron afectados en sus intereses por la suspensión del pago de la deuda externa por parte de México, durante el gobierno de Benito Juárez fueron:
Francia, Inglaterra, España
Los conservadores proponían como forma de gobierno la:
Monarquía
Los países latinoamericanos se caracterizaron, en el siglo XIX, por su economía:
Industrial
Durante el porfiriato se logró un gran adelanto en diferentes ámbitos de la economía como: la minería, ferrocarril, industria textil, entre otros, gracias a la:
Política de puertas abiertas a la inversión extranjera
Las Leyes de Reforma fueron medidas que afectaron los intereses de los sectores del ...
La iglesia y el ejército
Los conflictos con el gobierno de Francia provocaron en 1838:
La guerra conocida como “de los pasteles”
Política económica que buscaba abrir las puertas nacionales a capitales extranjeros.
Liberalismo económico
Los derechos naturales del hombre, libertad de credo, de prensa, otorgando a todos igualdad política, derechos y deberes. Fueron las aportaciones al mundo de la Revolución...
Francesa
El plan político de Porfirio Díaz para ocupar la presidencia se conoce como:
Plan de la Noria
La división de la facción liberal, fue debido a:
La lucha por el poder político
La intervención norteamericana impulsó:
El expansionismo norteamericano
Consideraban en su proyecto de nación un México dividido en estados libres y soberanos, con un gobierno federal electo:
Liberales
La doctrina económica que surge en el siglo XVIII como oposición al despotismo ilustrado en Europa
Liberalismo
Su proyecto de nación se basaba en un gobierno centralista apoyado en un ejército, dividiendo el país en departamentos sin autonomía y conservando el carácter proteccionista y las estructuras tradicionales:
Conservadores
Las primeras formas de organización de los trabajadores mexicanos en el siglo XIX fueron:
Sindicatos
La guerra que se desarrolló en 1836 enfrentándose los generales Santa Anna y Samuel Houston cuyo pretexto era crear un gobierno independiente hasta que se estableciera el sistema federal fue:
De Texas
Eran los grupos que pugnaban por el poder en el México independiente:
Federalistas-Conservadores
La primera revolución industrial permitió que se desarrollara en los países europeos la
La producción manufacturera
Religión católica como única religión, México es una república representativa, popular y federal son las aportaciones de la Constitución de
1824