Su nombre fue asignado por los aztecas y significa Ciudad de los Dioses, se encuentra ubicada a 45 km al noreste del valle de México.
Teotihuacán.
100
Navegante al que se le conoce por haber descubierto América el 12 de octubre de 1492.
Cristobal Colón.
100
Imagen religiosa que se utilizó por los españoles para evangelizar al pueblo indígena después de la conquista, que posteriormente fue utilizada por Miguel Hidalgo como estandarte durante la Independencia.
Virgen de Guadalupe.
100
Es conocido como el padre de la Independencia.
Miguel Hidalgo y Costilla.
100
Nombre de la Sociedad de Preparatoria representada por el color verde.
Araya.
200
Son considerados como la civilización más notable de todas las que surgieron en Mesoamérica, situados en Teotihuacán donde evolucionaron la escritura, escultura monumental y el calendario.
Los mayas.
200
Conquistador español que, a principios del siglo XVI, lideró la expedición que inició la conquista de México.
Hernán Cortés.
200
Era institución encargada de la educación y las escuelas, las cuales en un principio eran limitadas sólo a españoles y criollos.
La Iglesia.
200
Lugar donde la madrugada del 16 de septiembre se dio el grito de Independencia.
Dolores Hidalgo, Guanajuato.
200
Sanción que se aplica cuando se comete plagio, no se hace referencia al autor o se presenta un trabajo de otros como propio.
Deshonestidad Académica.
300
En sólo 200 años lograron el más grande imperio antes de La Conquista, contaban con la mejor tecnología que se podía obtener, como acueductos, palacios, pirámides y templos que se alzaron como tributo a sus dioses.
Los aztecas.
300
Mujer nahua que sirvió de intérprete, consejera e intermediaria de Hernán Cortés, comúnmente acusada de traicionar al imperio azteca.
La Malinche.
300
Nombre que se le dio a los hijos entre españoles e indigenas.
300
Participó en la toma de la Alhóndiga de Granaditas, cargando una losa en la espalda para cubrirse de las balas en su misión de quemar la puerta principal de la Alhóndiga.
El Pípila.
300
Año de fundación de la Universidad Tecmilenio.
2002
400
Nombre del Dios azteca al quién se le conoce como Dios del rayo, de la lluvia y de los terremotos.
Tlaloc.
400
Pueblo indígena que decidió aliarse con Hernán Cortés para derrotar a los aztecas, bajo la promesa de liberarlos de pagar tributos al imperio.
Totonacas.
400
Fue establecida por la Corona Española como método para obtener confesiones y para castigar, torturando y exhibiendo públicamente los condenados, poco antes de ser quemados en la hoguera mediante autos de fe.
La Inquisición Española.
400
Fue uno de los personajes más destacados de la lucha por la independencia de México y primer presidente del país.
Guadalupe Victoria.
400
Menciona 4 de los 7 elementos del Modelo de Bienestar y Felicidad de la Universidad Tecmilenio.
Nombre del Dios mayor, Dios de la Guerra de los aztecas.
Huitzilopochtli.
500
Nombre del último líder azteca antes de la caía del imperio ante los españoles.
Cuauhtémoc.
500
Nombre el primer Virrey de la Nueva España.
Antonio de Mendoza y Pacheco.
500
Conocida como "La Corregidora", fue una de las participantes en la conspiración de Queretaro y pieza clave para el inicio de la lucha por la Independencia.
Josefa Ortíz de Domínguez.
500
Visión de la Universidad Tecmilenio.
Formamos personas con propósito de vida y las competencias para alcanzarlo.