Conceptos
Período Prehispánico
Período Formativo y Clásico
Postclásico
Extras
100
Estudia el pasado para comprender el presente y proyectar el futuro
Historia
100
Florentino Ameghino, en la década de 1880, aseguró que la vida humana surgió en América del Sur.
Autóctono
100
La cultura olmeca es considerada la madre de las culturas mesoamericanas. Significa “habitantes de la región del hule”, nombre que los aztecas también usaron para todos los grupos que ocuparon Veracruz y Tabasco; se desconoce el apelativo que ellos mismos se daban.
Olmeca
100
Se subdivide en alta (en las áreas frías de la Sierra Madre Sur), baja (en las áreas que bajan hacia Puebla y Guerrero, siguiendo el rio Atoyac) y de la costa (en los límites del Océano Pacifico de Oaxaca y Guerrero).
Mixteca
100
Hora destinada para realizar actividades enfocadas al bienestar.
Hora BYDE
200
Se basa encontrar diferentes significados de la historia
Carácter Polisémico
200
Ales Hrdlicka, fue el autor de esta teoría, creada a principios del siglo XX, la cual establece que los seres humanos del norte de Asia llegaron a América y fueron los primeros pobladores.
Único
200
Su nombre fue asignado por los aztecas, significa Ciudad de los dioses, está ubicada a 45 km al noreste del valle de México;
Teotihuacán
200
Construyeron el Tajín, cuando penetraron el territorio veracruzano durante el clásico, además Cempoala, Papantla, isla de sacrificios y Yohualichan en Puebla durante el postclásico
Totonaca
200
Sociedad estudiantil representada por el color morado.
Ikeya
300
Permite dividir la historia en periodos de tiempo, nos ayuda a entender las características de los periodos y a relacionarlo con otros momentos, inclusive con el tiempo actual.
Temporalidad
300
Es un territorio seco, árido y con climas extremos, formado por extensas planicies y altas montañas con grandes dificultades para la agricultura a causa de la poca lluvia y humedad
Aridoamérica
300
Los vestigios de su cultura se encuentran en la majestuosa ciudad de Monte Albán, con magnificas construcciones, campos del juego de pelota, tumbas y orfebrería
Zapoteca
300
Desplazaron a los sacerdotes del control político, pues su gobierno era militarista (aunque la jerarquía social dejaba a los militares en tercer lugar, después de los nobles y sacerdotes).
Tolteca
300
Sanción que se aplica cuando un alumno comete una falta de plagio en alguna tarea, examen o evidencia.
DA
400
Son generadas durante el acontecimiento mismo para quedar como vestigios, y no han sufrido interpretación o alteración. Pueden ser escritas o no escritas.
Fuentes Primarias
400
Hicieron intercambios comerciales con Mesoamérica, pues contaban con abundante turquesa y cinabrio, piedras muy apreciadas por los pueblos mesoamericanos. Sus pobladores se dividen en cuatro grandes culturas: Hohokam, Mogollón, Pataya y Trincheras.
Oasisamérica
400
Su sofisticada escritura era una conjunción de ideogramas y signos fonéticos; fue de los sistemas de escritura más completos de Mesoamérica e hizo posible que dejaran escritos sobre medicina, historia, botánica, matemáticas y astronomía
Mayas
400
En el 1450 fueron derrotados por Moctezuma I, por lo que tuvieron que pagar tributo a los aztecas, aunque su gobierno siempre fue local.
Huasteca
400
Nombre de la Directora de la Preparatoria de Universidad Tecmilenio Campus Hermosillo
Ericka Verdugo
500
No fueron generadas en el instante del acontecimiento, interpretan, analizan o comentan los datos ya conocidos. Su importancia radica en que contestan las interrogantes del investigador, facilitando su labor.
Fuentes Secundarias
500
Sus técnicas de cultivo presentaban las novedosas terrazas, canales y chinampas, donde se sembraba aguacate, jitomate, cacao, cacahuate, amaranto, chile, ají, chía, maguey, tabaco, hule y algodón. Como herramienta para sembrar contaban con el bastón plantador llamado coa.
Mesoamérica
500
Qué significaban los sacrificios humanos en la cultura Mesoamericana
una renovación de la alianza con sus dioses
500
En su vida religiosa se destacaba la fiesta Kurhikuaeri K'uinchekua (año nuevo), dedicada al dios Kurhikuaeri (dios del sol), el más importante de los dioses del panteón purhé. Lo honraban por 20 días.
Purépecha
500
Nombre de la Directora General de Universidad Tecmilenio Campus Hermosillo
Lizeth Valdez
M
e
n
u