CONQUISTA
COLONIA I
COLONIA II
INDEPENDENCIA I
INDEPENDENCIA II
100

Reyes españoles que patrocinaron el viaje de Colón a América.

Fernando e Isabel

100

Son los descendientes de españoles nacidos en América.

Criollos

100

Número de virreinatos españoles en América.

4

100

Es la derrota en Jalisco del ejército liderado por M. Hidalgo.

Puente de Calderón

100

Ciudad en la que iniciaron las conspiraciones contra el gobierno virreinal.

Querétaro

200

Fue el último tlatoani mexica.

Cuauhtemoc

200

Fue la actividad económica más importante.

La minería

200

Organismo español que hacía funciones de aduana en Sevilla

Casa de Contratación

200

Familia real española que llevó a cabo unas reformas para controlar mejor las colonias en América.

Los Borbones

200

Estuvo al mando de la segunda etapa de la independencia.

José María Morelos

300

Español que tradujo de español a maya en el circuito de comunicación entre Cortés y Moctezuma.

Jerónimo de Aguilar

300

Metal líquido utilizado en la minería colonial para separar la plata de la roca.

Mercurio

300

Fueron las ciudades que sirvieron de circuito mercantil marítimo entre España y Filipinas

Sevilla-Veracruz-Acapulco-Manila

300

Ejército liberal que formaron V. Guerrero y de Iturbide que entró triunfante a la ciudad de México.

Trigarante

300

Son dos causas internas.

La desigualdad social, los fueros a militares y eclesiásticos, el monopolio de productos por parte de los españoles, la lucha entre el Ayuntamiento contra el Consulado de Comerciantes

400

Son tres causas de la Conquista de Nueva España.

Creencias religiosas, las enfermedades, la diferencia de armamento, el asedio a Tenochtitlan, el apoyo de indígenas a Cortés.

400

Tierra otorgada a los españolas para trabajarla y evangelizar a los indígenas.

Encomienda

400

Ciudades donde se encontraban las audiencias en Nueva España.

México y Guadalajara

400

Periódico liberal que imprimió Hidalgo en Guadalajara en el cual abolía la esclavitud.

"El Despertador Americano"

400

Virrey que se unió al Ayuntamiento para formar un gobierno provisional hasta que Fernando VII retomara el poder en España.

Juan Iturrigaray

500

Español que recibió a Malitzin por parte de Cortés cuando repartió las mujeres ofrendadas por los mayas.

Alonso de Portocarrero

500

Es la pirámide social de Nueva España de mayor a menor escalón.

Peninsulares, criollos, mestizos, indígenas, castas y esclavos.

500

Permiso otorgado por el rey español para poseer una tierra en Nueva España.

Merced Real

500

General al frente de las tropas realistas contra los insurgentes.

Félix María Calleja

500

Tratados en los cuales España se compromete a sacar a sus soldados de Nueva España.

Tratados de Córdoba

M
e
n
u