El perfil del hombre light
Hedonismo y permisividad
Concepto de hombre y verdad
Nihilismo y pérdida de sentido
Sociedad divertida y superficialidad
100


  1. ¿Cuál es la principal característica del “hombre ligero” según Enrique Rojas? 

    a) Su sólida formación humanista

    b) Su entrega a la cultura del sacrificio

    c) Su vacío moral y falta de referentes

    d) Su compromiso social activo





c) Su vacío moral y falta de referentes

100


  1. ¿Qué entiende Rojas por hedonismo?

    a) La búsqueda del placer por encima de todo

    b) La austeridad como forma de vida

    c) La autorrealización interior

    d) La búsqueda del saber


a) La búsqueda del placer por encima de todo

100


  1. ¿Qué distingue al hombre del animal según Enrique Rojas?

    a) Su capacidad de adaptación

    b) Su posibilidad de elevarse por encima de los instintos

    c) Su fortaleza física

    d) Su impulso de supervivencia


b) Su posibilidad de elevarse por encima de los instintos

100


  1. ¿Qué representa el nihilismo en la cultura moderna?

    a) Una actitud de búsqueda espiritual.

    b) La negación del sentido de la vida

    c) Un sistema filosófico religioso

    d) Una defensa de la moral objetiva


b) La negación del sentido de la vida

100


  1. ¿Qué papel cumple la moda en la sociedad light?

    a) Funciona como ejecutor de la conducta social

    b) Promover la creatividad artística.

    c) Refuerza la identidad cultural

    d) Despierta el espíritu crítico


a) Funciona como ejecutor de la conducta social

200


  1. ¿Qué tetralogía define la personalidad del hombre ligero?

    a) Hedonismo, consumismo, permisividad, relativismo

    b) Materialismo, idealismo, espiritualidad, ética.

    c) Ciencia, tecnología, progreso, bienestar

    d) Moralidad, disciplina, trabajo, esfuerzo.


a) Hedonismo, consumismo, permisividad, relativismo

200


  1. ¿Qué genera el consumismo dentro de la cultura hedonista?

    a) Espiritualidad profunda

    b) Necesidades falsas y dependencia material

    c) Autonomía

    d) Cooperación social


b) Necesidades falsas y dependencia material

200


  1. ¿Qué valor se convierte en el eje central de la condición humana?

    a) La libertad

    b) El poder

    c) El

    d) La fama


a) La libertad

200


  1. ¿Qué relación establece Rojas entre permisividad y nihilismo?

    a) La permisividad es una forma de libertad auténtica

    b) Ambas conducen a la pérdida de referentes y sentido

    c) El nihilismo destruye la permisividad

    d) Son fenómenos opuestos


b) Ambas conducen a la pérdida de referentes y sentido

200


  1. ¿Qué define a la “sociedad divertida” según Rojas?

    a) La reflexión y el análisis profundo

    b) La frivolidad y la búsqueda constante de diversión

    c) El compromiso cultural

    d) La educación humanista


b) La frivolidad y la búsqueda constante de diversión

300


  1. ¿Qué representa el hombre light dentro de la sociedad de consumo?

    a) Un juego reflexivo

    b) Un producto sin sustancia

    c) Un idealista ético

    d) Un humanista crítico


b) Un producto sin sustancia

300


  1. Según el autor, ¿qué efecto produce la permisividad total?

    a) Promueve la creativa

    b) Conducir al relativismo moral

    c) Fortalecer la conciencia ética

    d) Compromiso general social


b) Conducir al relativismo moral

300


  1. ¿Qué significa “aletheia” según la interpretación del autor?

    a) Lo desvelado o descubierto

    b) Lo útil y barato

    c) Lo tradicional

    d) Lo desconocido


a) Lo desvelado o descubierto

300


  1. ¿Cómo se define el relativismo moral en el texto?

    a) Como una doctrina científica

    b) Como una verdad universal

    c) Como la negación de verdades absolutas

    d) Como una creencia religiosa


c) Como la negación de verdades absolutas

300


  1. ¿Qué simboliza la “enfermedad de la abundancia”?

    a) La saturación material y el vacío interior

    b) La prosperidad económica estable

    c) La educación de masas

    d) La ética del trabajo


a) La saturación material y el vacío interior

400


  1. ¿Cuál es la “ética” que sustituye a la conciencia en el hombre light?

    a) La ética del deber

    b) La ética de la estadística

    c) La ética trascendente

    d) La ética patrimonial


b) La ética de la estadística

400


  1. ¿Cuál es la consecuencia del relativismo descrito por Rojas?

    a) La absolutización de lo relativo

    b) La claridad moral

    c) La búsqueda de la verdad universal

    d) La creación de vínculos éticos sólidos


a) La absolutización de lo relativo

400


  1. ¿Qué implica vivir “en la verdad” para Enrique Rojas?

    a) Seguir las modas sociales

    b) Buscar coherencia entre teoría y práctica.

    c) Cumplir los mandatos religiosos

    d) Adoptar la opinión de la mayoría


b) Buscar coherencia entre teoría y práctica.

400


  1. ¿Qué caracteriza al “hombre cool”?

    a) Su compromiso ético y social

    b) Su frialdad y ausencia de ideales

    c) Su pasión por la verdad

    d) Su capacidad de sacrificio


b) Su frialdad y ausencia de ideales

400


  1. y profundidad filosófica

    b) Su análisis político

    c) Su superficialidad y falta de contenido

    d) Su reflexión sobre los valores humanos

c) Su superficialidad y falta de contenido

500


  1. ¿Por qué el autor asocia al hombre light con la idea de “plástico”?

    a) Porque es flexible ante los cambios

    b) Porque representa lo artificial, superficial y desechable

    c) Porque es transparente y moldeable

    d) Porque simboliza la durabilidad


b) Porque representa lo artificial, superficial y desechable

500


  1. ¿Cómo describir al autor la “revolución sin finalidad”?

    a) Un proceso de cambio planificado

    b) Una transformación sin sentido ético ni propósito

    c) Una forma de innovación social

    d) Un método educativo progresista


b) Una transformación sin sentido ético ni propósito

500


  1. ¿Cuál es el peligro del subjetivismo contemporáneo?

    a) Fortalece la identidad moral

    b) Favorece la búsqueda del bien común

    c) Sustituye la verdad por el gusto personal

    d) Promueve la reflexión ética


c) Sustituye la verdad por el gusto personal

500


  1. ¿Qué tipo de felicidad propone el autor frente al vacío nihilista?

    a) La felicidad como placer inmediato

    b) La felicidad como proyecto coherente de vida

    c) La felicidad basada en el consumo

    d) La felicidad como fama y éxito


b) La felicidad como proyecto coherente de vida

500


  1. ¿Qué autores citan a Rojas para caracterizar la época del vacío?

    a) Lipovetsky y Bell

    b) Aristóteles y Kant

    c) Marx y Freud

    d) Heidegger y Sartre


a) Lipovetsky y Bell

M
e
n
u