1
2
3
4
5
100

¿Cual es el bien jurídico tutelado mas importante?

La vida humana

100

Menciona los 2 tipos de delitos que existen:

De Daño

y

De Peligro

100

Descripción del tipo penal de Homicidio:

Comete el delito de homicidio el que priva de la vida a otro.

100

De que hablamos, cuando un hecho sea contrario a derecho:

Antijuridicidad

100

Menciona 2 causas por las cuales se considera que existe Odio:

I. Condición social o económica;

II. Vinculación, pertenencia o relación con un grupo social definido;

III. Origen étnico o social;

IV. Apariencia física;

V. Nacionalidad, lugar de origen o idioma;

VI. Color de piel o cualquier otra característica física;

VII. Sexo, orientación sexual o identidad de género;

VIII. Religión o creencias;

IX. Edad;

X. Opiniones;

XI. Discapacidad o condiciones de salud;

XII. Estado civil;

XIII. Ocupación, profesión o actividad de la víctima.

200

Tipos de sujetos que intervienen en un delito:

Sujeto Activo

y

Sujeto Pasivo

200

Tipo de delito que se refiere a la afectacion que sufre el bien jurídico tutelado:

De Daño

200

Es el vínculo que une la conducta con el resultado típico:

Nexo de Causalidad

200

Siempre que el imputado cause intencionalmente una lesión, después de haber reflexionado sobre el delito que va a cometer, hablamos de:

Premeditación

200

Son casos específicos en los cuales el legislador consideró que, dadas las condiciones en que se produce el delito, se debe aplicar una sanción menor que la correspondiente:

Atenuantes

300

¿Cuales son los tipos de objetos que se presentan en cualquier delito?

Material

y

Jurídico

300

Tipo de delito que se refiere al riesgo en que se puso el bien jurídico tutelado:

De Peligro

300

Existe cuando la conducta de la realidad encuadre en los elementos del tipo penal:

Tipicidad

300

Menciona 2 ejemplos de cuando se considera existió Ventaja:

I. Cuando el delincuente es superior en fuerza física al ofendido y éste no se halla armado;

  II. Cuando es superior por las armas que emplea, por su mayor destreza en el manejo de ellas o por el número de los que lo acompañan;

  III. Cuando se vale de algún medio que debilita la defensa del ofendido;

  IV. Cuando éste se halla inerme o caído y aquél armado o de pie;

300

Se entiende para todos los efectos penales, como la contienda de obra y no la de palabra, entre dos o más personas:

Riña

400

De que objeto estamos hablando cuando nos referimos a que es el bien jurídicamente tutelado por la ley:

Objeto Juridico

400

Es el resultado típico en el delito de Homicidio:

La privación de la vida

400

Cuando la conducta no concuerde en la descripción legal, por carecer de alguno de los elementos necesarios para su integración, hablamos de:

Atipicidad

400

Se refiere no solamente emplea la alevosía sino también la perfidia, violando la fe o seguridad que expresamente había prometido a su víctima, o la tácita que ésta debía prometerse de aquél por sus relaciones de parentesco, gratitud, amistad o cualquiera otra que inspire confianza:

Traición

400

Ocurre cuando el agente priva de la vida a una persona teniendo la intención de causar dicho resultado:

Homicidio Doloso o Intencional

500

De que objeto estamos hablando cuando nos referimos a que es la persona o cosa sobre la cual recae directamente el daño o peligro:

Objeto Material

500

Menciona los 3 elementos necesarios para que se de el delito de Homicidio:

*Pre-existencia de una vida

*Privación de esa vida

*Nexo Causalidad



500

Menciona las 5 agravantes de cualquier delito:

*Premeditacion, Alevosía, Ventaja, Traición y Odio

500

Consiste en sorprender intencionalmente a alguien de improviso, o empleando asechanza u otro medio que no le dé lugar a defenderse ni evitar el mal que se le quiera hacer:

Alevosía

500

Menciona 2 circunstancias en las que se considera que existen razones de género:

I.- Haya existido entre el activo y la víctima una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, noviazgo o amistad;

II.- Haya existido entre el activo y la víctima una relación laboral, docente, o cualquier otra que implique confianza, subordinación o superioridad;

III. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;

IV. A la víctima se le hayan infringido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones previa o posterior a la privación de la vida;

V. Existan antecedentes de amenazas, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;

VI. El cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado en un lugar público;

VII. La víctima haya sido incomunicada.

M
e
n
u