Define autonomía
Capacidad cognitiva y socioemocional de actuar, sentir, pensar y decidir de forma independiente, intencional, voluntaria y responsable.
En el modelo MAPA, ¿cuál es el significado de MAPA?
Mundo, Atención, Pensamientos, Acción.
¿Cómo se define el estrés?
Reacción física y psicológica que se presenta ante una situación que es percibida como amenazante o demandante, la cual genera una respuesta de supervivencia.
Definición de prosocialidad
es el comportamiento voluntario para ayudar o beneficiar a los demás, ya sea de manera física o de manera psicológica.
Da un ejemplo de la etapa 4 del modelo MAPA.
Estar preparado para actuar de acuerdo a la emoción que se está experimentando.
Son los factores que nos ayudan a desarrollar la autonomía.
Iniciativa personal, identificar necesidades y buscar soluciones, liderazgo y toma de decisiones.
Para qué sirve el modelo MAPA
Tiene n fin pedagógico, que permite intervenir la experiencia emocional en cada etapa. las primeras tres etapas incluyen técnicas para antes de que la emoción se manifieste, mientras que la última etapa (Acción) incorpora maneras de manejar la emoción cuando esta se encuentra en su apogeo.
Elementos que conforman el estrés
El evento se considerará estresante solo si la persona que lo experimenta lo evalúa de tal forma, ya que pone en riesgo su bienestar.
La situación que genera el estres puede ser interna o externa.
La respuesta al estres se presenta como aceleración y alerta máxima.
¿qué es el efecto del espectador o difusión de la responsabilidad?
Situación que se presenta ante una situación de emergencia donde la responsabilidad por ayudar disminuye rápidamente en función del número de prestadores de ayuda.
¿Qué es la imparcialidad? y da un ejemplo
Capacidad de conducirnos sin preferencias, prejuicios o sesgos.
Es normal experimentar emociones agradables por nuestros amigos, de rechazo por las personas difíciles y de indiferencia por aquellas personas que no conocemos.
¿Por qué es importante la razón y las emociones para la toma de decisiones?
Para tomar decisiones adecuadas debemos usar la razón, así desarrollar un análisis correcto de las situaciones pero considerando cómo afectan a uno mismo y a los demás.
Primer etapa: Mundo, ¿a qué se refiere?
Situaciones internas y externas que generan una emoción. La idea de esta etapa es aprender a identificar el evento, las causas y condiciones que desencadenan una emoción y determinar una forma de manejarla.
¿Qué es el estrés escolar?
Es el estrés provocado por exigencias esolares que sobrepasan las capacidades de un alumno.
¿Qué es la motivación altruista?
Intenciónd desinteresada de ayudar al otro, sin obtener recompensas y anteponer el biesnestar del otro antes que el propio.
¿Qué es la conciencia social?
Habilidad socioemocional que permite comprender, desde la empatía, las perspectivas de los demás, considerando las diversas culturas, contextos y orígenes.
¿Qué es la toma de decisiones responsable?
Habilidad socioemocional que permite tomar decisiones y elegir constructivamente nuestro comportamiento y relaciones interpersonales. Elección consciente respetuosa y responsable del propio comportamiento.
Da un ejemplo de la etapa 2 Atención.
Enfocar la atención en aquello que nos genera malestar emocional.
Son las etapas del estrés crónico:
Fase de alarma, fase de resistencia, fase de agotamiento.
¿Qué es la motivación egoísta?
Realizar una acció para consegir ganancia, como la aprobación, elogio, reconocimiento, estatus social.
Son los elementos que influyen en la toma de decisiones:
Emociones, contexto, amigos, experiencia personal, sesgos.
Son los tipos de emociones que existen
Importantes, significativas, a corto plazo
Da un ejemplo de la etapa 3 pensamiento.
La emoción aparece con el pensamiento generado de una situación.
¿Qué herramientas se pueden utilizar para manejar el estrés escolar?
Técnicas de autorregulación emocional.
Son algunos deneficios (propios) de ejercer la prosocialidad
Fomenta sentimientos positivos, felicidad, desarrollar responsabilidad, actitud de servicio, realización, autoeficacia.
¿A qué se le llaman pensamientos disfunsionales?
Pensamientos sesgados o exagerados que distorcionan la realidad ya que carecen de objetividad y tienden a deformar la realidad.