Ubicación, Forma y Función
Caras, Bordes y Articulaciones
Nervios, Irrigación y Lesiones
100


  1. ¿Dónde se ubica el hueso lagrimal dentro de la órbita?



En la cara interna de la órbita del ojo, en la porción anterior de la pared medial (cerca de la nariz).


100



¿Cuántas caras presenta el hueso lagrimal?



Dos: la cara lateral (orbitaria) y la cara medial (nasal)


100


Menciona un nervio relacionado con el hueso lagrimal


Nervio lagrimal y Nervio infraorbitario

200


  1. ¿Qué forma tiene el hueso lagrimal y cómo se describe?



Es un hueso par, pequeño, delgado, con forma rectangular


200


¿Con qué huesos se articula el hueso lagrimal?



Con el frontal (borde superior), maxilar (borde anterior e inferior), etmoides (borde posterior) y cornete nasal inferior (borde inferior).


200


¿Qué arteria irriga principalmente la glándula lagrimal?



La arteria lagrimal, rama de la arteria oftálmica.


300


Explica la función del hueso lagrimal en relación con el drenaje lagrimal y la cavidad nasal.



Protege y aloja el saco lagrimal, permitiendo que las lágrimas pasen hacia la cavidad nasal a través del conducto lagrimonasal.


300


Explica la diferencia entre la cara lateral (orbitaria) y la cara medial (nasal)



La lateral mira hacia la órbita, con la cresta lagrimal posterior y la fosa lagrimal; la medial es rugosa, en contacto con el etmoides y la mucosa nasal.


300


Explica qué es una fractura “blow-out” y cómo puede afectar el sistema lagrimal


Es una fractura orbitaria causada por un traumatismo fuerte; puede dañar el saco lagrimal y la vía lagrimal


400


¿Por qué el hueso lagrimal puede considerarse clave en la conexión entre el sistema ocular y el sistema respiratorio?



Porque facilita el paso de las lágrimas desde el ojo hasta la nariz, uniendo funcionalmente la órbita ocular con la cavidad nasal.


400


Relaciona los bordes del hueso lagrimal con los huesos que se articulan en cada uno



Superior → frontal; anterior/inferior → maxilar; posterior → etmoides; inferior → cornete nasal inferior.


400


Por qué las fracturas naso-orbito-etmoidales pueden provocar epífora (lagrimeo constante)?



Porque dañan los conductos lagrimales, impidiendo el drenaje normal de las lágrimas.


M
e
n
u