Corriente
Contexto histórico
Autores
Aportes
Ejemplos
100

¿Cómo se le llama al Humanismo dentro de la psicología?

La tercera fuerza.

100

¿En qué décadas surgió el Humanismo?

1950 y 1960.

100

¿Quién creó la pirámide de necesidades?

Abraham Maslow.

100

¿Qué aportó el Humanismo a la psicoterapia?

Un enfoque empático y humano.

100

Ejemplo de Humanismo en la escuela.

Un maestro que motiva a descubrir talentos, no solo a memorizar.

200

 ¿Contra qué dos corrientes surge el Humanismo?

Psicoanálisis y conductismo.

200

¿En qué país se desarrolló principalmente?

Estados Unidos

200

Qué autor propuso la terapia centrada en la persona?

Carl Rogers.

200

¿Qué concepto importante introdujo Maslow?

Las necesidades humanas jerarquizadas.

200

Ejemplo en la vida personal

Buscar mejorar autoestima y aceptarse a sí mismo

300

¿Qué busca resaltar el Humanismo en el ser humano?

Libertad, dignidad y potencial de crecimiento.

300

¿Por qué se dice que es una corriente alternativa?

Porque surge como reacción contra las visiones limitadas del psicoanálisis y conductismo.

300

¿Qué autor unió el Humanismo con el existencialismo?

Rollo May.

300

¿Qué valor central defiende el Humanismo?

Que cada persona es única y libre.

300

Ejemplo en el trabajo.

Una empresa que motiva el desarrollo personal de sus empleados.

400

¿En qué se diferencia del conductismo?

El Humanismo ve al ser humano como libre, no solo condicionado por el ambiente.

400

Qué evento cultural influyó en el Humanismo (años 60)?

Movimientos sociales y contracultura.

400

¿Qué concepto introdujo Maslow en la cima de su pirámide?

Autorrealización

400

¿Qué cambió en la relación terapeuta–paciente?

El terapeuta escucha y acompaña, no solo dirige.

400

Ejemplo en la familia.

Padres que apoyan a sus hijos a ser quienes son, no solo a obedecer.

500

¿En qué se diferencia del psicoanálisis?

No ve al humano dominado solo por el inconsciente, sino capaz de elegir y crecer.

500

Cuál era la meta principal del Humanismo?

Rescatar la dignidad y la capacidad de autorrealización de las personas.

500

¿Qué actitud defendía Carl Rogers en la terapia?

Empatía y aceptación incondicional.

500

¿Qué influencia tuvo fuera de la psicología?

Educación, filosofía y desarrollo personal.

500

Ejemplo en la sociedad.

Movimientos que buscan libertad y derechos hacia

M
e
n
u