Surgimiento de Estados autorios
Métodos para establecer el poder
Consolidación y mantenimiento del poder
Objetivos y resultados de las políticas
Expansionismo y politica
100

¿Qué factores económicos contribuyeron al surgimiento del peronismo en Argentina?

La caída de las exportaciones y el desempleo impulsaron el descontento popular, favoreciendo líderes con discurso autoritario.

100

¿Qué método utilizó Perón al asumir la Secretaría de Trabajo para ganar apoyo popular?

Utilizó una política laboral populista, con aumento de salarios y defensa de los derechos obreros.

100

¿Qué papel jugaron los sindicatos en el mantenimiento del poder peronista?

Sirvieron de base política y apoyo logístico al régimen, manteniendo el control sindical a favor del gobierno.

100

Menciona una clave política económica impulsada por Nasser.

La reforma agraria y nacionalización de sectores clave como el canal de Suez.

100

¿Qué país invadió Japón en 1931 como parte de su política expansionista?

China: Japón invadió Manchuria en 1931.

200

¿Cómo influyó la crisis de 1930 en el ascenso de Perón al poder?

La crisis debilitó al sistema democrático y creó condiciones favorables para discursos de orden y justicia social.

200

¿Qué papel utilizó la propaganda en la imagen pública de Nasser?

Fue clave para construir su imagen de defensor de los pobres y patriota.

200

¿Cómo consolidó Perón su poder durante su primer mandato presidencial?

Usó decretos, apoyo militar, control sindical y represión de disidentes.

200

¿Qué impacto tuvo la política industrial de Perón en la clase obrera argentina?

Mejoró el empleo urbano y consolidó el apoyo de la clase trabajadora.

200

¿Qué alianzas firmaron Alemania para facilitar su expansión entre 1938 y 1939?

El Pacto de Acero con Italia y el Pacto de no agresión con la URSS.

300

Explica una consecuencia social del ascenso de los regímenes autoritarios en el siglo XX.

La militarización de la sociedad y la eliminación de opositores generan climas de miedo y represión.

300

¿Cómo utilizó Perón tanto la coerción como la persuasión para establecer su autoridad?

Perón combinó la represión y la oposición con un discurso integrador nacionalista.

300

Analizar el impacto de la represión de la oposición en la estabilidad del régimen nasserista.

Permitió controlar las voces críticas y consolidar el poder central en torno al líder.

300

¿Cómo afectarán las políticas de Nasser a las mujeres y las minorías en Egipto?

Las mujeres obtuvieron mayores derechos, pero su papel fue instrumentalizado por el régimen.

300

Explica cómo respondió la Sociedad de Naciones a la invasión japonesa de Manchuria.

Emitió una condena, pero no tomó medidas efectivas, lo que debilitó su credibilidad.

400

Analiza en qué medida el nacionalismo contribuyó al surgimiento de los regímenes de Perón y Nasser.

En gran medida, el nacionalismo fue un motor ideológico para legitimar el liderazgo autoritario.

400

Compara los métodos empleados por Perón y Nasser para establecer poder: ¿cuáles muestran mayor continuidad?

Ambos usaron carisma y propaganda, aunque Nasser recurrió más a reformas estructurales.

400

¿Hasta qué punto la política exterior fue esencial para el mantenimiento del poder en los regímenes autoritarios de Perón y Nasser?

Fue crucial, especialmente en contextos de Guerra Fría, para proyectar fuerza y obtener legitimidad interna.

400

Evalúa el grado de cambio que representaron las reformas económicas de Nasser en comparación con las de Perón.

Las reformas de Nasser fueron más radicales, mientras que Perón mezcló continuidad con innovación.

400

Compara las causas de la expansión italiana en África con las de la expansión japonesa en Asia Oriental entre 1931 y 1941.

La expansión italiana se justificó con el imperialismo histórico, la japonesa con seguridad estratégica y supremacía regional.

500

¿Hasta qué punto puede considerarse la debilidad del sistema político como la causa principal del surgimiento de los regímenes de Perón y Nasser?

La debilidad institucional fue un factor clave en ambos casos, aunque acompañada de crisis económica y social.

500

En qué medida el uso de propaganda y carisma personal fue más eficaz que la coerción en el establecimiento del poder en los regímenes de Perón y Nasser.

Aunque ambos usaron coerción, la imagen del líder fue más determinante para el consenso social.

500

¿Cuán importante fue la política exterior en el sostenimiento de los regímenes autoritarios en Argentina y Egipto?

Fue esencial para mantener el prestigio y desviar la atención de problemas internos.

500

Analiza desde distintas perspectivas el éxito de las políticas sociales de Perón y Nasser. ¿Fueron sostenibles a largo plazo?

Tuvieron un impacto profundo, pero su sostenibilidad dependió del contexto político posterior a los líderes.

500

¿Hasta qué punto la expansión territorial de Alemania e Italia en los años 30 puede entenderse como continuidad del imperialismo del siglo XIX?

Fue una continuación del imperialismo, aunque bajo ideologías nuevas como el fascismo y el militarismo japonés. Ideologia del Pangermanismo y Italia romana

M
e
n
u