¿Costa Rica pasó de ser un país rural a uno urbano en este período?
Entre 1950 y 2000.
Cuales fueron las décadas en que el crecimiento económico redujo la pobreza y fortaleció la clase media?
Los años 60 y 70
¿Qué es la televisión y en que años entro a Costa Rica?
Medio de comunicación, que se inició en Costa Rica en 1960s.
¿Qué imagen promovieron las élites sobre la identidad costarricense desde finales del siglo XIX?
Una nación blanca, agrícola, pacífica y homogénea.
¿Qué clase social creció con el Estado benefactor entre 1950 y 1980?
La clase media.
¿Ciudad que se convirtió en una “metrópolis en miniatura” con crecimiento desordenado?
San José.
Cuales fueron los comercios tradicionales reemplazados por supermercados?
Pulperías y mercados.
¿Qué representa los Estados Unidos para lxs costarricenses?
País del que provenían la mayoría de estilos de vida difundidos por medios.
¿Qué grupos fueron marginados de la cultura nacional costarricense?
Afrodescendientes e indígenas.
¿Qué efecto tuvo la crisis económica de los años 80 en las clases sociales?
Aumentó la desigualdad y el desempleo.
Cual es el nombre que recibe la unión de varias ciudades por expansión urbana?
Conurbación.
Dime tres factores que impulsaron el consumo masivo?
La publicidad, el crédito y la globalización.
¿Qué son el turismo y la inmigración nicaragüense?
Dos factores que intensificaron la transculturación en Costa Rica.
¿Qué imagen del país comenzó a perder vigencia para inicios del siglo XXI?
La de una nación rural, blanca, igualitaria y pacífica.
¿Cómo cambió la educación pública en relación con la desigualdad?
Dejó de integrar y comenzó a dividir socialmente.
Forma en que cambió la vida cotidiana de lxs ticos con la urbanización?
Paso de ser comunitario a individualista y consumista.
El consumo pasó de ser una necesidad a convertirse en algo muy diferente, para las clases sociales. ¿Que representaba esto?
Símbolo de identidad y estatus social.
¿Qué es la xenofobia?
Problema social que surgió junto con la transculturación.
¿Cómo influyó el neoliberalismo en las luchas feministas?
Volvió las luchas colectivas en esfuerzos individuales de empoderamiento.
¿Qué transformó la vida cotidiana costarricense en la segunda mitad del siglo XX?
La urbanización, los medios masivos y la globalización.
¿Que problema ambiental y social genero el crecimiento desordenado de San Jose y sus alrededores?
Contaminacion del aire, de las aguas y acomulación de residuos solidos.
¿Que espacio temporal moderno que se convirtio en simbolo de consumo masivo en los años 80s y 90s?
Los centros comerciales.
Ademas, de la televisión, ¿que medio de comunicación fue clave para difundir la cultura de masas en Costa Rica?
El radio.
¿Qué contradicción se ve en la identidad costarricense respecto a la igualdad?
Respuesta: Aunque se proclama la igualdad nacional, persisten el racismo y el sexismo estructural.
¿Cómo se fragmentó la identidad nacional según las clases sociales?
Cada clase desarrolló su propia versión de “ser costarricense”.