Conceptos básicos
Tipos y características
Daños a la salud
Legislación NOM-025
Prevención y cultura
100

¿Qué mide la iluminancia?

La cantidad de luz que incide sobre una superficie (lux).

100

¿Qué tipo de luz proviene del sol?

Iluminación natural.

100

Síntoma más común de una mala iluminación.

Fatiga visual.

100

¿Qué norma regula los niveles de iluminación en los centros de trabajo?

NOM-025-STPS-2008.

100

Menciona una medida técnica de prevención.

Instalar luminarias con difusores o aprovechar luz natural.

200

¿Cuál es la unidad que mide la intensidad luminosa?

Candela (cd).

200

¿Qué tipo de iluminación se activa en cortes de energía?

Iluminación de emergencia.

200

Dolencia que puede provocar la exposición prolongada a luz inadecuada.

Cefaleas o migrañas.

200

¿Qué instrumento se usa para medir la iluminación?

Luxómetro

200

¿Qué examen médico se recomienda realizar anualmente?

Revisión oftalmológica.

300

¿Qué diferencia hay entre iluminancia y luminancia?

La iluminancia mide la luz que llega, y la luminancia la que se refleja o emite.

300

¿Qué característica garantiza que no haya sombras ni zonas oscuras?

Distribución uniforme.

300

¿Qué tipo de problema físico puede generar una postura forzada por baja visibilidad?

Dolor en cuello, hombros y espalda.

300

¿Cuál es el objetivo de la NOM-025-STPS-2008?

Establecer niveles mínimos y máximos de iluminación para proteger la salud visual y prevenir accidentes.

300

¿Qué concepto busca adaptar la luz artificial al ritmo biológico humano?

“Human Centric Lighting.”

400

¿Qué causa el deslumbramiento?

Un exceso de luz que provoca molestia visual o ceguera momentánea.

400

¿Qué mide el índice de reproducción cromática (IRC)?

La fidelidad del color percibido bajo una fuente de luz.

400

¿Qué consecuencia puede tener la falta de iluminación en zonas con maquinaria?

Aumento de accidentes laborales.

400

Menciona una obligación del patrón según la NOM-025.

Mantener niveles de luz adecuados y realizar evaluaciones periódicas.

400

¿Cuánto puede aumentar la productividad una iluminación adecuada?

Hasta un 15 %.

500

¿Qué rango de temperatura de color corresponde a una luz cálida?

Menor a 3000 K.

500

¿Qué temperatura de color se recomienda para tareas de precisión?

Luz fría, superior a 5000 K.

500

¿Qué efecto psicológico puede aparecer por iluminación deficiente?

Estrés, irritabilidad y desmotivación.

500

Menciona una obligación del trabajador según la NOM-025.

No alterar las fuentes de luz y participar en la capacitación sobre iluminación segura.

500

Completa la frase: “Iluminar bien es trabajar con _______.”

Salud

M
e
n
u