Proceso por el cual los países como España, Francia, Portugal, los Países Bajos e Inglaterra legitimaron la dominación política y económica sobre los territorios que sometieron a través de la conquista, asentamiento y explotación, tanto en América, Oriente y Asia.
Colonialismo
Estado que gobierna, administra o explota a una colonia:
Metrópoli
Nacionalismo
Movimiento político que impulsa el derecho de una nacionalidad a la reafirmación de su propia identidad mediante la autodeterminación política.
Colonia
Territorio dominado administrativa, militar y económicamente por una nación extranjera.
Algunas de las causas por las que se fundaron colonias en Europa en los siglos XVI al XIX:
La necesidad de nuevas rutas comerciales en la búsqueda de las especias.
Explorar territorios en otros sitios como fue el caso de América.
Territorio dominado administrativa, militar y económicamente por una nación extranjera.
Colonia
Prioridades de la corona española en América:
Obtener metales, oro y plata.
Mercantilista
Conjunto de ideas económicas, en las cuales la importancia de la riqueza de las naciones dependía en gran parte de su actividad comercial.
Territorios considerados una prolongación del país colonizador.
Territorios metropolitanos
Se instalan grandes empresas, se dejan funcionarios y militares para explotar los recursos naturales. ej: la india
Colonia de explotación económica
Causa ideológica del imperialismo que sustentaba la superioridad de una raza sobre otra.
Darwinismo Social
Consecuencias culturales del colonialismo
- Pérdida de la identidad de los pueblos (aculturación)
- imposición de la cultura occidental
Potencia
País que tiene un territorio extenso, mucha población, una gran fuerza armada e indicadores económicos que refieren alta producción y finanzas sanas.
Territorios cuyos habitantes tenían cierto grado de autogobierno a pesar de la dependencia a la metrópoli
Dominios
Se instalaron emigrantes para explotar la tierra y desalojar los indígenas. ej: Canadá
Colonia de poblamiento
Es una forma política de unión. Una sociedad se organiza bajo la acción del gobierno que reclama soberanía sobre un territorio, autoridad sobre los miembros de la sociedad y derecho de usar la fuerza.
Estado
Cuáles son las características generales del Imperialismo ?
Se caracterizó por el dominio militar y económico, siempre con injerencia política, de una minoría europea sobre una mayoría de pueblos extranjeros.
Entre qué años naciones europeas como Inglaterra, Francia y Rusia conformaron grandes imperios?
1870 y 1914.
Territorios que los gobiernos de países independientes cedían a las potencia mundiales durante un período de tiempo, con intereses comerciales
Concesiones
Lugares estratégicos para control marítimo y territorial ej: Gibraltar
Colonias de posición
Política aplicada por los colonialistas europeos para extender su dominio sobre la mayor parte del mundo
Imperialismo
Participaron los Estados Unidos del imperialismo
Si. aunque Estados Unidos modificó su estrategia en comparación con el colonialismo europeo.
Qué país colonizó a Australia?
Inglaterra
Territorios donde la política interior la gobernaban los indígenas y la política exterior la metrópoli
Protectorados
Fases de la colonización:
1. Conquista militar
2. Organización administrativa
3. Explotación económica