El camino hacia la paz bien vale el sacrificio y los esfuerzos que se realizan, si con ello se logra...
El cese de afectaciones causado sobre la población
¿Cuál es la principal característica de la participación?
El ejercicio legítimo y autónomo para encontrar alternativas de solución hacia la construcción de la paz.
Es en gran medida uno de los pilares del sistema democrático
La activa participación ciudadana
Es un mecanismo esencial para generar una cultura de paz
La utilización del diálogo
Significa resistirse a la necesidad de dominar la conversación o decirlo todo inmediatamente, incluso a través de expresiones no verbales.
Respetar los limites
¿Cuáles son los grupos poblacionales que han estado en condiciones de desigualdad o vulnerabilidad ?
Las mujeres, los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes, los niños, niñas y adolescentes, las personas con orientación sexual, identidad y expresión de género diversas.
¿Qué busca la participación?
Reconocimiento frente a los procesos de paz
¿Qué es necesario para que la paz no sufra de reveses?
Una participación social temprana
Permite comunicarnos, entender el conflicto y, por tanto, facilitar la solución del mismo por medios pacíficos.
Escucha activa
¿Qué se debe hacer cuando existe un conflicto y se dan distintas opiniones?
Respetar las opiniones
¿Qué construyen las formas de participación?
Herramientas y logísticas basadas en la cualificación de sus capacidades
¿Qué garantiza la la participación temprana de la población?
Garantía de legitimidad y blinda el proceso aumentando la aceptación de lo que se acuerde
¿Cuál es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprender su visión de la situación, su perspectiva?
Empatía
Significa resistirse a la necesidad de dominar la conversación —monólogo— o decirlo todo inmediatamente
Respetar los limites