También es llamada "Atajos mentales"
Heurística
Son sistemas de información por computadora que ayudan a procesar información clínica para facilitar la toma de decisiones en la atención de los pacientes.
SADC
Capacidad de la prueba diagnóstica para detectar si un individuo está enfermo (mediante un resultado positivo). Verdaderos positivos
Sensibilidad
2 tipos de heurística
-De la representatividad
-Disponibilidad
-Anclaje y ajuste
-Agregación o falacia ecológica
-Efecto generativo
-Desequilibrio cognitivo
Es una disciplina que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.
Inteligencia Artificial
Capacidad de la prueba diagnóstica para detectar si un individuo está sano (mediante un resultado negativo). Verdaderos negativos
Especificidad
Tipo de heurística que se vincula a la probabilidad de que un evento sea real al ser estimada, se buscan características del individuo dentro de un patrón mental preestablecido y la decisión se basa solo en su representatividad.
Heurística de la representatividad
Programa informático que genera diagnósticos diferenciales mediante un algoritmo seudoprobabilístico. Cada hallazgo clínico ingresado se evalúa mediante su compatibilidad con un diagnóstico determinado de cada enfermedad. Produce diagnósticos diferenciales con las enfermedades más probables.
DXplain
Falta de certeza en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento recomendado por el médico.
Incertidumbre
Tipo de heurística donde se incrementa la probabilidad de que un evento sea juzgado por lo fácil que es recordarlo. "Eventos frecuentes se recuerdan con más facilidad"
Heurística de disponibilidad
Realiza Dx. destacando por su interfaz visual, mostrando diagramas de las partes del cuerpo susceptibles de verse afectadas e imágenes de enfermedades para comparar al momento de observar al paciente.
VisualDX
3 tipos de incertidumbre
-Técnica
-Personal
-Conceptual
Tipo de heurística donde las características del paciente se utilizan para estimar las probabilidades de inicio aun cuando se carezca de información suficiente. Al inicio se relaciona con una probabilidad (anclaje) y dependiendo de la información recopilada del paciente se establece una segunda probabilidad (ajuste).
Heurística de anclaje y ajuste
Sistema de chequeo de signos y síntomas. Se ingresan los síntomas y el sistema genera un listado de posibles diagnósticos diferenciales (10) y de medicamentos que producen síntomas similares a los de los diagnósticos listados. Tiene acceso a textos y biblioteca médica.
Isabel Healthcare
Estimación con valores numéricos cuya función es cuantificar la incertidumbre.
Probabilidad