Caso clínico 1
Caso 2
Caso 3
Caso 4
Películas/Series
100

¿Dónde se forman las arterias coronarias?

Senos de Valsalva

100

¿De qué habla la IV clasificación de Killip-Kimball?

Choque cardiogénico

100

Fármaco intravenoso, pilar del tratamiento en la congestión, que actúa en el asa de Henle

Furosemida

100

¿Cuál es la cámara del corazón responsable de bombear sangre oxigenada al resto del cuerpo?

Aorta

100

¿Qué superhéroe de Marvel tiene un martillo llamado Mjolnir?

Thor

200

¿Qué clase de la NYHA describe a un paciente asintomático pero con cardiopatía estructural?

Clase I

200

Este es el estudio de imagen clave para medir la FEVI

Ecocardiograma

200

¿Cuál es la cámara del corazón responsable de bombear sangre oxigenada al resto del cuerpo?

VI

200

¿Cómo se llama la capa muscular media del corazón que es responsable de la contracción (el latido)?

Miocardio
200

¿Cuál es la frase que usa el personaje de Daenerys Targaryen para ordenar a sus dragones que escupan fuego en Game of Thrones?

Dracarys


300

Acude al servicio de urgencias paciente masculino de 75 años de edad, conocido con los antecedentes de hipertensión arterial de 10 años de evolución en manejo con losartán 50 mg al día, recientemente diagnóstica con insuficiencia cardiaca crónica en manejo con metoprolol 100 mg al día, en motivo de consulta refiere 2 días de evolución con dificultad para respirar y refiere incapacidad para dormir completamente acostado. A su ingreso usted lo encuentra con Glasgow de 15 puntos, precordio rítmico, sin ruidos agregados, campos pulmonares con murmullo vesicular presente de forma bilateral, abdomen globoso a expensas de tejido adiposo, extremidades inferiores con signo de Godet positivo. Signos vitales: Ta 100/60 mmHg, Fc 90 lpm, Fr 16 rpm, T 37 C SatO2 92%.

1.¿Cuál de los siguientes síntomas corresponde a un síntoma típico de insuficiencia cardíaca aguda?

a)Sibilancias.

b)Tos nocturna.

c)Perdida de apetito.

d)Ortopnea.

Ortopnea

300

Paciente masculino de 66 años de edad quien acude al servicio de urgencias ya que refiere cursa con cuadro de 5 días de evolución con dificultad respiratoria, con tolerancia reducida al ejercicio y que al estar completamente acostado completamente la dificultad para respirar aumenta, a la exploración física usted lo encuentra con Glasgow de 15 puntos, precordio con presencia de tercer sonido cardiaco, campos pulmonares con ruidos respiratorios presentes de forma bilateral, abdomen blando, depresible, sin datos de irritación peritoneal, extremidades inferiores con presencia de edema, resto integras.

1.¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a uno de los signos específicos de insuficiencia cardiaca aguda?.

a)Edema periférico (tobillo, sacro, escrotal).

b)Aumento de peso (mayor a 2 kg/ semana).

c)Tercer sonido cardiaco (ritmo de galope).

d)Ortopnea.

c)3er sonido cardiaco

300

Acude al servicio de urgencias paciente masculino de 77 años de edad, conocido con antecedentes de; diabetes mellitus 2 en tratamiento con insulina glargina 35 unidades/día, hipertensión arterial en tratamiento con losartán 50 mg cada 12 horas e insuficiencia cardiaca crónica en tratamiento con metoprolol 50 mg/día. Refiere acudir por presentar 2 días de evolución con intolerancia al decúbito, disnea de pequeños esfuerzos y despertar por las noches con dificultad respiratoria, a su ingreso a urgencias usted lo encuentra con Glasgow de 14 puntos, con presencia de palidez mucotegumentaria, precordio con presencia de tercer ruidos cardiaco, sin agregados, ruidos respiratorios presentes sin agregados, abdomen blando, depresible, sin datos de irritación peritoneal, extremidades con presencia de llenado capilar mayor a 4 segundos y presencia de moteado en las mismas. Signos vitales reportados: Ta 80/50 mmHg, Fc 110 lpm, Fr 24 rpm, SatO2 89%, T 36.7. Le reportan una gasometría arterial: pH 7.15 Po2 54, Pco2 40, HCO3 12, Lactato 8 mmol/l.

1. ¿En qué presentación clínica se encuentra el paciente?

a)Insuficiencia cardiaca en descompensación aguda.

b)Edema Pulmonar Agudo.

c)Insuficiencia ventricular derecha aislada.

d)Shock cardiogénico.

d)Shock cardiogénico

300

Acude al servicio de urgencias paciente masculino de 77 años de edad conocido con los siguientes antecedentes: hipertensión arterial de 10 años de diagnóstico en tratamiento con losartán, infarto agudo al miocardio hace 3 años en tratamiento actual con acido acetilsalicílico y Clopidogrel. Refiere acudir ya que presenta desde hace 3 días dificultad respiratoria, incapacidad para estar completamente acostado ya que le genera mayor dificultad respiratoria y refiere notarse hinchadas las piernas. Usted lo encuentra con Glasgow de 15 puntos, cuello con presencia de ingurgitación yugular, precordio con presencia de tercer ruido cardiaco, ruidos respiratorios presentes de forma bilateral, abdomen asintomático, extremidades inferiores con edema ++/++++. Signos vitales; Ta 110/88 mmHg, Fc 90 lpm, Fr 18 rpm, Temp 37, SatO2 94%.

2. Falta de aire que se produce tras la flexión anterior del tronco durante los primeros 30 segundos.

a)Disnea paroxística nocturna.

b)Ortopnea.

c)Bendopnea.

d)Insuficiencia respiratoria hipoxémica.

c)Bendopnea

300

¿Cuántos pares de cromosomas tiene típicamente un ser humano en una célula somática (no sexual)?

23 pares

400

Acude al servicio de urgencias paciente masculino de 75 años de edad, conocido con los antecedentes de hipertensión arterial de 10 años de evolución en manejo con losartán 50 mg al día, recientemente diagnóstica con insuficiencia cardiaca crónica en manejo con metoprolol 100 mg al día, en motivo de consulta refiere 2 días de evolución con dificultad para respirar y refiere incapacidad para dormir completamente acostado. A su ingreso usted lo encuentra con Glasgow de 15 puntos, precordio rítmico, sin ruidos agregados, campos pulmonares con murmullo vesicular presente de forma bilateral, abdomen globoso a expensas de tejido adiposo, extremidades inferiores con signo de Godet positivo. Signos vitales: Ta 100/60 mmHg, Fc 90 lpm, Fr 16 rpm, T 37 C SatO2 92%.

2. De los siguientes marcadores clínicos de congestión en ICA ¿cuál es el que tiene un mayor porcentaje de valor predictivo positivo? .

a)Disnea de esfuerzo.

b)Ortopnea.

c)Edema.

d) Distensión venosa yugular en reposo.

Distensión venosa yugular en reposo

400

Paciente masculino de 66 años de edad quien acude al servicio de urgencias ya que refiere cursa con cuadro de 5 días de evolución con dificultad respiratoria, con tolerancia reducida al ejercicio y que al estar completamente acostado completamente la dificultad para respirar aumenta, a la exploración física usted lo encuentra con Glasgow de 15 puntos, precordio con presencia de tercer sonido cardiaco, campos pulmonares con ruidos respiratorios presentes de forma bilateral, abdomen blando, depresible, sin datos de irritación peritoneal, extremidades inferiores con presencia de edema, resto integras, llenado capilar de 2 seg.

2. Corresponde a la principal presentación clínica de ICA

a)Insuficiencia cardiaca en descompensación aguda.

b)Edema Pulmonar Agudo.

c)Insuficiencia ventricular derecha aislada.

d)Shock cardiogénico.

a)Insuf. cardiaca en descompensación aguda

400

Acude al servicio de urgencias paciente masculino de 77 años de edad, conocido con antecedentes de; diabetes mellitus 2 en tratamiento con insulina glargina 35 unidades/día, hipertensión arterial en tratamiento con losartán 50 mg cada 12 horas e insuficiencia cardiaca crónica en tratamiento con metoprolol 50 mg/día. Refiere acudir por presentar 2 días de evolución con intolerancia al decúbito, disnea de pequeños esfuerzos y despertar por las noches con dificultad respiratoria, a su ingreso a urgencias usted lo encuentra con Glasgow de 15 puntos, con presencia de palidez mucotegumentaria, precordio con presencia de tercer ruidos cardiaco, sin agregados, ruidos respiratorios presentes sin agregados, abdomen blando, depresible, sin datos de irritación peritoneal, extremidades con presencia de llenado capilar mayor a 4 segundos y presencia de moteado en las mismas. Signos vitales reportados: Ta 80/50 mmHg, Fc 110 lpm, Fr 24 rpm, SatO2 89%, T 36.7. Le reportan una gasometría arterial: pH 7.37 Po2 54, Pco2 40, HCO3 20, Lactato 4 mmol/l.

2. Prueba diagnóstica útil para evaluar el estado de perfusión recomendada en caso de sospecha de hipoperfusión periférica.

a)Dímero D.

b)Troponina.

c)TSH

d)Lactato.

d)Lactato

400

Acude al servicio de urgencias paciente masculino de 77 años de edad conocido con los siguientes antecedentes: hipertensión arterial de 10 años de diagnóstico en tratamiento con losartán, infarto agudo al miocardio hace 3 años en tratamiento actual con acido acetilsalicílico y Clopidogrel. Refiere acudir ya que presenta desde hace 3 días dificultad respiratoria, incapacidad para estar completamente acostado ya que le genera mayor dificultad respiratoria y refiere notarse hinchadas las piernas. Usted lo encuentra con Glasgow de 15 puntos, cuello con presencia de ingurgitación yugular, precordio con presencia de tercer ruido cardiaco, ruidos respiratorios presentes de forma bilateral, abdomen asintomático, extremidades inferiores con edema ++/++++. Signos vitales; Ta 110/88 mmHg, Fc 90 lpm, Fr 18 rpm, Temp 37, SatO2 94%.

1.¿Cuál es su sospecha diagnóstica?

a)Tromboembolia pulmonar.

b)Edema agudo pulmonar.

c)Insuficiencia cardiaca aguda.

d)Angina de pecho inestable.

c)Insuf. cardiaca aguda

400

Qué tienda o establecimiento se encuentra directamente al lado del Crustáceo Cascarudo y es propiedad de Plankton?


500

Acude al servicio de urgencias paciente masculino de 75 años de edad, conocido con los antecedentes de hipertensión arterial de 10 años de evolución en manejo con losartán 50 mg al día, recientemente diagnóstica con insuficiencia cardiaca crónica en manejo con metoprolol 100 mg al día, en motivo de consulta refiere 2 días de evolución con dificultad para respirar y refiere incapacidad para dormir completamente acostado. A su ingreso usted lo encuentra con Glasgow de 15 puntos, precordio rítmico, sin ruidos agregados, campos pulmonares con murmullo vesicular presente de forma bilateral, abdomen globoso a expensas de tejido adiposo, extremidades inferiores con signo de Godet positivo. Signos vitales: Ta 100/60 mmHg, Fc 90 lpm, Fr 16 rpm, T 37 C SatO2 92%.

3. Signo en rayos x de mayor porcentaje asociado a ICA.

a)Edema intersticial.

b)Cardiomegalia.

c)Derrame pleural unilateral.

d)Patrón B.

a)Edema intersticial

500

Paciente masculino de 66 años de edad quien acude al servicio de urgencias ya que refiere cursa con cuadro de 5 días de evolución con dificultad respiratoria, con tolerancia reducida al ejercicio y que al estar completamente acostado completamente la dificultad para respirar aumenta, a la exploración física usted lo encuentra con Glasgow de 15 puntos, precordio con presencia de tercer sonido cardiaco, campos pulmonares con ruidos respiratorios presentes de forma bilateral, abdomen blando, depresible, sin datos de irritación peritoneal, extremidades inferiores con presencia de edema, resto integras, llenado capilar de 2 seg.

3. Prueba diagnóstica con valor predictivo negativo alto recomendada para el abordaje inicial de paciente con ICA

a)Radiografía de tórax.

b)Electrocardiograma.

c)Ecografía pulmonar.

d)Péptidos natriureticos.

d)Péptidos natriureticos

500

Acude al servicio de urgencias paciente masculino de 77 años de edad, conocido con antecedentes de; diabetes mellitus 2 en tratamiento con insulina glargina 35 unidades/día, hipertensión arterial en tratamiento con losartán 50 mg cada 12 horas e insuficiencia cardiaca crónica en tratamiento con metoprolol 50 mg/día. Refiere acudir por presentar 2 días de evolución con intolerancia al decúbito, disnea de pequeños esfuerzos y despertar por las noches con dificultad respiratoria, a su ingreso a urgencias usted lo encuentra con Glasgow de 15 puntos, con presencia de palidez mucotegumentaria, precordio con presencia de tercer ruidos cardiaco, sin agregados, ruidos respiratorios presentes sin agregados, abdomen blando, depresible, sin datos de irritación peritoneal, extremidades con presencia de llenado capilar mayor a 4 segundos y presencia de moteado en las mismas. Signos vitales reportados: Ta 80/50 mmHg, Fc 110 lpm, Fr 24 rpm, SatO2 89%, T 36.7. Le reportan una gasometría arterial: pH 7.37 Po2 54, Pco2 40, HCO3 20, Lactato 4 mmol/l.

3. Prueba diagnostica recomendada para buscar causas mecánicas de la ICA

a)Electrocardiograma.

b)Radiografía de tórax.

c)Ecografía pulmonar.

d)Ecocardiografía.

d)Ecocardiografía

500

Acude al servicio de urgencias paciente masculino de 77 años de edad conocido con los siguientes antecedentes: hipertensión arterial de 10 años de diagnóstico en tratamiento con losartán, infarto agudo al miocardio hace 3 años en tratamiento actual con acido acetilsalicílico y Clopidogrel. Refiere acudir ya que presenta desde hace 3 días dificultad respiratoria, incapacidad para estar completamente acostado ya que le genera mayor dificultad respiratoria y refiere notarse hinchadas las piernas. Usted lo encuentra con Glasgow de 15 puntos, cuello con presencia de ingurgitación yugular, precordio con presencia de tercer ruido cardiaco, ruidos respiratorios presentes de forma bilateral, abdomen asintomático, extremidades inferiores con edema ++/++++. Signos vitales; Ta 110/88 mmHg, Fc 90 lpm, Fr 18 rpm, Temp 37, SatO2 94%.

3. Nemotecnia utilizada para el abordaje etiológico de la ICA

a)SAMPLE.

b)CHAMPIT.

c)HELLP.

d)MONA

b)CHAMPIT

500

Cuál es el nombre del multimillonario dueño de la planta de energía nuclear de Springfield, famoso por su frase "¡Excelente!"?

Montgomery Burns 


M
e
n
u