Percepción y Emoción
Pensamiento y Lenguaje
Memoria y Conciencia
Motricidad y Conducta
Funciones
100

¿Por medio de que se pueden detectar diversos estados afectivos?

Por medio de la postura, movimientos, cambios en el tono, ritmo y contenido de la comunicacion

100

Es la comprensión que tiene el individuo de los hechos principales de su enfermedad y circunstancias.

Insight

100
Explica la confunsión mental

El sujeto no es capaz de diferenciar la realidad de sus fantasías, ilusiones y alucionaciones, situación que se presenta tanto por causas psíquicas como en estados febriles y tóxicos.

100

¿Qué es la Parálisis?

Ausencia de movimientos en uno o varios segmentos corporales

100

Es la capacidad para fijar, conservar y evocar experiencias.

Memoria

200

Percepciones en ausencia de objetos, externos que las provoquen. Pueden ir desde la percepción de ruidos hasta la de frases y escenas completas

Alucinaciones

200

Son pensamientos insistentes que dominan al sujeto en forma impertinente, aunque los considere injustificados o absurdos y luche por liberarse de ellos.

Obsesiones

200

Es la facilidad especial para evocar recuerdos y acompaña frecuentemente a los estados maniacos.

Hipermnesia

200
Explica el mutismo

El paciente permanece en silencio a pesar de los esfuerzos del entrevistado por establecer contacto verbal con él

200

Se refiere a la acción y expresión que incluye a todo el cuerpo o a la mayor parte de él.

Conducta
300

Es una estado de desconcierto, indecición y asombro.

Perplejidad
300

Pueden corresponder a preocupaciones, obsesiones o la existencia de trastornos en la asocieación de ideas, que en vez de seguir las leyes del pensamiento lógico, obedece a esquemas de pensamiento arcaico o paralógico.

Pensamientos intrusos
300

¿Qué nombre reciben los recuerdos falseados?

Paramnesias

300

Cuando el paciente tiene una inquietud severa, al grado de mostrarse muy escasos periodos de descanso y relajación hablamos de...

hiperquinesia o hiperactividad.

300

Está constituída por la integración de los estímulos sensoriales, para formar una imagen, cuya configuración e interpretación tiene que ver con las experiencias pasadas.

Percepción

400
Explica la Micropsia y la Macropsia

La micropsia provoca que el paciente vea objetos más pequeños o lejanos de lo que en realidad son, mientras que en la macropsia parecen más grandes.

400

Temores irracionales, patológicos e incontrolables a un ser, objeto o situación. En su presencia el paciente sufre de angustia que puede llegar al pánico, o bien a la repugnancia.

Fobias

400

En los estados disociativos es común que...

la atención se dirija hacia el mundo interno del paciente, siendo difícil conseguir separarla de él para entender al mundo externo.

400

¿Qué es la ecolalia?

Es la repetición parcial o total de lo que se ha escuchado.

400

Son los estados de excitación concomitantes a cambios fisológicos que aparecen como respuesta a algún suceso o fantasía y se acompañan de una experiencia subjetiva de tinte agradable o displacentero.

Emoción

500

La variabilidad en el estado de ánimo tiene dos extremos patológicos. ¿Cuáles son?

La rigidez y la labilidad.

500

Son trastornos del lenguaje debidos a la perturbación de los mecanismos corticales correspondientes. Se clasificacion en sensoriales, intermedios y motores y se caracterízan por la imposibilidad para entender, reconocer o encontrar las palabras adecuadas para expresarse.

Afasias

500

Son fenómenos observables en su mayoría, a través de la actitud, conducta y lenguaje del entrevistado, aunque también constituyen síntomas que el paciente refiere como motivo de consulta, o en el curso de la entrevista.

Trastornos de la conciencia

500

Es la imitación de los actos simples que se contemplan, como aplaudir, peinarse, etc.

Ecopraxia

500

Se conoce como examen psiquiátrico, psicológico o mental. En este se incluyen toda una serie de datos obtenidos durante el curso de la entrevista, susceptibles de dar cuenta del estado psicológico del entrevistado.

INTEGRACIÓN DEL ESTADO MENTAL DEL PACIENTE

M
e
n
u