alumno - profesor
víctima - testigo
agresor -víctima
agresor- agresor
víctima - víctima
100

¿Los alumnos siempre informan a los profesores sobre conflictos/bullying? Sí/No

No. Muchas veces los alumnos dependiendo del contexto y por posibles repercusiones deciden no acudir a pedir ayuda o comentar la situación.

100

La relación víctima - testigo siempre es positiva. Verdadero/Falso

Falso. Los testigos pueden ser partidarios tanto de un 'bando' como otro. También pueden no ser partidarios, consecuentemente, a veces resultan imparciales.

100

Si un agresor empuja a la víctima contra las taquillas o contra el suelo, es un ejemplo de un maltrato...

físico directo (pegar)

100

Puede existir más de un agresor hacia una sola víctima? Sí/No

100

¿Suele haber una relación empática entre víctimas? Sí/No

Sí. Dado que empatizan y forman una conexión dado sus circunstancias.

200

¿Puede el profesor intervenir si ve algún tipo de acoso?

Si, tiene que intervenir para que se pueda solucionar lo más rápido posible

200

¿Qué dos tipos de testigos pueden existir?

Activos y Pasivos.

200

¿Poner un mote es una forma de maltrato?

Sí, maltrato verbal directo

200

¿Se puede ayudar a que los agresores dejen de hacer sus actos?

Si, mediante la mediación y en casos extremos con psicólogos se puede ayudar

200

¿Puede una víctima llegar a culparse del acoso que recibe? Sí/No

Sí, ya que pueden llegar a tener baja autoestima y sentimientos de culpa por no poder salir de una situación de acoso.

300

¿Un docente es la persona más adecuada para tratar una situación de acoso? Sí/No

No. Existen otros profesionales dentro del centro que tengan más recursos para solventar una situación de acoso.

300

¿Son los testigos importantes para la resolución de problemas? Si/No

Si, lo que los testigos ven puede ayudar a resolver el conflicto y observar diferentes puntos de vista.

300

Dado las nuevas tecnologías, el acoso más común es el __________acoso. 

Ciberacoso.

300

¿Qué consideras a un agresor?

Cualquier persona que atente con la integridad física o psicológica de alguien.

300

¿Qué tipo de maltrato suele ser el más común entre las víctimas en escenarios como el comedor o el recreo?

Exclusión Social

400

¿Hay casos donde el docente puede llegar a ser un elemento pasivo en una situación de acoso escolar? Sí/No

Sí, se pueden dar casos donde el docente llega a ser un elemento pasivo. Ya sea por falta de conocimiento de la situación o decisión propia.

400

¿Pueden ser los profesores testigos? Sí/No

Si, Justificación

400

Juan le hace chantaje a Pablo diciendo que si no le hace los deberes le pegará después de la escuela. ¿Qué tipo de conflicto se presenta?

Mixto. Físico y Verbal

400

¿Existe una mayor posibilidad de que un agresor haya sido previamente una víctima? Sí/No

400

¿Cuáles crees que son las mejores maneras de ayudar a las víctimas?

Reflexiones

500

¿El bullying siempre es entre alumnos o puede existir un bullying de los profesores hacia los alumnos?

Reflexionemos con un debate.

500

¿Debería un testigo avisar a un profesor u otro profesional del centro sobre la situación sin el permiso de la víctima? Sí/No

Justificación.

500

¿Cuál es la mayor diferencia entre el acoso con el ciberacoso?

El ciberacoso tiene el anonimato como parte de la agresión.

“Anon hate hurts us because when we read it, we don’t hear the attackers voice, we hear our own.”

"Los mensajes anónimos nos hacen daño porque cuando los leemos, no oímos la voz del agresor, sino nuestra propia voz."

500

¿Aquel que maltrata a un agresor debería también ser considerado un agresor? Sí/No

Sí ya hay otras formas de enfrentarse a un agresor.

500

¿Cree usted que los acosadores son víctimas?

Justificación

M
e
n
u